
Cruz-Coke critica a Republicanos: "No han gobernado ni alcaldías"
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
´
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Chile19 de julio de 2025El diputado Stephan Schubert del Partido Republicano lideró el viernes una sesión extraordinaria de la Comisión de Educación en la Universidad Católica de Temuco, enfatizando que este encuentro es un hito relevante para visibilizar la realidad educativa de La Araucanía, una región marcada por altos índices de pobreza y violencia. Este evento, que reunió a autoridades educativas, comunidades escolares y al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, permitió tratar temas críticos como la violencia rural, el abandono escolar, y la seguridad en las escuelas.
La relevancia de esta sesión radica en su capacidad para revelar la realidad que enfrentan los estudiantes y las comunidades educativas en una de las zonas más vulnerables de Chile. Schubert, representante del Distrito 23, afirmó: "Como miembro de la Comisión de Educación, solicitamos esta reunión en terreno para entender, de primera mano, los desafíos que enfrentan las comunidades educativas en La Araucanía".
El diputado recalcó que, al realizar la sesión en la Universidad Católica de Temuco, la Comisión pudo interiorizarse sobre los problemas específicos que encaran las escuelas en un contexto donde la violencia se ha convertido en parte de la vida cotidiana. "Estamos hablando de la región más pobre y con los mayores índices de terrorismo en el país", subrayó Schubert.
En esta jornada, se expusieron numerosos testimonios y preocupaciones que giran en torno a la violencia en los establecimientos educacionales y la intimidación que enfrentan los estudiantes. "Hemos escuchado sobre escuelas afectadas por atentados incendiarios, la falta de infraestructura adecuada y las amenazas que deben enfrentar en áreas rurales", indicó el legislador.
Uno de los casos que despertó mayor interés fue el del Liceo Pablo Neruda en Temuco, que ya implementa un protocolo específico para hacer frente a posibles tiroteos. Este protocolo es un indicativo de la gravedad de la situación en el sector educativo y de la necesidad urgente de reforzar la seguridad.
Durante la sesión, otro gran punto de discusión fue la precariedad en la inversión educativa en La Araucanía y el déficit de infraestructura en las escuelas. Con normativas de seguridad ya en marcha, el Liceo Pablo Neruda es un ejemplo de cómo las instituciones deben adaptarse a una nueva realidad.
El riesgo en el transporte escolar en zonas rurales también fue enfatizado, lo que contribuye a un ausentismo crónico en las aulas. "Discutimos cómo mejorar la conectividad y la seguridad durante los traslados escolares para garantizar que nuestros estudiantes puedan acceder a una educación de calidad", expresó Schubert.
El diputado Schubert también valoró altamente la participación de diferentes organizaciones, incluidas las agrupaciones de estudiantes mapuches, lo que refleja una cultura de diálogo necesario para abordar. "Este ha sido un encuentro significativo que nos deja un bagaje de tareas y compromisos, y revisitaremos a estas organizaciones para dar seguimiento a nuestras promesas", concluyó.
Este evento en La Araucanía es no solo un paso hacia la democratización del acceso a la educación, sino también un intento por construir un planeta más seguro y más justo para la juventud.
El diputado finalizó su intervención resaltando el compromiso de todos los presentes para enfrentar los desafíos apuntados durante la sesión. "Los esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las universidades y las comunidades pueden contribuir decisivamente a mejorar la calidad educativa en zonas vulnerables", concluyó Schubert, manifestando su satisfacción con los acuerdos alcanzados durante la jornada.
Esta iniciativa de la Comisión de Educación, en un contexto propagado por el clamor social, pone de manifiesto la necesidad de acciones concretas que puedan transformar la vida de miles de estudiantes en una región que anhela y merece un futuro más prometedor.
Este recuento destaca no solo la urgencia de una respuesta institucional ante las problemáticas que afectan a La Araucanía, sino también un llamado a la acción colectiva para abordar temas que van más allá de lo educativo, reflejando un compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales
Carabineros de Chile busca fortalecer sus áreas administrativas y de servicios con la apertura de 49 vacantes para personal civil. Las postulaciones están abiertas hasta el 14 de septiembre.
El gigante suizo de alimentos toma decisiones drásticas siguiendo su código de conducta.
El candidato del Partido de la Gente realizó duras declaraciones sobre sus oponentes en el camino hacia La Moneda.
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
El candidato del Partido de la Gente realizó duras declaraciones sobre sus oponentes en el camino hacia La Moneda.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
La diputada independiente UDI se manifiesta contra las rentas vitalicias, considerando un despropósito los beneficios a exmandatarios en tiempos de austeridad.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista