´

Puerto Williams: Juan Srdanovic Arcos clama por conectividad urgente

El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.

Chile29 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Sdranovic Arcos_candidato a diputado
Sdranovic Arcos_candidato a diputado

El futuro de Puerto Williams, la ciudad más austral de Chile, parece estancarse nuevamente. Juan Srdanovic Arcos, quien se postula a diputado por Magallanes, ha criticado fuertemente la decisión del Gobierno de posponer hasta 2031 la finalización de la Ruta Vicuña–Yendegaia, una obra esencial para mejorar la conectividad terrestre en la región y en toda Tierra del Fuego. "No es justo que Puerto Williams siga esperando", expresó el candidato, quien plantea que estas demoras perpetúan el aislamiento de la comunidad.

Srdanovic, miembro de una comunidad que espera obras que transformen su realidad, sostiene que "con la llegada del gobierno del magallánico Gabriel Boric esperábamos una atención prioritaria para nuestra región. Pero lo que hemos observado es un desvío de recursos hacia eventos y fundaciones, mientras que el presupuesto destinado a la obra de Yendegaia no ha aumentado realmente".

Un proyecto histórico en la cuerda floja

La Ruta Vicuña–Yendegaia, proyecto que data de más de 30 años, ha llegado a un avance del 68%, pero su futuro es incierto. "Se nos dice que la carretera estará lista en 2031, seis años más tarde de lo prometido", afirmó Srdanovic. Esta condición significa que "la ciudad más aislada de Chile seguirá a la espera de su conectividad terrestre". Su posición es clara: "Esto es una falta de visión y voluntad política".

Aislamiento que limita el desarrollo

El impacto del aislamiento no se restringe a la vida cotidiana de los habitantes de Puerto Williams. Según Srdanovic, la falta de conexión cerca afecta el turismo, la soberanía y el desarrollo logístico en la región. "La conectividad austral es una deuda histórica. Magallanes no necesita más promesas, necesita hechos concretos. Si el Estado chileno ha podido construir carreteras en zonas extremas como Aysén, puede hacer lo mismo en Tierra del Fuego y Navarino", subrayó.

Consciente de las dificultades, Srdanovic enfatizó que "hoy más que nunca se requiere una voluntad decidida del gobierno para financiar esta obra con urgencia. Un aumento en el presupuesto podría permitir, por ejemplo, el trabajo en doble turno, lo que evitaría retrasos ocasionados por los días de descanso del personal".

La necesidad de un enfoque proactivo

Srdanovic destacó el compromiso del Ejército de Chile, que ha trabajado arduamente en la construcción de la ruta, pero insiste en que "este esfuerzo podría ser aún más eficiente si el presupuesto asignado fuera el adecuado". El candidato se compromete a ser un férreo defensor de la destinación de recursos a obras que integren a Chile, en lugar de permitir que proyectos vitales se pospongan indefinidamente.

"Mi compromiso como futuro parlamentario será exigir que los recursos se destinen de manera prioritaria a las obras que vinculan a Chile y a la Antártica, y que dejemos atrás la habitual práctica de dilaciones en proyectos fundamentales", concluyó.

Mirando hacia el futuro

La preocupación de Srdanovic por la conectividad de Puerto Williams es solo una parte del debate más amplio sobre el desarrollo de Magallanes. La región tiene un potencial inmenso en turismo debido a su biodiversidad y belleza natural, y sin una estrategia clara que incluya la finalización de la ruta, esa promesa se verá cada vez más lejana.

En un país donde las distancias geográficas son desafiantes, asegurarse de que proyectos como la Ruta Vicuña–Yendegaia avancen es esencial no solo para la actualidad, sino también para el futuro de Chile en su conjunto. La voz de Juan Srdanovic Arcos resuena como un eco de esperanza para quienes viven en una de las zonas más inhóspitas y menos favorecidas del país, clamando por una acción que finalmente conecte a Puerto Williams con el resto de la nación.

9e1f641c-e9eb-439d-a5aa-1b3104a46ff3Carabineros descubren laboratorio de licor falso en Santiago

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Israel espera que las liberaciones de rehenes

La liberación de rehenes israelíes comenzará a las 8 am, hora local.

Elena Carvajal
Mundo12 de octubre de 2025

A partir de las 8:00 a.m. de este lunes 13 de octubre de 2025, Israel espera la llegada de 20 rehenes israelíes capturados por Hamas en un contexto de creciente esperanza tras casi dos años de conflicto. Este proceso de liberación marca un paso significativo hacia la estabilización de la región y la reconstrucción de Gaza.

Carabineros de Chile

Más de 100 Empleos Civiles en Carabineros: Sueldos Hasta $1 Millón

Victor Manuel Arce Garcia
12 de octubre de 2025

Convocatoria abierta hasta el 28 de octubre de 2025 para vacantes civiles en la Región Metropolitana. Fortalece tu carrera con empleos estables en Carabineros de Chile, desde $607.040 hasta $1.018.893 mensuales. ¡Postula ya! (

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.