
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
´
La Cámara de Comercio de Santiago busca soluciones innovadoras para equilibrar el empleo y la reforma de pensiones, promoviendo un ambiente laboral sostenible y moderno.
Chile25 de julio de 2025Santiago, Chile - En una propuesta significativa para el sector laboral, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha anunciado un plan que implica la creación de un crédito tributario destinado a aliviar el impacto de la reforma de pensiones sobre las empresas. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los costos asociados a las cotizaciones previsionales y fomentar un entorno de empleo más positivo para los trabajadores.
La presidenta del gremio, María Teresa Vial, destacó que este enfoque busca revertir el afectación negativa de la reforma en el empleo y las remuneraciones. En su evaluación, Vial delineó tres ejes fundamentales de trabajo: empleo, seguridad y crecimiento económico.
La CCS ha observado que los recientes cambios regulatorios en Chile han desviado el empleo de su trayectoria sostenible, dificultando que la tasa de desocupación regrese a niveles óptimos del 7%. “La prioridad inmediata es racionalizar la agenda regulatoria del mercado laboral”, afirmó Vial. Esto es crucial, dado que se anticipa un nuevo incremento en los costos laborales con la próxima entrada en vigencia de las cotizaciones previsionales a cargo de los empleadores.
La propuesta de la CCS incluye un crédito fiscal equivalente al 50% del gasto en cotizaciones adicionales. Este alivio permitiría a las empresas deducir significativamente estos costos de sus impuestos, fomentando así un entorno más favorable para la contratación. “De esta forma, se logra reducir el costo neto de contratación, minimizar el impacto negativo en las remuneraciones y aumentar los fondos previsionales gracias a un mayor número de trabajadores formales”, explicó Vial.
Vial enfatiza que uno de los grandes beneficios de esta medida es que no requiere de compensación fiscal, lo cual es vital en un contexto donde la gestión de recursos es clave. La CCS también estima que esta estrategia incrementará la recaudación impositiva de los trabajadores de altos ingresos, al tiempo que facilitará la creación de empleo formal.
La CCS considera que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos. Este contexto de delincuencia ha afectado a barrios y centros urbanos, donde el temor a ser víctima de un delito se ha incrementado alarmantemente. Vial subrayó que la formalización laboral es un pilar fundamental para combatir esta situación.
La CCS ha anunciado su proyecto "formalización en un clic", que busca simplificar el sistema de cotizaciones para trabajadores ocasionales. Esta innovadora iniciativa, que se implementará en 2026, aprovechará la tecnología para facilitar la formalización laboral y mejorar las condiciones de seguridad social de estos trabajadores.
En el frente del crecimiento económico, la CCS lamenta el descenso del PIB potencial en las últimas décadas y hace un llamado claro para reivindicar su relevancia. La presidenta Vial citó la revolución de la inteligencia artificial (IA) como una oportunidad única. "Hoy tenemos una nueva oportunidad, quizá la última de este siglo", enfatizó, indicando que la adopción y regulación de la IA son cruciales para potenciar el crecimiento.
Sin embargo, Vial también alertó sobre el reciente proyecto de ley que busca regular la IA, advirtiendo que ciertas disposiciones podrían poner en riesgo el desarrollo de la industria local. “Es fundamental posponer la tramitación de este proyecto para permitir un análisis más profundo”, indicó Vial.
La CCS se compromete a desarrollar un modelo de autorregulación para empresas de IA, que tomará en cuenta los temores sobre la tecnología y se basará en prácticas que fomenten la confianza en el sector. Este modelo será presentado a las empresas para su adhesión y busca generar un estándar similar al sistema de autorregulación del comercio electrónico.
Además, la reciente renovación de la Ley I+D hasta 2025 permitirá a las empresas optar por un crédito tributario del 35% en gastos de investigación y desarrollo, lo que incluirá explícitamente los costos asociados con la IA.
La propuesta de la CCS se alinea con las necesidades actuales del mercado laboral chileno y busca proporcionar un camino claro hacia un futuro más sostenible y próspero para todos los actores involucrados. Con cada eje temporalmente alineado, se espera que estas iniciativas faciliten un entorno más justo y equitativo, tanto para empleadores como para trabajadores.
La Cámara de Comercio de Santiago reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el sector público y privado para implementar estas ideas de forma efectiva y con un enfoque en la modernización del mercado laboral chileno.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Anglo Teck plc: La unión que redefine el sector minero
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.