
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
El seminario "Volver a Crecer" de la Sofofa destapa tensiones entre los candidatos presidenciales por la crisis laboral y la política de despidos.
31 de julio de 2025Santiago, Chile – La reciente jornada del seminario "Volver a Crecer", organizada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), se convirtió en un escenario de críticas y confrontaciones entre los aspirantes a la presidencia: José Antonio Kast del Partido Republicano, Evelyn Matthei de Chile Vamos, y Jeannette Jara del pacto Unidad para Chile. En este evento, los candidatos discutieron sus propuestas sobre economía, seguridad y empleo, pero también intercambiaron acusaciones sobre la actual situación laboral en el país.
Evelyn Matthei abrió el debate con una fuerte crítica a la creación de empleo en el último año, destacando que "ayer quedé devastada al ver que en un año se habían creado solo 141 empleos". Esta afirmación provocó la reacción inmediata de Kast, quien acotó que "si aquí estuvieran las personas que encontraron empleo en los últimos doce meses, habría muchas sillas vacías". Bajo esta afirmación se encuentra una clara preocupación por el débil desarrollo económico que afecta a millones de chilenos.
Los candidatos no solo se centraron en las cifras, sino que también señalaron la responsabilidad del Gobierno anterior en la situación actual, creando un clima de acusaciones mutuas.
Uno de los puntos álgidos del seminario fue el debate sobre la necesidad de reducir impuestos a las empresas. Mientras tanto, Jara se mostró escéptica con respecto a esta propuesta, afirmando que "es difícil que el impuesto corporativo se baje si se quiere mantener la deuda pública controlada". Esta declaración generó más preguntas que respuestas en la audiencia respecto a cómo los candidatos planean abordar el delicado tema fiscal en medio de la crisis económica.
“Yo quiero ser clara”, continuó Jara, “es bien difícil que se implemente cualquier propuesta si no hay un plan concreto que garantice su viabilidad”.
Los términos "apitutados" y "despidos" dominaron la conversación, a medida que Kast se dirigió a Jara, sugiriendo que “hay que cortar algunos convenios, licencias truchas y apitutados”. La insistencia de Kast en este aspecto revela la estrategia que planea seguir para combatir la burocracia que atenta contra el crecimiento económico. Su propuesta de realizar una “lista de los que tú consideras que están apitutados para sacarlos” podría implicar una profunda reestructuración del sector público.
Jara, por su parte, se mostró de acuerdo con la necesidad de reducir la cantidad de operadores políticos, aunque se mantuvo firme en que esta acción no resolvería por sí sola los problemas presupuestarios de Chile.
La situación económica y laboral de Chile ha sido un tema recurrente en la agenda política del país. Con preocupantes índices de desempleo y una creciente percepción de ineficiencia en el aparato estatal, los candidatos se enfrentan al desafío de presentar propuestas viables que coadyuven a revertir esta tendencia. Las encuestas indican que la ciudadanía está buscando respuestas reales y oportunidades efectivas de empleo, lo que hace que la discusión sobre política fiscal y empleo sea aún más pertinente.
En este contexto, el liderazgo de figuras como Kast y Matthei se pone a prueba, ya que no solo deben convencer a sus seguidores, sino también articular soluciones que respondan a las demandas y necesidades urgentes de la población chilena.
Las declaraciones y enfrentamientos durante el seminario "Volver a Crecer" marcan un camino complicado para los candidatos. La crítica abierta al manejo del empleo y la burocracia administrativa no solo les plantea un riesgo en términos de popularidad, sino que también podría dar pie a un análisis más profundo de cómo estas cuestiones afectan la percepción pública y la confianza en futuras gestiones.
Los intercambios en el seminario resaltaron la importancia del empleo como eje central de la contienda presidencial. La necesidad de propuestas serias y concretas es fundamental para los candidatos que buscan capitalizar las preocupaciones de los votantes. Se avecina una etapa crítica en la política chilena, donde cada palabra cuenta y los compromisos deben ser más que simples promesas.
Ahora más que nunca, es crucial que los electores estén alertas y se informen sobre las propuestas de cada candidato, recordando que el elección de su futuro depende en gran medida de sus decisiones en las urnas.
.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.