
Nicolás Grau reflexiona sobre el rechazo del presupuesto y apela al diálogo tras crisis
El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.
´
La Democracia Cristiana (DC) elige apoyar a Jeannette Jara, generando tensiones internas y un cambio de liderazgo.
Chile27 de julio de 2025
Elena Carvajal
Santiago, Chile - En un giro significativo dentro de la Democracia Cristiana (DC), el senador Francisco Huenchumilla, quien asumió como presidente interino, confirmó el respaldo a la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara del Partido Comunista (PC). La decisión fue ratificada durante la Junta Nacional de la DC, donde 63% de los militantes optó por esta alianza, desatando un debate intenso sobre el futuro ideológico del partido.
La Junta Nacional, celebrada el pasado sábado, marcó un cambio crucial en el rumbo del partido. Hasta ese momento, el ex presidente de la DC, Alberto Undurraga, había manifestado su oposición a la idea de respaldar a Jara, lo que llevó a su renuncia tras la votación. Huenchumilla, quien tiene una larga trayectoria en la política chilena, dialogó con Mesa Central del canal 13 sobre la situación actual.
"Frente a la decisión de la Junta Nacional, tenemos una discrepancia con lo que se discute habitualmente respecto del comunismo. Creemos que el comunismo se debilitó frente al capitalismo y la economía de mercado", afirmó Huenchumilla, subrayando que los desafíos que enfrenta la sociedad chilena son de otra índole en un mundo interconectado.
El senador reconoció que la DC ha pasado por una baja significativa desde los años 90, lo que plantea un gran reto sobre su futuro. "El partido enfrenta una realidad a la que debe adaptarse. Es momento de reposicionar a la DC, de reflexionar sobre nuestras estructuras y de convocar un congreso ideológico que abarque el mundo de hoy", insistió.
Huenchumilla también se refirió a las posibles discrepancias con otros partidos que apoyan a Jara. "Las diferencias son naturales en cualquier coalición política. Al unirnos, coincidimos en un tema programático que nos une. Así ocurrió cuando nos reunimos con el PS para formar la Concertación de Partidos por la Democracia", explicó.
A preguntas sobre si el apoyo a Jara contradice las bases ideológicas de la DC, Huenchumilla fue claro: "La política no es una ciencia exacta; todo es dinámico. La realidad cambia y uno debe adaptarse", comentó, destacando la importancia de tomar decisiones informadas en contextos cambiantes.
"Queremos iniciar un nuevo proceso dentro de la DC, replanteando nuestras ideas y manteniendo nuestra ética", concluyó el senador. También anunció una próxima reunión con Jeannette Jara para definir cómo se integrarán al comando de campaña de la candidata.
Con el respaldo a Jara, Huenchumilla ha abierto la puerta a una nueva fase para la DC, que busca volver a conectarse con sus bases y adaptarse a los tiempos modernos. Este apoyo, más allá de ser un acto electoral, puede transformarse en un punto de inflexión para el partido.
La decisión de apoyar a Jeannette Jara es un indicador de cómo las estructuras políticas deben evolucionar y adaptarse a los cambios sociales y económicos. Para la Democracia Cristiana, este desafío implica una revisión profunda de sus propuestas y de su identidad política en un contexto que ha mutado dramáticamente en las últimas décadas.
En resumen, la DC, bajo el liderazgo interino de Francisco Huenchumilla, parece dispuesta a enfrentarse a los nuevos desafíos políticos de Chile, reconociendo su necesidad de renovación ideológica y estructural. La elección de Jara como una figura representativa del cambio puede ser un paso hacia esa dirección, aunque no sin tensiones internas.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.