
Kast acusa a Boric de usar Punta Peuco para "su supuesto legado"
Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.
´
La candidata oficialista lamenta la polarización en la derecha y señala la urgencia de abordar problemas ciudadanos como la seguridad y el crecimiento.
Chile28 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – . En medio de un clima político tenso, la candidata presidencial Jeannette Jara ha expresado su preocupación por las disputas internas entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast, alegando que estas confrontaciones demuestran una clara falta de gobernabilidad en el país. Jara, quien ha sido víctima de desinformación y prácticas engañosas, también ha cuestionado la proliferación de fake news en redes sociales, un problema que ha afectado su campaña.
La situación actual en la derecha chilena, donde Matthei y Kast parecen en una constante lucha por el control electoral, inquieta a la candidata oficialista. "He visto con preocupación cómo la derecha chilena se enfrasca permanentemente en disputas que demuestran la falta de posibilidades de dar gobernabilidad al país", afirmó Jara en una reciente declaración. La exministra enfatizó que las disputas internas no solo perjudican a los políticos, sino también a la ciudadanía que espera soluciones efectivas a problemas urgentes como la seguridad pública y el crecimiento económico.
Jara subrayó su enfoque en "buscar soluciones a los problemas", en contraposición a la dinámica destructiva que ha caracterizado a la oposición. "Mientras la derecha sigue peleando entre ellos, yo estoy concentrada en cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", agregó con énfasis.
Otro aspecto destacado por Jara es la proliferación de información errónea en redes sociales, algo que ella misma ha experimentado. Al respecto, hizo eco de las declaraciones de Matthei, quien acusó a grupos afines a Kast de lanzar una “campaña asquerosa” en su contra. Jara afirmó que también ha sido víctima de ataques similares, incluyendo el uso de imágenes alteradas y rumores infundados, como la supuesta felicitación del presidente venezolano Nicolás Maduro por su victoria en las primarias.
"La política para las mujeres es bien compleja", explicó Jara, sugiriendo que la desinformación y difamación son prácticas perjudiciales que afectan especialmente a las mujeres en la esfera política. "Hay bastantes fake news que están corriendo en redes sociales, y eso no debería ser parte del debate político", enfatizó.
Sobre la posibilidad de que Matthei presente una querella por difamación, Jara se mostró abierta a la investigación. "Si la candidata Evelyn Matthei va a presentar una gestión en Fiscalía, me imagino que esto se va a investigar y se va a descubrir el origen", señaló, dejando claro que apoya la transparencia en el proceso.
Este panorama se desarrolla en un contexto donde la alianza de gobierno busca consolidar una lista única parlamentaria para abordar las elecciones venideras. La pronta incorporación de la DC al respaldo de Jara también resalta la necesidad de unidad frente a la fragmentación que enfrenta la derecha.
Jara ha instado a todos los actores políticos a centrarse en el bien común y no perder de vista las necesidades urgentes de la ciudadanía. "Lo que más me preocupa es la gente y sus necesidades", reiteró, enfatizando su compromiso con los temas sociales.
En un clima donde la desinformación y las luchas internas solucionan gran parte de la atención pública, la posición de Jeannette Jara se alza como un llamado a priorizar la gobernabilidad y el bienestar ciudadano sobre las discrepancias personales. Su enfoque se centra en propuestas concretas y soluciones efectivas, contrastando así con lo que percibe como el caos dentro de la derecha chilena.
Como candidata a la presidencia, Jara destaca la importancia de un diálogo abierto y constructivo, comprometiéndose a trabajar en beneficio del país por encima de las rivalidades políticas. A medida que se aproxima la elección, su mensaje de unidad y compromiso podría resonar en un electorado cansado de la polarización.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.