
Johannes Kaiser cuestiona la restricción impuesta a la humorista chilena Natalia Valdebenito sobre su derecho a la libertad de expresión.
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
´
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Chile29 de agosto de 2025El futuro de Puerto Williams, la ciudad más austral de Chile, parece estancarse nuevamente. Juan Srdanovic Arcos, quien se postula a diputado por Magallanes, ha criticado fuertemente la decisión del Gobierno de posponer hasta 2031 la finalización de la Ruta Vicuña–Yendegaia, una obra esencial para mejorar la conectividad terrestre en la región y en toda Tierra del Fuego. "No es justo que Puerto Williams siga esperando", expresó el candidato, quien plantea que estas demoras perpetúan el aislamiento de la comunidad.
Srdanovic, miembro de una comunidad que espera obras que transformen su realidad, sostiene que "con la llegada del gobierno del magallánico Gabriel Boric esperábamos una atención prioritaria para nuestra región. Pero lo que hemos observado es un desvío de recursos hacia eventos y fundaciones, mientras que el presupuesto destinado a la obra de Yendegaia no ha aumentado realmente".
La Ruta Vicuña–Yendegaia, proyecto que data de más de 30 años, ha llegado a un avance del 68%, pero su futuro es incierto. "Se nos dice que la carretera estará lista en 2031, seis años más tarde de lo prometido", afirmó Srdanovic. Esta condición significa que "la ciudad más aislada de Chile seguirá a la espera de su conectividad terrestre". Su posición es clara: "Esto es una falta de visión y voluntad política".
El impacto del aislamiento no se restringe a la vida cotidiana de los habitantes de Puerto Williams. Según Srdanovic, la falta de conexión cerca afecta el turismo, la soberanía y el desarrollo logístico en la región. "La conectividad austral es una deuda histórica. Magallanes no necesita más promesas, necesita hechos concretos. Si el Estado chileno ha podido construir carreteras en zonas extremas como Aysén, puede hacer lo mismo en Tierra del Fuego y Navarino", subrayó.
Consciente de las dificultades, Srdanovic enfatizó que "hoy más que nunca se requiere una voluntad decidida del gobierno para financiar esta obra con urgencia. Un aumento en el presupuesto podría permitir, por ejemplo, el trabajo en doble turno, lo que evitaría retrasos ocasionados por los días de descanso del personal".
Srdanovic destacó el compromiso del Ejército de Chile, que ha trabajado arduamente en la construcción de la ruta, pero insiste en que "este esfuerzo podría ser aún más eficiente si el presupuesto asignado fuera el adecuado". El candidato se compromete a ser un férreo defensor de la destinación de recursos a obras que integren a Chile, en lugar de permitir que proyectos vitales se pospongan indefinidamente.
"Mi compromiso como futuro parlamentario será exigir que los recursos se destinen de manera prioritaria a las obras que vinculan a Chile y a la Antártica, y que dejemos atrás la habitual práctica de dilaciones en proyectos fundamentales", concluyó.
La preocupación de Srdanovic por la conectividad de Puerto Williams es solo una parte del debate más amplio sobre el desarrollo de Magallanes. La región tiene un potencial inmenso en turismo debido a su biodiversidad y belleza natural, y sin una estrategia clara que incluya la finalización de la ruta, esa promesa se verá cada vez más lejana.
En un país donde las distancias geográficas son desafiantes, asegurarse de que proyectos como la Ruta Vicuña–Yendegaia avancen es esencial no solo para la actualidad, sino también para el futuro de Chile en su conjunto. La voz de Juan Srdanovic Arcos resuena como un eco de esperanza para quienes viven en una de las zonas más inhóspitas y menos favorecidas del país, clamando por una acción que finalmente conecte a Puerto Williams con el resto de la nación.
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
Detenido número once en una investigación que ha conmocionado a la localidad chilena. El uso de tecnología y plataformas digitales sigue generando preocupaciones sobre la seguridad pública.
La candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, reflexiona sobre la reciente tensión entre su sector y el Partido Comunista, criticando el desinterés ciudadano por las disputas políticas.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
La candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, reflexiona sobre la reciente tensión entre su sector y el Partido Comunista, criticando el desinterés ciudadano por las disputas políticas.
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
El integrante del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, critica la violencia discursiva contra Lautaro Carmona y advierte sobre el intento de silenciar a su partido.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.