Diputado Schubert destaca la importancia de la Comisión de Educación en La Araucanía

La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región

Chile19 de julio de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera

Diputado Stephan Schubert
Diputado Stephan Schubert

El diputado Stephan Schubert del Partido Republicano lideró el viernes una sesión extraordinaria de la Comisión de Educación en la Universidad Católica de Temuco, enfatizando que este encuentro es un hito relevante para visibilizar la realidad educativa de La Araucanía, una región marcada por altos índices de pobreza y violencia. Este evento, que reunió a autoridades educativas, comunidades escolares y al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, permitió tratar temas críticos como la violencia rural, el abandono escolar, y la seguridad en las escuelas.

La importancia del encuentro

La relevancia de esta sesión radica en su capacidad para revelar la realidad que enfrentan los estudiantes y las comunidades educativas en una de las zonas más vulnerables de Chile. Schubert, representante del Distrito 23, afirmó: "Como miembro de la Comisión de Educación, solicitamos esta reunión en terreno para entender, de primera mano, los desafíos que enfrentan las comunidades educativas en La Araucanía".

El diputado recalcó que, al realizar la sesión en la Universidad Católica de Temuco, la Comisión pudo interiorizarse sobre los problemas específicos que encaran las escuelas en un contexto donde la violencia se ha convertido en parte de la vida cotidiana. "Estamos hablando de la región más pobre y con los mayores índices de terrorismo en el país", subrayó Schubert.

Incidencia de la violencia en el ámbito educativo

En esta jornada, se expusieron numerosos testimonios y preocupaciones que giran en torno a la violencia en los establecimientos educacionales y la intimidación que enfrentan los estudiantes. "Hemos escuchado sobre escuelas afectadas por atentados incendiarios, la falta de infraestructura adecuada y las amenazas que deben enfrentar en áreas rurales", indicó el legislador.

Uno de los casos que despertó mayor interés fue el del Liceo Pablo Neruda en Temuco, que ya implementa un protocolo específico para hacer frente a posibles tiroteos. Este protocolo es un indicativo de la gravedad de la situación en el sector educativo y de la necesidad urgente de reforzar la seguridad.

Necesidades prioritarias en el sistema educativo

Durante la sesión, otro gran punto de discusión fue la precariedad en la inversión educativa en La Araucanía y el déficit de infraestructura en las escuelas. Con normativas de seguridad ya en marcha, el Liceo Pablo Neruda es un ejemplo de cómo las instituciones deben adaptarse a una nueva realidad.

El riesgo en el transporte escolar en zonas rurales también fue enfatizado, lo que contribuye a un ausentismo crónico en las aulas. "Discutimos cómo mejorar la conectividad y la seguridad durante los traslados escolares para garantizar que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación de calidad", expresó Schubert.

El papel de las organizaciones de la sociedad civil

El diputado Schubert también valoró altamente la participación de diferentes organizaciones, incluidas las agrupaciones de estudiantes mapuches, lo que refleja una cultura de diálogo necesario para abordar. "Este ha sido un encuentro significativo que nos deja un bagaje de tareas y compromisos, y revisitaremos a estas organizaciones para dar seguimiento a nuestras promesas", concluyó.

Este evento en La Araucanía es no solo un paso hacia la democratización del acceso a la educación, sino también un intento por construir un planeta más seguro y más justo para la juventud.

Conclusiones y futuros compromisos

El diputado finalizó su intervención resaltando el compromiso de todos los presentes para enfrentar los desafíos apuntados durante la sesión. "Los esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las universidades y las comunidades pueden contribuir decisivamente a mejorar la calidad educativa en zonas vulnerables", concluyó Schubert, manifestando su satisfacción con los acuerdos alcanzados durante la jornada.

Esta iniciativa de la Comisión de Educación, en un contexto propagado por el clamor social, pone de manifiesto la necesidad de acciones concretas que puedan transformar la vida de miles de estudiantes en una región que anhela y merece un futuro más prometedor.

Este recuento destaca no solo la urgencia de una respuesta institucional ante las problemáticas que afectan a La Araucanía, sino también un llamado a la acción colectiva para abordar temas que van más allá de lo educativo, reflejando un compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.

Franco ParisiFranco Parisi: “Fue un gran error” no pagar la pensión alimenticia

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.