Diputados exigen cambio urgente en servicios locales de educación pública

Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.

Chile19 de julio de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera

Schubert Raphael
Schubert Raphael

Santiago, Chile - – En un petición contundente, los diputados Stephan Schubert y Marcia Raphael han hecho un llamado urgente a reestructurar el sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras la publicación de un informe por parte de la Contraloría General de la República (CGR). Este documento revela problemas serios, incluyendo deficiencias administrativas, mala gestión financiera y falta de apoyo institucional, que podrían estar afectando la educación de miles de estudiantes en la Región Metropolitana.

Un Llamado de Alerta

La preocupación de Schubert y Raphael se centra en lo que consideran una política mal diseñada que afecta negativamente a los estudiantes. Según Schubert, del Partido Republicano, estas falencias no son nuevas. "Los servicios locales de educación pública han sido un dolor de cabeza desde un comienzo. Este informe de la Contraloría plantea problemas profundos en el SLEP de la Región Metropolitana", indicó el legislador.

Los resultados del informe no solo reflejan una crisis en el manejo educativo, sino que instan a la necesidad de una revisión exhaustiva del modelo de SLEP antes de su expansión a otras comunas. "Lamentablemente, este gobierno no entiende y sigue avanzando en el traspaso de las comunas que aún no están en SLEP para que pronto se siga aplicando este sistema que está siendo muy deficiente en la administración de la educación pública", añadió Schubert.

Críticas Contundentes

La diputada Marcia Raphael de Renovación Nacional, también expresó su descontento ante las conclusiones del informe. "El informe de Contraloría revela falencias graves: est establecimientos sin reconocimiento oficial, baja ejecución presupuestaria e infraestructura con problemas sanitarios. No podemos seguir permitiendo que estas deficiencias se traduzcan en precariedad para nuestros estudiantes", afirmó.

Raphael hizo hincapié en la responsabilidad del Estado para asegurar una educación pública digna. “Exigimos al Ministerio de Educación un compromiso con una solución inmediata. No basta con diagnósticos; se requiere intervención directa y una revisión completa del diseño de los SLEP”, sentenció.

Un Modelo Fallido

Las declaraciones de los legisladores resonaron con la opinión de diversos actores dentro de la sociedad civil. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, subrayó la gravedad del problema. "El uso irregular de 1.200 millones de pesos en la implementación de los SLEP es una burla para miles de estudiantes y familias que buscan acceso a una educación de calidad", denunció.

El informe de la Contraloría no solo destaca las malas prácticas financieras, sino que también pone en tela de juicio el compromiso del gobierno con la educación pública. “Esto ya no es un error administrativo, esto es un golpe directo al futuro de Chile”, concluyó Pizarro, al señalar que es hora de que se tomen decisiones responsables y efectivas.

Análisis de la Situación

El SLEP, diseñado para mejorar la gestión educativa, ha enfrentado múltiples críticas desde su implementación. Las promesas de una educación localizada y adaptativa no se han traducido en resultados concretos. Según el último informe de la CGR, se identificaron demoras en la designación de directivos, así como convenios no tramitados y una preocupante falta de fiscalización.

Los desafíos que se presentan son considerablemente claros: corregir las fallas existentes antes de proceder a una expansión del modelo. "Lejos de fortalecer la educación pública, hoy este modelo a puesto en crisis un sistema que ya muestra serias debilidades", es el mensaje que resuena en el debate actual.

Una Urgente Revisión

El llamado de los diputados y la sociedad civil no solo apunta a reformar el SLEP, sino a revaluar cómo se invierten y gestionan los recursos destinados a la educación pública. Está en juego no solo la calidad educativa, sino el futuro de miles de niños y jóvenes chilenos que se verán directamente afectados por estas políticas.

En conclusión, este escenario exige atención inmediata. El gobierno chileno debe tomar decisiones valientes y responsables para rectificar el rumbo de la educación pública antes de que sea demasiado tarde.

Este artículo busca no solo informar, sino también generar conciencia sobre la crítica situación que enfrentan los alumnos en la Región Metropolitana y el futuro de la educación en Chile.

San José AliroDr. Aliro Galleguillos alerta sobre crisis en Hospital San José

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.