
Lollapalooza Chile 2026: Conoce el Cartel de Artistas que Regresan al Parque O'Higgins
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
´
Al menos 14 personas, entre ellas tres niños, han perdido la vida en recientes bombardeos en Kiev, mientras Ucrania demanda sanciones internacionales contra Rusia.
Mundo28 de agosto de 2025La capital ucraniana, Kiev, fue nuevamente escenario de un devastador ataque aéreo por parte de Rusia que dejó un saldo trágico de catorce muertos, incluidos tres menores de edad. En un mensaje compartido en su cuenta de Telegram, el presidente Volodimir Zelenski acusó a Moscú de priorizar los misiles sobre las vías diplomáticas para resolver el conflicto armado que comenzó en febrero de 2022.
La Oficina del Presidente de Ucrania comunicó que el ataque, que tuvo lugar el jueves, involucró un asalto masivo con el uso de 598 drones y 31 misiles, entre los cuales se incluían dos misiles supersónicos Kinzhal. Este evento se clasifica como el segundo mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la invasión, evidenciando el escalado de la violencia en la región.
Zelenski subrayó que: "Rusia no tiene ningún interés por la diplomacia" y ha optado "por la opción balística en lugar de la mesa de negociaciones". Este contexto de hostilidad alimenta la urgencia de una respuesta por parte de la comunidad internacional.
Los ataques no solo causaron muertes, sino que también se reportaron decenas de heridos y daños materiales considerables. Edificios residenciales resultaron destruidos; un edificio de cinco plantas colapsó, dejando a varios residentes atrapados bajo los escombros. Un centro comercial y una escuela preescolar también fueron impactados, lo que acentúa la gravedad de la situación.
Según el ministro del Interior, Igor Klimenko, el balance inicial reportaba cuatro muertes, entre las cuales se contaban dos niños, y las operaciones de rescate continuaban a toda máquina. La situación ha sido descrita como crítica, con equipos de rescate trabajando arduamente para liberar a los atrapados.
Zelenski hizo un llamado enérgico para que la comunidad internacional imponga nuevas sanciones contra Moscú. Instó particularmente a naciones que tienen vínculos con Rusia, como China y Hungría, para que reconsideren su postura frente a este conflicto.
Con unas tensiones que parecen no tener fin tras más de tres años y medio de guerra, muchos en Ucrania sienten crecientemente el peso de la guerra y las dificultades para lograr las negociaciones de paz.
El entorno geopolítico añadido crea un contexto complejo. Algunos analistas sugieren que la comunidad internacional debe reconsiderar su estrategia, enfocándose no solo en las sanciones económicas, sino también en brindar apoyo militar y humanitario inmediato a Ucrania, algo que ha sido discutido en círculos diplomáticos durante las últimas semanas.
Mientras las alarmas aéreas resonaban por todo el país, incluyendo en Kiev, los ciudadanos respondían con rapidez, buscando refugio en metros y refugios subterráneos. La vida normal, aunque marcada por el terror de los ataques, continúa en un contexto de resiliencia y adaptación.
Periodistas de AFP en la zona reportaron el ruido de drones. Las potentes explosiones y el ambiente tenso generan un clima de incertidumbre y miedo entre los residentes, quienes, a pesar de la alarmante situación, buscan mantener la vida cotidiana.
El reciente ataque aéreo sobre Kiev pone de manifiesto la brutalidad del conflicto y la falta de voluntad de Rusia para buscar vías de diálogo. Las repercusiones de estos eventos no solo afectan a las víctimas directas, sino que dibujan un futuro incierto para toda la región, y aumentan las demandas de acción de la comunidad internacional.
La discusión sobre cómo enfrentar la agresión rusa cobra mayor relevancia, y las palabras de Zelenski resuenan como un urgente llamado a la acción para que se asuman responsabilidades.
Con el espíritu de resistencia de los ucranianos, la comunidad global observa y enfrenta el difícil dilema de cómo reaccionar al horror que se despliega en el corazón de Europa.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
La senadora Ebensperger acusa al Gobierno de Boric de haber retirado la placa que reconocía la construcción del Hospital de Alto Hospicio durante la gestión de Piñera.