´

Avances en Salud y Bienestar: Presidente Boric celebra copago cero y PGU

El presidente Boric destaca logros en salud y aumento de la PGU, buscando aliviar la carga económica de las familias chilenas.

Chile01 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Salud, Jimena Aguilera, realizó una vocería de gobierno este lunes en la que celebró importantes avances en políticas de salud y bienestar social. Durante la actividad, se destacó la conmemoración de tres años de implementación del copago cero en la red pública de salud y el próximo aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), iniciativas que buscan aliviar las cargas económicas de las familias chilenas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los grupos más vulnerables.

Avances en Salud Pública: Un Alivio para las Familias

El presidente Boric comenzó su intervención resaltando que “hace tres años, la salud en toda la red pública es 100% gratuita”. Esta afirmación se enmarca en la eliminación del copago, un cambio que ha beneficiado a más de 17 millones de personas en el sistema FONASA.

“El copago cero ha permitido un alivio sustantivo para muchas familias, principalmente de clase media respecto de los gastos en salud”, subrayó Boric. Este cambio se traduce en un ahorro de casi 370 mil millones de pesos, impactando directamente a alrededor de 1.9 millones de ciudadanos. Según el mandatario, esto es un claro ejemplo de “buena política pública a partir de gestión concreta del gobierno”.

Salud Infantil: Éxitos en la Prevención de Enfermedades

El presidente también se refirió a la exitosa campaña de inoculación contra el virus incisial, destacando que "este 2023 no ha habido ningún niño menor de un año fallecido producto de esta enfermedad". Un logro significativo que resalta el trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y la convocación de la comunidad a participar en las campañas vacunales.

Boric menciona que la campaña continúa y hace un llamado a la población a estar al día con sus vacunas: “Es importante no dejar de cuidarnos, especialmente en esta época de celebración del 18 de septiembre”.

Defensa de los Derechos de los Adultos Mayores

Otro punto central de la vocería fue el aumento de la Pensión Garantizada Universal a 250 mil pesos, comenzando por los ciudadanos con 82 años o más. El presidente Boric expresó su entusiasmo por este avance, señalando que "esto fue una de las principales promesas que le hicimos al país al llegar a la moneda".

La reforma de pensiones, difícil de sacar adelante en administraciones anteriores, logró concretarse gracias a un trabajo colaborativo que priorizó las necesidades de los chilenos. “Con buena política y acuerdos transversales, logramos este beneficio concreto para las personas mayores que han trabajado toda su vida”, afirmó Boric.

Reflexiones Finales: Un Futuro Prometedor para Chile

“Estamos partiendo con fuerza este mes de septiembre, el mes de la patria, con muy buenas noticias”, destacó Boric, enfatizando el compromiso de su gobierno por mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Esta vocería no solo informa sobre avances significativos, sino que también proyecta un mensaje de esperanza y compromiso continuo por parte del gobierno en la búsqueda de un Chile más justo.

Conclusión

Con iniciativas como el copago cero y el aumento de la PGU, el gobierno del presidente Gabriel Boric demuestra su voluntad de abordar las problemáticas más apremiantes que enfrenta la ciudadanía chilena. Estos esfuerzos fortalecen la red de apoyo a las familias y garantizan el derecho a una salud accesible y digna para todos.

Nicolás GrauOptimismo del Ministro Grau ante Caída del Imacec de Julio

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.