
Embajador de Israel en Chile se despide con un mensaje polémico
El exembajador también recordó al presidente Sebastián Piñera, quien en su momento señaló que "la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy, poderosa".
Más de 120 líderes educativos de diversas regiones de Chile se congregaron en el primer encuentro nacional por el bienestar docente, un evento dedicado a promover el cuidado y apoyo de los profesores en contextos desafiantes.
Chile31 de julio de 2025El 29 de julio tuvo lugar en Santiago, Chile, el primer encuentro por el bienestar docente, titulado El poder de cuidar: liderazgo que inspira y sostiene a los profesores. Este evento, que reunió a más de un centenar de directores y equipos directivos de diversas instituciones educativas del país, se centró en reflexionar sobre la crucial importancia del bienestar docente y la influencia de los liderazgos educativos en escenarios complejos.
La organización del evento fue llevada a cabo por Fundación Piñera Morel, Fundación Ama+, Fundación Neyún, y Fundación Mustakis. Destacados panelistas como Soledad Ortúzar, Jonathan Martínez, Alejandra Ibieta y Francisca Muñoz compartieron sus conocimientos, aportando valiosas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan en la actualidad los equipos directivos. Además, se proporcionaron estrategias concretas para cuidar y acompañar a los educadores en el aula.
Durante el encuentro, Cecilia Morel, directora de Fundación Piñera Morel, enfatizó que "hemos analizado los datos y la evidencia nos indica que los profesores con mayor bienestar están más motivados con su trabajo, hacen clases más creativas, regulan mejor sus emociones y las de sus estudiantes". Sin embargo, también subrayó la alarmante realidad de "indicadores del gran deterioro de la salud mental" de los docentes en el país.
La cofundadora de Fundación Ama+, Alejandra Ibieta, resaltó la necesidad urgente de implementar "más y mejores políticas públicas" que apoyen el bienestar docente. "Los directivos han expresado lo complicado que es para el aprendizaje si los adultos en las comunidades y quienes cuidan a los niños no están bien", añadió.
Por su parte, Francisca Muñoz, directora y cofundadora de ONG Neyün, destacó que este encuentro fue un espacio para "conectar y aprender sobre un tema fundamental para las comunidades educativas". “Estamos muy felices de haber logrado juntar a más de 120 equipos directivos, porque sabemos que no hay aprendizaje sin bienestar”, concluyó.
El evento no solo consistió en charlas inspiradoras, sino que también incluyó talleres prácticos donde los directivos de establecimientos públicos y subvencionados pudieron adquirir nuevas estrategias de trabajo. Estas dinámicas permitieron a los participantes compartir experiencias y aprender de las prácticas exitosas de otros líderes educativos.
Las sesiones de taller abordaron temas como el manejo de la salud mental, la creación de entornos educativos positivos y la interacción efectiva con los profesores y estudiantes. En esta atmósfera de colaboración, los directivos tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre su propio liderazgo y el impacto que pueden tener en sus equipos.
El primer encuentro por el bienestar docente se presenta como un paso importante hacia la creación de un sistema educativo más saludable y sostenible en Chile. Según los integrantes, la salud y el bienestar de los docentes son fundamentales no solo para su rendimiento, sino también para el desarrollo integral de sus estudiantes.
La fundación organizadora, junto a los panelistas, enfatizaron que el bienestar docente es esencial para un rendimiento óptimo en las aulas. Así, queda claro que un profesor feliz y apoyado es la clave para formar estudiantes motivados y comprometidos con su aprendizaje.
El desafío de mejorar el bienestar docente en Chile requiere un compromiso colectivo. Las instituciones educativas, las fundaciones y el gobierno deben trabajar juntos para crear políticas que prioricen la salud mental y el bienestar emocional de los educadores.
El encuentro nacional no solo fue un espacio para la reflexión, sino también un llamado a la acción. Con la participación de más de 120 directivos, la iniciativa siembra esperanza y sienta las bases para un enfoque más humano y considerado en la educación chilena.
El exembajador también recordó al presidente Sebastián Piñera, quien en su momento señaló que "la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy, poderosa".
La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile revela a los primeros 15 integrantes de su equipo. Enfocada en temas clave como seguridad y economía, Jara traza las prioridades de su futura gestión.
Un tiroteo entre delincuentes y Carabineros se desató en pleno centro de Santiago, Chile, a pocas cuadras de la residencia del Presidente Gabriel Boric en el Barrio Yungay.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sugiere construir 32 mil nuevas plazas carcelarias en tres años.
Juan Sdranovic Arcos considera que la propuesta del gobernador chileno afectaría al turismo y la economía local.
En los años 70, Chile intentó revolucionar la gestión económica con Cibersintonía, una rojo visionario que anticipó conceptos de Internet y sistemas inteligentes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
El 6 de agosto, el Centro Cultural Matta inaugura una poderosa exposición fotográfica que une a dos talentosas artistas: Paz Errázuriz y Adriana Lestido.
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
El exembajador también recordó al presidente Sebastián Piñera, quien en su momento señaló que "la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy, poderosa".
En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.