
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Chile19 de julio de 2025El diputado Stephan Schubert del Partido Republicano lideró el viernes una sesión extraordinaria de la Comisión de Educación en la Universidad Católica de Temuco, enfatizando que este encuentro es un hito relevante para visibilizar la realidad educativa de La Araucanía, una región marcada por altos índices de pobreza y violencia. Este evento, que reunió a autoridades educativas, comunidades escolares y al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, permitió tratar temas críticos como la violencia rural, el abandono escolar, y la seguridad en las escuelas.
La relevancia de esta sesión radica en su capacidad para revelar la realidad que enfrentan los estudiantes y las comunidades educativas en una de las zonas más vulnerables de Chile. Schubert, representante del Distrito 23, afirmó: "Como miembro de la Comisión de Educación, solicitamos esta reunión en terreno para entender, de primera mano, los desafíos que enfrentan las comunidades educativas en La Araucanía".
El diputado recalcó que, al realizar la sesión en la Universidad Católica de Temuco, la Comisión pudo interiorizarse sobre los problemas específicos que encaran las escuelas en un contexto donde la violencia se ha convertido en parte de la vida cotidiana. "Estamos hablando de la región más pobre y con los mayores índices de terrorismo en el país", subrayó Schubert.
En esta jornada, se expusieron numerosos testimonios y preocupaciones que giran en torno a la violencia en los establecimientos educacionales y la intimidación que enfrentan los estudiantes. "Hemos escuchado sobre escuelas afectadas por atentados incendiarios, la falta de infraestructura adecuada y las amenazas que deben enfrentar en áreas rurales", indicó el legislador.
Uno de los casos que despertó mayor interés fue el del Liceo Pablo Neruda en Temuco, que ya implementa un protocolo específico para hacer frente a posibles tiroteos. Este protocolo es un indicativo de la gravedad de la situación en el sector educativo y de la necesidad urgente de reforzar la seguridad.
Durante la sesión, otro gran punto de discusión fue la precariedad en la inversión educativa en La Araucanía y el déficit de infraestructura en las escuelas. Con normativas de seguridad ya en marcha, el Liceo Pablo Neruda es un ejemplo de cómo las instituciones deben adaptarse a una nueva realidad.
El riesgo en el transporte escolar en zonas rurales también fue enfatizado, lo que contribuye a un ausentismo crónico en las aulas. "Discutimos cómo mejorar la conectividad y la seguridad durante los traslados escolares para garantizar que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación de calidad", expresó Schubert.
El diputado Schubert también valoró altamente la participación de diferentes organizaciones, incluidas las agrupaciones de estudiantes mapuches, lo que refleja una cultura de diálogo necesario para abordar. "Este ha sido un encuentro significativo que nos deja un bagaje de tareas y compromisos, y revisitaremos a estas organizaciones para dar seguimiento a nuestras promesas", concluyó.
Este evento en La Araucanía es no solo un paso hacia la democratización del acceso a la educación, sino también un intento por construir un planeta más seguro y más justo para la juventud.
El diputado finalizó su intervención resaltando el compromiso de todos los presentes para enfrentar los desafíos apuntados durante la sesión. "Los esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las universidades y las comunidades pueden contribuir decisivamente a mejorar la calidad educativa en zonas vulnerables", concluyó Schubert, manifestando su satisfacción con los acuerdos alcanzados durante la jornada.
Esta iniciativa de la Comisión de Educación, en un contexto propagado por el clamor social, pone de manifiesto la necesidad de acciones concretas que puedan transformar la vida de miles de estudiantes en una región que anhela y merece un futuro más prometedor.
Este recuento destaca no solo la urgencia de una respuesta institucional ante las problemáticas que afectan a La Araucanía, sino también un llamado a la acción colectiva para abordar temas que van más allá de lo educativo, reflejando un compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.