
Empresario José Alvo vinculado a "Operación Imperio" asegura que fue engañado
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
´
El presidente Boric destaca logros en salud y aumento de la PGU, buscando aliviar la carga económica de las familias chilenas.
Chile01 de septiembre de 2025El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Salud, Jimena Aguilera, realizó una vocería de gobierno este lunes en la que celebró importantes avances en políticas de salud y bienestar social. Durante la actividad, se destacó la conmemoración de tres años de implementación del copago cero en la red pública de salud y el próximo aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), iniciativas que buscan aliviar las cargas económicas de las familias chilenas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los grupos más vulnerables.
El presidente Boric comenzó su intervención resaltando que “hace tres años, la salud en toda la red pública es 100% gratuita”. Esta afirmación se enmarca en la eliminación del copago, un cambio que ha beneficiado a más de 17 millones de personas en el sistema FONASA.
“El copago cero ha permitido un alivio sustantivo para muchas familias, principalmente de clase media respecto de los gastos en salud”, subrayó Boric. Este cambio se traduce en un ahorro de casi 370 mil millones de pesos, impactando directamente a alrededor de 1.9 millones de ciudadanos. Según el mandatario, esto es un claro ejemplo de “buena política pública a partir de gestión concreta del gobierno”.
El presidente también se refirió a la exitosa campaña de inoculación contra el virus incisial, destacando que "este 2023 no ha habido ningún niño menor de un año fallecido producto de esta enfermedad". Un logro significativo que resalta el trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y la convocación de la comunidad a participar en las campañas vacunales.
Boric menciona que la campaña continúa y hace un llamado a la población a estar al día con sus vacunas: “Es importante no dejar de cuidarnos, especialmente en esta época de celebración del 18 de septiembre”.
Otro punto central de la vocería fue el aumento de la Pensión Garantizada Universal a 250 mil pesos, comenzando por los ciudadanos con 82 años o más. El presidente Boric expresó su entusiasmo por este avance, señalando que "esto fue una de las principales promesas que le hicimos al país al llegar a la moneda".
La reforma de pensiones, difícil de sacar adelante en administraciones anteriores, logró concretarse gracias a un trabajo colaborativo que priorizó las necesidades de los chilenos. “Con buena política y acuerdos transversales, logramos este beneficio concreto para las personas mayores que han trabajado toda su vida”, afirmó Boric.
“Estamos partiendo con fuerza este mes de septiembre, el mes de la patria, con muy buenas noticias”, destacó Boric, enfatizando el compromiso de su gobierno por mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Esta vocería no solo informa sobre avances significativos, sino que también proyecta un mensaje de esperanza y compromiso continuo por parte del gobierno en la búsqueda de un Chile más justo.
Con iniciativas como el copago cero y el aumento de la PGU, el gobierno del presidente Gabriel Boric demuestra su voluntad de abordar las problemáticas más apremiantes que enfrenta la ciudadanía chilena. Estos esfuerzos fortalecen la red de apoyo a las familias y garantizan el derecho a una salud accesible y digna para todos.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
El presidente Boric destaca logros en salud y aumento de la PGU, buscando aliviar la carga económica de las familias chilenas.
Alberto Padilla, emblemático periodista mexicano y figura clave de CNN en Español, murió en Costa Rica tras sufrir un desvanecimiento durante una reunión con amigos.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El titular de Hacienda, Mario Grau, destaca el crecimiento en sectores clave a pesar de un bajo desempeño del Imacec en julio.
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 1,8% en julio, la menor expansión desde febrero, según el Banco Central.
Dirigentes, militantes y familiares se reunieron para rendir tributo a una figura clave en la historia del Partido Comunista de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento