´

Netanyahu Presenta Nuevo Plan para Gaza como Clave para Terminar la Guerra

El primer ministro israelí asegura que su estrategia es necesaria para un futuro pacífico

10 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Benjamin Netanyahu
Benjamin NetanyahuE P A - E F E / R O N E N Z V U L U N / P O O L

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el domingo en Jerusalén que su nuevo plan militar para Gaza "es la mejor forma de terminar la guerra", a pesar de los crecientes llamados internacionales para poner fin a los enfrentamientos en el devastado territorio. En un contexto de creciente desesperación humanitaria y presiones tanto internas como externas, Netanyahu subrayó que Israel ha completado entre el 70% y el 75% de su objetivo militar, afirmando que "hemos completado gran parte del trabajo".

Una Guerra en Curso

La escalofriante prolongación del conflicto ha tenido un alto costo humano. Más de dos millones de palestinos en Gaza enfrentan lo que la ONU ha catalogado como una "hambruna generalizada". A lo largo de 22 meses de guerra, el primer ministro israelí enfrenta presiones significativas no solo por el bienestar de los 49 rehenes aún en manos de Hamás, sino también por la creciente devastación en el territorio palestino y la difícil situación de la población civil.

Contexto Internacional

La situación ha acaparado la atención del Consejo de Seguridad de la ONU, que se comprometió a abordar la crisis en una reunión urgente. Durante la sesión, un alto funcionario advirtió que el plan de Netanyahu "probablemente desencadenará otra calamidad". La reacción internacional no se limita a discursos; España y otros siete países europeos emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su preocupación por el alto número de víctimas que podría resultar del plan israelí, que, de acuerdo a sus proyecciones, comprometería aún más las vidas de los rehenes.

Detalles del Plan de Netanyahu

Durante su conferencia de prensa, Netanyahu delineó los objetivos de su plan, enfatizando que no busca ocupar Gaza, sino desmilitarizar la región. "Esta es la mejor forma de terminar la guerra", insistió, antes de detallar cinco fases críticas de su estrategia:

  1. Desarmar a Hamás.
  2. Liberar a todos los rehenes.
  3. Desmilitarizar Gaza.
  4. Asegurar que Israel ejerza un control de seguridad preponderante.
  5. Establecer una administración civil pacífica no israelí.

El primer ministro se comprometió a facilitar la evacuación de civiles de áreas de combate hacia "zonas seguras" y prometió la entrega de alimentos "en abundancia". Asimismo, anunció la creación de corredores protegidos para asegurar la distribución de ayuda humanitaria, aumentando los puntos de distribución respaldados por la GHF, una fundación privada respaldada por Estados Unidos e Israel.

La Resistencia Interna

El anuncio del plan fue recibido con horror por las familias de los rehenes, que lo ven como una potencial condena a muerte para sus seres queridos. "El gabinete decidió el destino de los rehenes: los vivos serán asesinados y los muertos desaparecerán para siempre", declaró Einav Zangauker, cuyo hijo es uno de los rehenes. Las manifestaciones masivas en Tel Aviv, donde decenas de miles de ciudadanos exigieron un acuerdo que garantice el regreso de todos los rehenes, reflejan la creciente desilusión con la respuesta del gobierno.

Críticas Desde la Coalición de Gobierno

El plan de Netanyahu también ha suscitado críticas importantes desde dentro de su propia coalición gubernamental. La ultraderecha israelí, que sostiene a su administración, ha expresado desacuerdos significativos. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, criticaron la estrategia, demandando un enfoque más agresivo que involucre la ocupación total de Gaza y la transferencia de su población.

El líder de la oposición, Yair Lapid, caracterizó el plan de Netanyahu como una "catástrofe", sugiriendo que las decisiones impulsivas del gobierno están causando un daño irreparable a la seguridad y estabilidad del país.

Impacto en el Terreno

En el terreno, la situación es alarmante. Según informes de la Defensa Civil de Gaza, el ejército israelí causó la muerte de 27 personas solo el domingo, al menos 11 de ellas al ser disparadas cuando intentaban obtener alimentos. Los datos oficiales indican que, desde el inicio del conflicto, 1,219 personas han muerto en el lado israelí, y en Gaza, las cifras ascienden a más de 61,430 muertos, con una gran mayoría de civiles.

Miradas hacia el Futuro

El plan de Netanyahu y la reacción en casa e internacionalmente plantean una serie de interrogantes sobre el futuro de la región. Según algunas estimaciones, el nuevo enfoque podría no desencadenar sus acciones más agresivas hasta el próximo octubre, lo que deja un periodo incierto para los rehenes y para la población civil en Gaza.

El clima de tensión en la región y la posibilidad de un aumento de las hostilidades marcan un capítulo complejo en la historia reciente del conflicto israelo-palestino. Tal como ha indicado el analista militar Doron Kadosh, "la pelota está en el lado de los mediadores", que hasta este momento no han logrado un acuerdo sostenible.

La jornada del domingo en Jerusalén representa un cruce de caminos en la política israelí y la lucha más amplia entre Israel y Hamás. Con un ejército comprometido y una población civil asediada, la búsqueda de un final pacífico y humanitario a este conflicto parece más distante que nunca.

Anas Al-SharifIsrael Acusa a Corresponsal de Al Jazeera de Ser "Jefe de Célula Terrorista" en Gaza

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.