
Encuentro Clave: Bachelet reconoce a Jara como líder comprometida con Chile
La exmandataria manifestó que "lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional".
´
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Chile29 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El futuro de Puerto Williams, la ciudad más austral de Chile, parece estancarse nuevamente. Juan Srdanovic Arcos, quien se postula a diputado por Magallanes, ha criticado fuertemente la decisión del Gobierno de posponer hasta 2031 la finalización de la Ruta Vicuña–Yendegaia, una obra esencial para mejorar la conectividad terrestre en la región y en toda Tierra del Fuego. "No es justo que Puerto Williams siga esperando", expresó el candidato, quien plantea que estas demoras perpetúan el aislamiento de la comunidad.
Srdanovic, miembro de una comunidad que espera obras que transformen su realidad, sostiene que "con la llegada del gobierno del magallánico Gabriel Boric esperábamos una atención prioritaria para nuestra región. Pero lo que hemos observado es un desvío de recursos hacia eventos y fundaciones, mientras que el presupuesto destinado a la obra de Yendegaia no ha aumentado realmente".
La Ruta Vicuña–Yendegaia, proyecto que data de más de 30 años, ha llegado a un avance del 68%, pero su futuro es incierto. "Se nos dice que la carretera estará lista en 2031, seis años más tarde de lo prometido", afirmó Srdanovic. Esta condición significa que "la ciudad más aislada de Chile seguirá a la espera de su conectividad terrestre". Su posición es clara: "Esto es una falta de visión y voluntad política".
El impacto del aislamiento no se restringe a la vida cotidiana de los habitantes de Puerto Williams. Según Srdanovic, la falta de conexión cerca afecta el turismo, la soberanía y el desarrollo logístico en la región. "La conectividad austral es una deuda histórica. Magallanes no necesita más promesas, necesita hechos concretos. Si el Estado chileno ha podido construir carreteras en zonas extremas como Aysén, puede hacer lo mismo en Tierra del Fuego y Navarino", subrayó.
Consciente de las dificultades, Srdanovic enfatizó que "hoy más que nunca se requiere una voluntad decidida del gobierno para financiar esta obra con urgencia. Un aumento en el presupuesto podría permitir, por ejemplo, el trabajo en doble turno, lo que evitaría retrasos ocasionados por los días de descanso del personal".
Srdanovic destacó el compromiso del Ejército de Chile, que ha trabajado arduamente en la construcción de la ruta, pero insiste en que "este esfuerzo podría ser aún más eficiente si el presupuesto asignado fuera el adecuado". El candidato se compromete a ser un férreo defensor de la destinación de recursos a obras que integren a Chile, en lugar de permitir que proyectos vitales se pospongan indefinidamente.
"Mi compromiso como futuro parlamentario será exigir que los recursos se destinen de manera prioritaria a las obras que vinculan a Chile y a la Antártica, y que dejemos atrás la habitual práctica de dilaciones en proyectos fundamentales", concluyó.
La preocupación de Srdanovic por la conectividad de Puerto Williams es solo una parte del debate más amplio sobre el desarrollo de Magallanes. La región tiene un potencial inmenso en turismo debido a su biodiversidad y belleza natural, y sin una estrategia clara que incluya la finalización de la ruta, esa promesa se verá cada vez más lejana.
En un país donde las distancias geográficas son desafiantes, asegurarse de que proyectos como la Ruta Vicuña–Yendegaia avancen es esencial no solo para la actualidad, sino también para el futuro de Chile en su conjunto. La voz de Juan Srdanovic Arcos resuena como un eco de esperanza para quienes viven en una de las zonas más inhóspitas y menos favorecidas del país, clamando por una acción que finalmente conecte a Puerto Williams con el resto de la nación.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La exmandataria manifestó que "lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional".

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,