
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
El seminario "Volver a Crecer" de la Sofofa destapa tensiones entre los candidatos presidenciales por la crisis laboral y la política de despidos.
31 de julio de 2025
Elena Carvajal
Santiago, Chile – La reciente jornada del seminario "Volver a Crecer", organizada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), se convirtió en un escenario de críticas y confrontaciones entre los aspirantes a la presidencia: José Antonio Kast del Partido Republicano, Evelyn Matthei de Chile Vamos, y Jeannette Jara del pacto Unidad para Chile. En este evento, los candidatos discutieron sus propuestas sobre economía, seguridad y empleo, pero también intercambiaron acusaciones sobre la actual situación laboral en el país.
Evelyn Matthei abrió el debate con una fuerte crítica a la creación de empleo en el último año, destacando que "ayer quedé devastada al ver que en un año se habían creado solo 141 empleos". Esta afirmación provocó la reacción inmediata de Kast, quien acotó que "si aquí estuvieran las personas que encontraron empleo en los últimos doce meses, habría muchas sillas vacías". Bajo esta afirmación se encuentra una clara preocupación por el débil desarrollo económico que afecta a millones de chilenos.
Los candidatos no solo se centraron en las cifras, sino que también señalaron la responsabilidad del Gobierno anterior en la situación actual, creando un clima de acusaciones mutuas.
Uno de los puntos álgidos del seminario fue el debate sobre la necesidad de reducir impuestos a las empresas. Mientras tanto, Jara se mostró escéptica con respecto a esta propuesta, afirmando que "es difícil que el impuesto corporativo se baje si se quiere mantener la deuda pública controlada". Esta declaración generó más preguntas que respuestas en la audiencia respecto a cómo los candidatos planean abordar el delicado tema fiscal en medio de la crisis económica.
“Yo quiero ser clara”, continuó Jara, “es bien difícil que se implemente cualquier propuesta si no hay un plan concreto que garantice su viabilidad”.
Los términos "apitutados" y "despidos" dominaron la conversación, a medida que Kast se dirigió a Jara, sugiriendo que “hay que cortar algunos convenios, licencias truchas y apitutados”. La insistencia de Kast en este aspecto revela la estrategia que planea seguir para combatir la burocracia que atenta contra el crecimiento económico. Su propuesta de realizar una “lista de los que tú consideras que están apitutados para sacarlos” podría implicar una profunda reestructuración del sector público.
Jara, por su parte, se mostró de acuerdo con la necesidad de reducir la cantidad de operadores políticos, aunque se mantuvo firme en que esta acción no resolvería por sí sola los problemas presupuestarios de Chile.
La situación económica y laboral de Chile ha sido un tema recurrente en la agenda política del país. Con preocupantes índices de desempleo y una creciente percepción de ineficiencia en el aparato estatal, los candidatos se enfrentan al desafío de presentar propuestas viables que coadyuven a revertir esta tendencia. Las encuestas indican que la ciudadanía está buscando respuestas reales y oportunidades efectivas de empleo, lo que hace que la discusión sobre política fiscal y empleo sea aún más pertinente.
En este contexto, el liderazgo de figuras como Kast y Matthei se pone a prueba, ya que no solo deben convencer a sus seguidores, sino también articular soluciones que respondan a las demandas y necesidades urgentes de la población chilena.
Las declaraciones y enfrentamientos durante el seminario "Volver a Crecer" marcan un camino complicado para los candidatos. La crítica abierta al manejo del empleo y la burocracia administrativa no solo les plantea un riesgo en términos de popularidad, sino que también podría dar pie a un análisis más profundo de cómo estas cuestiones afectan la percepción pública y la confianza en futuras gestiones.
Los intercambios en el seminario resaltaron la importancia del empleo como eje central de la contienda presidencial. La necesidad de propuestas serias y concretas es fundamental para los candidatos que buscan capitalizar las preocupaciones de los votantes. Se avecina una etapa crítica en la política chilena, donde cada palabra cuenta y los compromisos deben ser más que simples promesas.
Ahora más que nunca, es crucial que los electores estén alertas y se informen sobre las propuestas de cada candidato, recordando que el elección de su futuro depende en gran medida de sus decisiones en las urnas.
.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.