
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Las autoridades de Santiago realizan un megaoperativo contra el comercio ambulante en el emblemático Barrio Meiggs, retirando comerciantes informales y su mercadería.
Chile29 de julio de 2025En la mañana de este martes, las autoridades de Santiago, Chile, iniciaron un megaoperativo contra el comercio ambulante en el famoso Barrio Meiggs, un sector conocido por su densa actividad comercial. Desde poco antes de las 7:00 horas, funcionarios de Carabineros y personal de Seguridad Municipal han trabajado en conjunto en la retirada de toldos azules, carros y mercadería perteneciente a vendedores informales. El objetivo central de este procedimiento es despejar las calles Meiggs, Campbell y Garland, que han sido tradicionalmente ocupadas por comerciantes ambulantes, complicando así el tránsito y la seguridad de los peatones.
El delegado presidencial, Gonzalo Durán, expresó que esta acción es parte de "una planificación que hemos venido trabajando junto al municipio, junto a la Cámara de Comercio y junto a todas las instituciones públicas responsables de labores de control y fiscalización". Esta intervención se enmarca dentro de un plan más amplio destinado a recuperar la normalidad en el barrio, que ha sido víctima de la comercialización de productos falsificados y el contrabando.
“Esto es un plan integral de recuperación del Barrio Meiggs que supone ir progresivamente recuperando el espacio público”, agregó Durán. “Vamos a trabajar activamente en esto, siempre con Carabineros y la PDI, para restablecer el orden”.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, subrayó que el propósito del operativo es mantener el control del espacio público. "Nuestro objetivo es dejar 100% despejada la calle hasta Salvador San Fuentes; esta es la primera etapa de recuperación del barrio", afirmó Desbordes.
Las autoridades enfatizan que no se trata de un desalojo temporal. Desbordes añadió que “no tiene ningún sentido hacer grandes desalojos y dos días después estar como antes”. Afirmó que se mantendrá un control riguroso sobre el sector para asegurar que no se instalen nuevamente toldos. Este enfoque refleja un esfuerzo por garantizar un espacio comercial legal y organizado.
Sin embargo, esta operación también ha suscitado reacciones entre aquellos que dependen del comercio ambulante para su sustento. Algunos vendedores informales han expresado su preocupación, argumentando que estas medidas no solo afectan su negocio, sino que también reflejan una falta de apoyo social para quienes buscan oportunidades de ingresos. “No estamos aquí por gusto, hacemos esto porque necesitamos comer”, lamentó uno de los vendedores.
La situación en el Barrio Meiggs no solo es un tema local, sino que también se inscribe en un contexto más amplio de conflicto entre comercio regulado e informal en Chile. En un país donde el desempleo y la desigualdad siguen siendo problemas persistentes, muchos ciudadanos ven en el comercio ambulante una forma de subsistencia en un entorno económico incierto.
El operativo en el Barrio Meiggs también levanta interrogantes sobre el balance entre el orden público y los derechos económicos de los vendedores informales. Este tipo de acciones gubernamentales a menudo generan críticas en un país donde las promesas de equidad y oportunidades para todos son esenciales en el discurso político.
Ese es el reto que enfrenta la actual administración: encontrar una solución que no solo mantenga el orden, sino que también atienda las necesidades de quienes se ven obligados a recurrir al comercio informal como su única opción económica. Un equilibrio que aún está por definirse.
El megaoperativo en el Barrio Meiggs representa una problemática compleja y multidimensional que afecta tanto a la seguridad pública como a la economía informal. A medida que avanza este plan de acción, será crucial observar cómo se desarrollan las dinámicas entre las autoridades locales y los vendedores informales, así como las repercusiones sociales que puedan surgir.
The Times en Español - Análisis Político
La situación en el Barrio Meiggs no es un fenómeno aislado; se inserta en un marco de tensiones sociales que han crecido en los últimos años en Chile. La respuesta del gobierno ante el comercio ambulante refleja el deseo de restablecer un control que, a menudo, puede percibirse como una medida que ignora las causas subyacentes de la informalidad económica.
En este contexto, es vital que las autoridades enfoquen sus esfuerzos no solo en desmantelar estructuras informales, sino también en ofrecer alternativas viables a aquellos que, por necesidad, han optado por el comercio ambulante. La falta de una red de apoyo social y programas de inclusión puede alimentar un ciclo de marginalización que afecta no solo a los comerciantes, sino a toda la comunidad.
Las acciones en el Barrio Meiggs son indicativas de un enfoque más amplio que busca integrar a los vendedores informales en un marco de comercio regulado, lo cual demanda colaboración entre diversas entidades gubernamentales y espacios de diálogo con los comerciantes. La tendencia actual a criminalizar el comercio informal puede no solo acentuar la desigualdad, sino que, a largo plazo, podría resultar en un entorno social más inestable.
A medida que la administración local entrega sus primeros resultados en la lucha contra la informalidad, será importante observar cómo se desarrollan sus políticas en el futuro, ya que el reto no radica simplemente en despejar calles, sino en transformar realidades económicas profundas.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.