´

Presidente Boric condena vandalización de sinagoga en Santiago: “La violencia y amenaza no son el camino”

El Presidente Gabriel Boric se manifiesta tras el ataque en la sinagoga Bicur Joilim en Santiago

Chile26 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Gabiel Boric
Presidente Gabiel BoricPrensa Presidencia

El pasado viernes 22 de agosto, en Santiago, Chile, la sinagoga Bicur Joilim sufrió un ataque vandálico que ha suscitado una fuerte condena por parte del Presidente Gabriel Boric. El incidente, que tuvo lugar durante el inicio del Sabbat, involucró a tres encapuchados que desplegaron un lienzo y pintaron el muro del edificio, lo que pone de manifiesto el clima de tensión que rodea el conflicto en Gaza.

Detalles del incidente: un acto de vandalismo

El ataque se registró aproximadamente a las 20:00 horas, cuando los tres encapuchados se plantaron frente a la sinagoga, situada en Avenida Manuel Antonio Matta. Allí, exhibieron un lienzo con la frase "Judío, tu silencio es complicidad, Israel genocida". La acción fue acompañada de la pintura del muro de rojo y la distribución de panfletos que presentaban la imagen del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con un balazo en la frente. Algunos de estos panfletos también contenían mensajes sobre la historia del pueblo Mapuche y sus territorios, creando una conexión entre la causa palestina y la lucha indígena en Chile.

La respuesta del Presidente Boric

En respuesta a este ataque, el Presidente Boric utilizó su cuenta de "X", anteriormente conocida como Twitter, para expresar su rechazo contundente: “El Estado de Chile condena sin matices la vandalización de la sinagoga Bicur Joilim”. El Mandatario enfatizó que "la violencia y la amenaza no son el camino", subrayando que, aunque el gobierno de Netanyahu sea "criminal", esto no justifica el odio y la intimidación hacia una comunidad específica.

Boric también destacó que no se puede permitir la normalización de la violencia o el odio en ningún contexto, apelando a un diálogo respetuoso como la única forma válida de manifestar el disenso en una sociedad democrática.

Reacciones en la comunidad y el gobierno

El ataque no solo fue condenado por Boric. El canciller chileno, Alberto Van Klaveren, también se pronunció sobre el tema, reiterando la importancia de no tolerar ninguna forma de odio o violencia. "No existe argumento que justifique el amedrentamiento y la discriminación", señaló el ministro, enfatizando la necesidad de un diálogo constructivo entre las partes involucradas.

Esta condena unánime por parte de las autoridades chilenas resalta la importancia de la libertad religiosa y la convivencia pacífica entre diferentes comunidades en Chile. La sinagoga Bicur Joilim, que tiene una larga historia desde su fundación en 1905, es un símbolo de la presencia y resiliencia de la comunidad judía en el país.

Contexto del conflicto y su impacto en Chile

El ataque a la sinagoga en Santiago se produce en un marco de creciente tensión internacional debido a la situación en Gaza, donde los enfrentamientos han generado una diáspora de opiniones y emociones en torno al conflicto israelí-palestino. En Chile, la comunidad judía ha sido parte integral de la historia del país, y actos como el vandalismo en la Bicur Joilim ponen de relieve la polarización que el conflicto provoca en la sociedad chilena.

Las manifestaciones a favor y en contra de ambas partes se han intensificado en varias ciudades, reflejando un debate más amplio sobre la política exterior de Chile y su rol en la comunidad global. Este tipo de incidentes no solo afectan a la comunidad judía, sino que también generan divisiones dentro de la población chilena en general.

Implicaciones para la convivencia y la paz social

La vandalización de espacios sagrados, como la sinagoga Bicur Joilim, plantea serias preguntas sobre la salud del diálogo intercultural en Chile. Es esencial que se fortalezcan los valores de respeto, tolerancia y convivencia pacífica, especialmente en momentos de crisis internacional. La respuesta del gobierno, enfocada en la condena de la violencia, es un paso en la dirección correcta, pero también resalta la necesidad de trabajar en la educación y la concientización sobre temas de diversidad y respeto mutuo.

Conclusión: la importancia de un diálogo respetuoso

El ataque a la sinagoga Bicur Joilim en Santiago es una clara advertencia sobre los peligros de la polarización y el odio en tiempos de crisis. La condena por parte del Presidente Boric y el canciller Van Klaveren debe ser un llamado a la acción, no solo para prevenir futuros actos de violencia, sino también para fomentar un ambiente de respeto y diálogo constructivo. La comunidad chilena, diversa y multicultural, debe unirse para rechazar cualquier forma de vandalismo y odio, asegurando que la única forma de manifestar el disenso sea a través del "diálogo franco y respetuoso".

Jeannette JaraJeannette Jara se distancia de Carmona y enfatiza unidad en su campaña Presidencial

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
José Zara Holger

Gobierno Chileno lamenta liberación del Ex DINA José Zara

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de agosto de 2025

El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.

Te puede interesar
José Zara Holger

Gobierno Chileno lamenta liberación del Ex DINA José Zara

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de agosto de 2025

El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.