Jara critica propuesta de Kast sobre reducción de impuestos y operadores políticos

Candidata afirma que la rebaja fiscal beneficiaría únicamente a las empresas más ricas y dañaría a los ciudadanos.

Chile01 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Kast Jara
Jeannette Jara y José Antonio Kast Agencia Uno

En el marco de las elecciones en Chile, Jeannette Jara, abanderada de Unidad para Chile, ha manifestado su firme oposición a la propuesta del candidato José Antonio Kast del Partido Republicano sobre la reducción de impuestos. La polémica surge a raíz del discurso de Kast, quien argumenta que la disminución de los impuestos permitiría eliminar a lo que él califica como "apitutados" y "operadores políticos". Sin embargo, Jara enfatiza que tal recorte no resolvería los problemas financieros del Estado.

Críticas a la Propuesta de Kast

En un acto reciente en Curicó, Jara hizo una declaración categórica: "La derecha chilena está proponiendo reducirle los impuestos a los más grandes, al 3% de las empresas más ricas del país, que generan más utilidades". Según su análisis, la propuesta no es efectiva y no podrá implementarse sin repercusiones negativas.

"¿Qué van a dejar de pagar?", cuestionó Jara durante su intervención. "Se escudan diciendo que van a dejar de pagar operadores políticos, pero ni aunque despidieran al Estado completo alcanzarían a disminuir la cantidad de ingresos que se requieren". Con estas palabras, subraya la falta de viabilidad en la propuesta de Kast, y el riesgo potencial que conlleva para los beneficios sociales esenciales destinados a la ciudadanía.

Impacto en Beneficios Sociales

Jara destaca que una rebaja fiscal de tal magnitud necesariamente implicaría recortes en beneficios cruciales. "Si rebajan los impuestos, lo que van a tener que hacer es dejar de pagar beneficios sociales que llegan a la gente, como la PGU (Pensión Garantizada Universal)", aseguró. Este escenario traza un vínculo directo entre la política fiscal y el bienestar social, posicionando a Jara como defensora de un estado que prioriza el apoyo a los más vulnerables.

La Respuesta de Kast

José Antonio Kast, en respuesta a estas críticas, argumenta que al reducir impuestos sería posible liberar recursos del Estado malgastados en "operadores políticos" y "convenios truchos". Kast sostiene que la reducción en la carga fiscal no solo beneficiaría a las empresas, sino que también fomentaría el crecimiento económico.

Sin embargo, esta perspectiva es cuestionada por Jara, quien sostiene que la experiencia histórica muestra que las grandes reducciones de impuestos por sí solas no garantizan el crecimiento económico ni el bienestar de la población.

Descartando Retiros Previsionales

En un contexto donde la economía chilena enfrenta desafíos, Jara expresó su postura sobre los retiros previsionales. Rechazó la posibilidad de permitir nuevos retiros, argumentando que han producido efectos inflacionarios significativos. "En mi gobierno no se van a propiciar los retiros previsionales", afirmó.

Jara recordó que los primeros y segundos retiros se implementaron en un contexto crítico, durante la pandemia, cuando muchos ciudadanos carecían de ingresos. Sin embargo, añade que "los efectos de los retiros en el tiempo resultaron bastante nocivos". Esta declaración refleja su intención de asegurar un enfoque más sostenible para la política económica en su eventual administración.

Enfrentamiento Político

El contraste entre las propuestas de Jara y Kast resuena en el ambiente político chileno, donde cada decisión afecta no solo a las dinámicas electorales, sino también a las condiciones de vida de millones de ciudadanos. Las estrategias fiscales presentadas por ambos candidatos son solo una parte de un debate más amplio sobre cómo mejorar la economía del país sin dejar atrás a la población más vulnerable.

Realidad Histórica y Social

La realidad chilena se caracteriza por desigualdades significativas que se han exacerbado con el tiempo. Históricamente, las políticas económicas que favorecen a las empresas tienden a ser más populares entre ciertos segmentos del electorado, pero también han generado un creciente descontento entre quienes sienten que sus necesidades no están siendo atendidas. Jara se presenta como la voz de aquellos que abogan por un enfoque más equitativo y sostenible.

Conclusion: ¿Hacia Dónde Va Chile?

A medida que se acercan las elecciones, las posturas de Jara y Kast reflejan las divisiones en la sociedad chilena sobre el futuro y el modelo económico del país. Jara enfatiza el necesario equilibrio entre el crecimiento económico y el bienestar social, mientras que Kast apela a la eficiencia fiscal y el desmantelamiento del "aparato estatal" como una solución. Este debate será crucial para el futuro de Chile y para la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Carlos LarraínCarlos Larraín se Desmarca de Matthei: “Mi Candidato es José Antonio Kast”

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia31 de julio de 2025

En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.

Horoscopo

Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia01 de agosto de 2025

Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.