Matthei propone reformar el sistema carcelario en Chile inspirándose en Bukele

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sugiere construir 32 mil nuevas plazas carcelarias en tres años.

Chile31 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

 Evelyn Matthei
Evelyn MattheiEquipo Prensa de la Candidata

En un seminario titulado "Volver a crecer: Shock de inversión, Shock de Optimismo", la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, defendió su ambiciosa propuesta para reformar el sistema penitenciario en Chile. Con un enfoque en la construcción de cárceles modulares y de construcción rápida, Matthei asegura que, en un plazo máximo de tres años, se podrían crear 32 mil nuevas plazas carcelarias, siguiendo el ejemplo de El Salvador.

Un Cambio Necesario en el Sistema Carcelario

La Urgencia de Nuevas Plazas

La problemática del sistema carcelario en Chile ha sido un tema candente en el debate político reciente. Con una sobrepoblación alarmante y condiciones inadecuadas en muchas prisiones, la propuesta de Matthei llega en un momento crítico. Al ser cuestionada sobre el tiempo que tomaría construir cárceles, respondió: "No estamos hablando de 5 a 10 años, sino de tres años máximo". Este enfoque se basa en la posibilidad de renovar concesiones de algunas prisiones que están por cumplir su etapa contractual.

Construcción Rápida y Modular

Matthei argumenta que se deben utilizar cárceles modulares y diseñadas para una construcción rápida. Explicó que esto evitaría demoras prolongadas en el diseño, permitiendo una ejecución eficaz del proyecto. Los modelos modulares son una alternativa innovadora que podría optimizar los recursos del Estado y satisfacer la demanda inmediata de espacio carcelario.

Proyectos Concretos en el Norte

Además, mencionó que ya hay proyectos en marcha, como una cárcel en el norte de Copiapó que ya tiene los permisos necesarios para su construcción. "Ahí se puede construir dos, en vez de una que está actualmente en licitación, la cual podría no atraer oferentes", declaró Matthei. Esta afirmación subraya la necesidad de priorizar ciertos proyectos que ya tienen el aval legal para comenzar a operar.


Inspiración Internacional: ¿Ejemplo de Éxito?

El Caso Bukele: Un Modelo a Seguir

Durante su intervención, la candidata chilena puso como referencia el modelo carcelario de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien se destacó por construir una cárcel en un tiempo récord de un año y medio. Matthei argumentó que este hecho prueba que la ineficiencia no debería ser un obstáculo: "No veo por qué nosotros vamos a tener que demorarnos 5 o 10 años. Generalmente eso es por pura ineficiencia del Estado”, afirmó con convicción.

Críticas y Desafíos

Sin embargo, este enfoque no está exento de críticas. Algunos expertos advierten que el modelo de Bukele ha sido controversial debido a sus tácticas autoritarias en la gestión de la seguridad. Este punto resalta la necesidad de un debate más profundo sobre el balance entre seguridad y derechos humanos en el proceso de reforma del sistema penitenciario.


Perspectivas Futuras

La Necesidad de un Consenso Político

El desafío que enfrenta Matthei y otros líderes políticos es lograr un consenso sobre la estrategia a seguir. La construcción de nuevas cárceles no solo requiere de recursos económicos, sino también de un marco legal adecuado que apoye las iniciativas propuestas. Es fundamental establecer un diálogo entre diferentes actores sociales y políticos para asegurar que esta reforma sea efectiva y beneficie a la sociedad en su conjunto.

Impacto Social y Rehabilitación

La propuesta de crear nuevas plazas carcelarias debe ir acompañada de medidas que fomenten la rehabilitación de los reos. Esto es crucial para reducir la tasa de reincidencia y mejorar el bienestar social. La inversión en programas de educación y trabajo dentro de las cárceles podría ser un complemento necesario para asegurar el éxito de cualquier reforma carcelaria.


Conclusión

Evelyn Matthei ha lanzado una propuesta ambiciosa y provocativa que desafía las normas actuales del sistema penitenciario en Chile. Su enfoque sobre cárceles modulares y la inspiración del modelo de Bukele presentan una alternativa que no solo busca atender la crisis de sobrepoblación, sino también repensar cómo se debería gestionar el sistema carcelario en función de la eficiencia y la seguridad. Con un compromiso claro y acciones concretas, la reforma podría marcar un hito en la historia reciente de la justicia penal chilena.

Presidente BoricChile enfrenta crisis laboral: solo 141 empleos creados en un año

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia31 de julio de 2025

En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.