
Más de 160 carabineros intensifican seguridad nocturna en Santiago
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
La Cámara de Comercio de Santiago busca soluciones innovadoras para equilibrar el empleo y la reforma de pensiones, promoviendo un ambiente laboral sostenible y moderno.
Chile25 de julio de 2025Santiago, Chile - En una propuesta significativa para el sector laboral, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha anunciado un plan que implica la creación de un crédito tributario destinado a aliviar el impacto de la reforma de pensiones sobre las empresas. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los costos asociados a las cotizaciones previsionales y fomentar un entorno de empleo más positivo para los trabajadores.
La presidenta del gremio, María Teresa Vial, destacó que este enfoque busca revertir el afectación negativa de la reforma en el empleo y las remuneraciones. En su evaluación, Vial delineó tres ejes fundamentales de trabajo: empleo, seguridad y crecimiento económico.
La CCS ha observado que los recientes cambios regulatorios en Chile han desviado el empleo de su trayectoria sostenible, dificultando que la tasa de desocupación regrese a niveles óptimos del 7%. “La prioridad inmediata es racionalizar la agenda regulatoria del mercado laboral”, afirmó Vial. Esto es crucial, dado que se anticipa un nuevo incremento en los costos laborales con la próxima entrada en vigencia de las cotizaciones previsionales a cargo de los empleadores.
La propuesta de la CCS incluye un crédito fiscal equivalente al 50% del gasto en cotizaciones adicionales. Este alivio permitiría a las empresas deducir significativamente estos costos de sus impuestos, fomentando así un entorno más favorable para la contratación. “De esta forma, se logra reducir el costo neto de contratación, minimizar el impacto negativo en las remuneraciones y aumentar los fondos previsionales gracias a un mayor número de trabajadores formales”, explicó Vial.
Vial enfatiza que uno de los grandes beneficios de esta medida es que no requiere de compensación fiscal, lo cual es vital en un contexto donde la gestión de recursos es clave. La CCS también estima que esta estrategia incrementará la recaudación impositiva de los trabajadores de altos ingresos, al tiempo que facilitará la creación de empleo formal.
La CCS considera que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos. Este contexto de delincuencia ha afectado a barrios y centros urbanos, donde el temor a ser víctima de un delito se ha incrementado alarmantemente. Vial subrayó que la formalización laboral es un pilar fundamental para combatir esta situación.
La CCS ha anunciado su proyecto "formalización en un clic", que busca simplificar el sistema de cotizaciones para trabajadores ocasionales. Esta innovadora iniciativa, que se implementará en 2026, aprovechará la tecnología para facilitar la formalización laboral y mejorar las condiciones de seguridad social de estos trabajadores.
En el frente del crecimiento económico, la CCS lamenta el descenso del PIB potencial en las últimas décadas y hace un llamado claro para reivindicar su relevancia. La presidenta Vial citó la revolución de la inteligencia artificial (IA) como una oportunidad única. "Hoy tenemos una nueva oportunidad, quizá la última de este siglo", enfatizó, indicando que la adopción y regulación de la IA son cruciales para potenciar el crecimiento.
Sin embargo, Vial también alertó sobre el reciente proyecto de ley que busca regular la IA, advirtiendo que ciertas disposiciones podrían poner en riesgo el desarrollo de la industria local. “Es fundamental posponer la tramitación de este proyecto para permitir un análisis más profundo”, indicó Vial.
La CCS se compromete a desarrollar un modelo de autorregulación para empresas de IA, que tomará en cuenta los temores sobre la tecnología y se basará en prácticas que fomenten la confianza en el sector. Este modelo será presentado a las empresas para su adhesión y busca generar un estándar similar al sistema de autorregulación del comercio electrónico.
Además, la reciente renovación de la Ley I+D hasta 2025 permitirá a las empresas optar por un crédito tributario del 35% en gastos de investigación y desarrollo, lo que incluirá explícitamente los costos asociados con la IA.
La propuesta de la CCS se alinea con las necesidades actuales del mercado laboral chileno y busca proporcionar un camino claro hacia un futuro más sostenible y próspero para todos los actores involucrados. Con cada eje temporalmente alineado, se espera que estas iniciativas faciliten un entorno más justo y equitativo, tanto para empleadores como para trabajadores.
La Cámara de Comercio de Santiago reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el sector público y privado para implementar estas ideas de forma efectiva y con un enfoque en la modernización del mercado laboral chileno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
En San Bernardo, Carabineros arrestaron a dos hombres con 37 detenciones previas, sorprendidos con armas y vestimenta similar a la de la PDI.
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.
Incidente en La Moneda: Conductor ebrio atropella a Carabinero durante una fiscalización
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.
Un hito judicial: Cristofer Pino es condenado por el asesinato de Sandra Almeida, un caso emblemático de femicidio en razón de orientación sexual.
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Puerto Montt presenta su exitosa Unidad Penal Municipal en curso de seguridad, destacando su papel en la lucha contra la delincuencia y el comercio ambulante.
Se buscan educadores destacados en Liceos Bicentenario de Excelencia