
Cruz-Coke critica a Republicanos: "No han gobernado ni alcaldías"
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
´
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Chile19 de julio de 2025Santiago, Chile - – En un petición contundente, los diputados Stephan Schubert y Marcia Raphael han hecho un llamado urgente a reestructurar el sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras la publicación de un informe por parte de la Contraloría General de la República (CGR). Este documento revela problemas serios, incluyendo deficiencias administrativas, mala gestión financiera y falta de apoyo institucional, que podrían estar afectando la educación de miles de estudiantes en la Región Metropolitana.
La preocupación de Schubert y Raphael se centra en lo que consideran una política mal diseñada que afecta negativamente a los estudiantes. Según Schubert, del Partido Republicano, estas falencias no son nuevas. "Los servicios locales de educación pública han sido un dolor de cabeza desde un comienzo. Este informe de la Contraloría plantea problemas profundos en el SLEP de la Región Metropolitana", indicó el legislador.
Los resultados del informe no solo reflejan una crisis en el manejo educativo, sino que instan a la necesidad de una revisión exhaustiva del modelo de SLEP antes de su expansión a otras comunas. "Lamentablemente, este gobierno no entiende y sigue avanzando en el traspaso de las comunas que aún no están en SLEP para que pronto se siga aplicando este sistema que está siendo muy deficiente en la administración de la educación pública", añadió Schubert.
La diputada Marcia Raphael de Renovación Nacional, también expresó su descontento ante las conclusiones del informe. "El informe de Contraloría revela falencias graves: est establecimientos sin reconocimiento oficial, baja ejecución presupuestaria e infraestructura con problemas sanitarios. No podemos seguir permitiendo que estas deficiencias se traduzcan en precariedad para nuestros estudiantes", afirmó.
Raphael hizo hincapié en la responsabilidad del Estado para asegurar una educación pública digna. “Exigimos al Ministerio de Educación un compromiso con una solución inmediata. No basta con diagnósticos; se requiere intervención directa y una revisión completa del diseño de los SLEP”, sentenció.
Las declaraciones de los legisladores resonaron con la opinión de diversos actores dentro de la sociedad civil. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, subrayó la gravedad del problema. "El uso irregular de 1.200 millones de pesos en la implementación de los SLEP es una burla para miles de estudiantes y familias que buscan acceso a una educación de calidad", denunció.
El informe de la Contraloría no solo destaca las malas prácticas financieras, sino que también pone en tela de juicio el compromiso del gobierno con la educación pública. “Esto ya no es un error administrativo, esto es un golpe directo al futuro de Chile”, concluyó Pizarro, al señalar que es hora de que se tomen decisiones responsables y efectivas.
El SLEP, diseñado para mejorar la gestión educativa, ha enfrentado múltiples críticas desde su implementación. Las promesas de una educación localizada y adaptativa no se han traducido en resultados concretos. Según el último informe de la CGR, se identificaron demoras en la designación de directivos, así como convenios no tramitados y una preocupante falta de fiscalización.
Los desafíos que se presentan son considerablemente claros: corregir las fallas existentes antes de proceder a una expansión del modelo. "Lejos de fortalecer la educación pública, hoy este modelo a puesto en crisis un sistema que ya muestra serias debilidades", es el mensaje que resuena en el debate actual.
El llamado de los diputados y la sociedad civil no solo apunta a reformar el SLEP, sino a revaluar cómo se invierten y gestionan los recursos destinados a la educación pública. Está en juego no solo la calidad educativa, sino el futuro de miles de niños y jóvenes chilenos que se verán directamente afectados por estas políticas.
En conclusión, este escenario exige atención inmediata. El gobierno chileno debe tomar decisiones valientes y responsables para rectificar el rumbo de la educación pública antes de que sea demasiado tarde.
Este artículo busca no solo informar, sino también generar conciencia sobre la crítica situación que enfrentan los alumnos en la Región Metropolitana y el futuro de la educación en Chile.
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales
Carabineros de Chile busca fortalecer sus áreas administrativas y de servicios con la apertura de 49 vacantes para personal civil. Las postulaciones están abiertas hasta el 14 de septiembre.
El gigante suizo de alimentos toma decisiones drásticas siguiendo su código de conducta.
El candidato del Partido de la Gente realizó duras declaraciones sobre sus oponentes en el camino hacia La Moneda.
Una ex funcionaria de la Inspección Comunal del Trabajo en Ancud denuncia discriminación de género tras su despido por crear contenidos eróticos en internet.
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
El candidato del Partido de la Gente realizó duras declaraciones sobre sus oponentes en el camino hacia La Moneda.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
La diputada independiente UDI se manifiesta contra las rentas vitalicias, considerando un despropósito los beneficios a exmandatarios en tiempos de austeridad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista