
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sugiere construir 32 mil nuevas plazas carcelarias en tres años.
Chile31 de julio de 2025En un seminario titulado "Volver a crecer: Shock de inversión, Shock de Optimismo", la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, defendió su ambiciosa propuesta para reformar el sistema penitenciario en Chile. Con un enfoque en la construcción de cárceles modulares y de construcción rápida, Matthei asegura que, en un plazo máximo de tres años, se podrían crear 32 mil nuevas plazas carcelarias, siguiendo el ejemplo de El Salvador.
La problemática del sistema carcelario en Chile ha sido un tema candente en el debate político reciente. Con una sobrepoblación alarmante y condiciones inadecuadas en muchas prisiones, la propuesta de Matthei llega en un momento crítico. Al ser cuestionada sobre el tiempo que tomaría construir cárceles, respondió: "No estamos hablando de 5 a 10 años, sino de tres años máximo". Este enfoque se basa en la posibilidad de renovar concesiones de algunas prisiones que están por cumplir su etapa contractual.
Matthei argumenta que se deben utilizar cárceles modulares y diseñadas para una construcción rápida. Explicó que esto evitaría demoras prolongadas en el diseño, permitiendo una ejecución eficaz del proyecto. Los modelos modulares son una alternativa innovadora que podría optimizar los recursos del Estado y satisfacer la demanda inmediata de espacio carcelario.
Además, mencionó que ya hay proyectos en marcha, como una cárcel en el norte de Copiapó que ya tiene los permisos necesarios para su construcción. "Ahí se puede construir dos, en vez de una que está actualmente en licitación, la cual podría no atraer oferentes", declaró Matthei. Esta afirmación subraya la necesidad de priorizar ciertos proyectos que ya tienen el aval legal para comenzar a operar.
Durante su intervención, la candidata chilena puso como referencia el modelo carcelario de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien se destacó por construir una cárcel en un tiempo récord de un año y medio. Matthei argumentó que este hecho prueba que la ineficiencia no debería ser un obstáculo: "No veo por qué nosotros vamos a tener que demorarnos 5 o 10 años. Generalmente eso es por pura ineficiencia del Estado”, afirmó con convicción.
Sin embargo, este enfoque no está exento de críticas. Algunos expertos advierten que el modelo de Bukele ha sido controversial debido a sus tácticas autoritarias en la gestión de la seguridad. Este punto resalta la necesidad de un debate más profundo sobre el balance entre seguridad y derechos humanos en el proceso de reforma del sistema penitenciario.
El desafío que enfrenta Matthei y otros líderes políticos es lograr un consenso sobre la estrategia a seguir. La construcción de nuevas cárceles no solo requiere de recursos económicos, sino también de un marco legal adecuado que apoye las iniciativas propuestas. Es fundamental establecer un diálogo entre diferentes actores sociales y políticos para asegurar que esta reforma sea efectiva y beneficie a la sociedad en su conjunto.
La propuesta de crear nuevas plazas carcelarias debe ir acompañada de medidas que fomenten la rehabilitación de los reos. Esto es crucial para reducir la tasa de reincidencia y mejorar el bienestar social. La inversión en programas de educación y trabajo dentro de las cárceles podría ser un complemento necesario para asegurar el éxito de cualquier reforma carcelaria.
Evelyn Matthei ha lanzado una propuesta ambiciosa y provocativa que desafía las normas actuales del sistema penitenciario en Chile. Su enfoque sobre cárceles modulares y la inspiración del modelo de Bukele presentan una alternativa que no solo busca atender la crisis de sobrepoblación, sino también repensar cómo se debería gestionar el sistema carcelario en función de la eficiencia y la seguridad. Con un compromiso claro y acciones concretas, la reforma podría marcar un hito en la historia reciente de la justicia penal chilena.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.