
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
La candidata oficialista lamenta la polarización en la derecha y señala la urgencia de abordar problemas ciudadanos como la seguridad y el crecimiento.
Chile28 de julio de 2025Santiago, Chile – . En medio de un clima político tenso, la candidata presidencial Jeannette Jara ha expresado su preocupación por las disputas internas entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast, alegando que estas confrontaciones demuestran una clara falta de gobernabilidad en el país. Jara, quien ha sido víctima de desinformación y prácticas engañosas, también ha cuestionado la proliferación de fake news en redes sociales, un problema que ha afectado su campaña.
La situación actual en la derecha chilena, donde Matthei y Kast parecen en una constante lucha por el control electoral, inquieta a la candidata oficialista. "He visto con preocupación cómo la derecha chilena se enfrasca permanentemente en disputas que demuestran la falta de posibilidades de dar gobernabilidad al país", afirmó Jara en una reciente declaración. La exministra enfatizó que las disputas internas no solo perjudican a los políticos, sino también a la ciudadanía que espera soluciones efectivas a problemas urgentes como la seguridad pública y el crecimiento económico.
Jara subrayó su enfoque en "buscar soluciones a los problemas", en contraposición a la dinámica destructiva que ha caracterizado a la oposición. "Mientras la derecha sigue peleando entre ellos, yo estoy concentrada en cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", agregó con énfasis.
Otro aspecto destacado por Jara es la proliferación de información errónea en redes sociales, algo que ella misma ha experimentado. Al respecto, hizo eco de las declaraciones de Matthei, quien acusó a grupos afines a Kast de lanzar una “campaña asquerosa” en su contra. Jara afirmó que también ha sido víctima de ataques similares, incluyendo el uso de imágenes alteradas y rumores infundados, como la supuesta felicitación del presidente venezolano Nicolás Maduro por su victoria en las primarias.
"La política para las mujeres es bien compleja", explicó Jara, sugiriendo que la desinformación y difamación son prácticas perjudiciales que afectan especialmente a las mujeres en la esfera política. "Hay bastantes fake news que están corriendo en redes sociales, y eso no debería ser parte del debate político", enfatizó.
Sobre la posibilidad de que Matthei presente una querella por difamación, Jara se mostró abierta a la investigación. "Si la candidata Evelyn Matthei va a presentar una gestión en Fiscalía, me imagino que esto se va a investigar y se va a descubrir el origen", señaló, dejando claro que apoya la transparencia en el proceso.
Este panorama se desarrolla en un contexto donde la alianza de gobierno busca consolidar una lista única parlamentaria para abordar las elecciones venideras. La pronta incorporación de la DC al respaldo de Jara también resalta la necesidad de unidad frente a la fragmentación que enfrenta la derecha.
Jara ha instado a todos los actores políticos a centrarse en el bien común y no perder de vista las necesidades urgentes de la ciudadanía. "Lo que más me preocupa es la gente y sus necesidades", reiteró, enfatizando su compromiso con los temas sociales.
En un clima donde la desinformación y las luchas internas solucionan gran parte de la atención pública, la posición de Jeannette Jara se alza como un llamado a priorizar la gobernabilidad y el bienestar ciudadano sobre las discrepancias personales. Su enfoque se centra en propuestas concretas y soluciones efectivas, contrastando así con lo que percibe como el caos dentro de la derecha chilena.
Como candidata a la presidencia, Jara destaca la importancia de un diálogo abierto y constructivo, comprometiéndose a trabajar en beneficio del país por encima de las rivalidades políticas. A medida que se aproxima la elección, su mensaje de unidad y compromiso podría resonar en un electorado cansado de la polarización.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.