
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Chile19 de julio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile - – En un petición contundente, los diputados Stephan Schubert y Marcia Raphael han hecho un llamado urgente a reestructurar el sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras la publicación de un informe por parte de la Contraloría General de la República (CGR). Este documento revela problemas serios, incluyendo deficiencias administrativas, mala gestión financiera y falta de apoyo institucional, que podrían estar afectando la educación de miles de estudiantes en la Región Metropolitana.
La preocupación de Schubert y Raphael se centra en lo que consideran una política mal diseñada que afecta negativamente a los estudiantes. Según Schubert, del Partido Republicano, estas falencias no son nuevas. "Los servicios locales de educación pública han sido un dolor de cabeza desde un comienzo. Este informe de la Contraloría plantea problemas profundos en el SLEP de la Región Metropolitana", indicó el legislador.
Los resultados del informe no solo reflejan una crisis en el manejo educativo, sino que instan a la necesidad de una revisión exhaustiva del modelo de SLEP antes de su expansión a otras comunas. "Lamentablemente, este gobierno no entiende y sigue avanzando en el traspaso de las comunas que aún no están en SLEP para que pronto se siga aplicando este sistema que está siendo muy deficiente en la administración de la educación pública", añadió Schubert.
La diputada Marcia Raphael de Renovación Nacional, también expresó su descontento ante las conclusiones del informe. "El informe de Contraloría revela falencias graves: est establecimientos sin reconocimiento oficial, baja ejecución presupuestaria e infraestructura con problemas sanitarios. No podemos seguir permitiendo que estas deficiencias se traduzcan en precariedad para nuestros estudiantes", afirmó.
Raphael hizo hincapié en la responsabilidad del Estado para asegurar una educación pública digna. “Exigimos al Ministerio de Educación un compromiso con una solución inmediata. No basta con diagnósticos; se requiere intervención directa y una revisión completa del diseño de los SLEP”, sentenció.
Las declaraciones de los legisladores resonaron con la opinión de diversos actores dentro de la sociedad civil. Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, subrayó la gravedad del problema. "El uso irregular de 1.200 millones de pesos en la implementación de los SLEP es una burla para miles de estudiantes y familias que buscan acceso a una educación de calidad", denunció.
El informe de la Contraloría no solo destaca las malas prácticas financieras, sino que también pone en tela de juicio el compromiso del gobierno con la educación pública. “Esto ya no es un error administrativo, esto es un golpe directo al futuro de Chile”, concluyó Pizarro, al señalar que es hora de que se tomen decisiones responsables y efectivas.
El SLEP, diseñado para mejorar la gestión educativa, ha enfrentado múltiples críticas desde su implementación. Las promesas de una educación localizada y adaptativa no se han traducido en resultados concretos. Según el último informe de la CGR, se identificaron demoras en la designación de directivos, así como convenios no tramitados y una preocupante falta de fiscalización.
Los desafíos que se presentan son considerablemente claros: corregir las fallas existentes antes de proceder a una expansión del modelo. "Lejos de fortalecer la educación pública, hoy este modelo a puesto en crisis un sistema que ya muestra serias debilidades", es el mensaje que resuena en el debate actual.
El llamado de los diputados y la sociedad civil no solo apunta a reformar el SLEP, sino a revaluar cómo se invierten y gestionan los recursos destinados a la educación pública. Está en juego no solo la calidad educativa, sino el futuro de miles de niños y jóvenes chilenos que se verán directamente afectados por estas políticas.
En conclusión, este escenario exige atención inmediata. El gobierno chileno debe tomar decisiones valientes y responsables para rectificar el rumbo de la educación pública antes de que sea demasiado tarde.
Este artículo busca no solo informar, sino también generar conciencia sobre la crítica situación que enfrentan los alumnos en la Región Metropolitana y el futuro de la educación en Chile.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.