
Evelyn Matthei enfrenta críticas tras confrontar a prensa en Curicó
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Chile10 de julio de 2025
Victor Manuel Arce GarciaTraductor

Curicó, Chile, – La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se vio inmersa en una controversia al ser desafiada por la prensa regional sobre su caída en las encuestas, lo que ha suscitado dudas sobre su futura candidatura en las elecciones de 2025. Durante una actividad programada en Curicó, una ciudad emblemática en la región del Maule, su reacción a un periodista de VLN Radio ha generado un eco de críticas y análisis en el ámbito político chileno.
Contexto de la Polémica
La situación se desencadenó en un encuentro con los medios donde la exalcaldesa de Providencia buscaba fortalecer su apoyo electoral. Su labor había estado marcada por un aumento en popularidad hasta abril, cuando alcanzó un atractivo 31%, pero según el más reciente sondeo de Cadem del 29 de junio, su apoyo cayó a un alarmante 10%, situándose al nivel del populista Franco Parisi y muy por detrás de José Antonio Kast con 24% y Jeannette Jara con 16%. Esta caída no solo es preocupante para su equipo, sino que también representa un desafío al establecer su posición dentro de un electorado cada vez más fragmentado.
El Incidente en Curicó
Durante una conferencia en Curicó, el periodista de VLN Radio, con un enfoque directo, cuestionó a Matthei sobre su descenso en las encuestas y los rumores sobre una posible declinación de su candidatura. La perturba de la candidata fue palpable cuando exclamó: “¿Quién lo mandó? ¡Quién mandó a este señor!”, un comentario que no solo fue atípico para su estilo político, sino que también hizo pensar en un ataque a las preguntas incisivas de la prensa.
Reacciones y Consecuencias
El enfrentamiento se volvió virulento en redes sociales, donde diversos usuarios manifestaron su desaprobación. Uno de los comentarios más llamativos fue del usuario @hernan_sr, quien sentenció que “se le salió todo el ADN pinochetista a la candidata”. Este tipo de críticas rememoran un ambiente político tenso en un país que aún carga con las secuelas de su historia reciente. Además, muchos interpretaron su reacción como un intento de silenciar preguntas difícilmente evitables, lo que podría resultar perjudicial en una era donde la libertad de prensa es un valor fundamental.
El comité de campaña de Matthei no tardó en emitir un comunicado defendiendo a su candidata, afirmando que su intención no era agredir a la prensa, sino más bien expresar frustración por lo que percibían como preguntas “tendenciosas”. Sin embargo, los analistas advirtieron que estas actitudes pueden perpetuar una imagen negativa, alejando a votantes potenciales que valoran la transparencia y el respeto al trabajo de los periodistas.
Factores Clave en la Caída de las Encuestas
La caída de Matthei en las encuestas se debe a una combinación de factores. En primer lugar, la fragmentación de la derecha entre las figuras de Matthei, Kast y Johannes Kaiser ha generado un efecto de dispersión en el voto conservador. A esto se suma el impacto de controversias como el Caso Hermosilla, que ha dañado la imagen de Chile Vamos, y la percepción de que su campaña carece de propuestas claras ante los desafíos de seguridad pública y crecimiento económico.
En contraste, tanto Kast como Jara han sabido conectar más profundamente con el electorado. Jara, tras su victoria en las primarias, ha consolidado un respaldo que podría posicionarla como la principal rival de la derecha conservadora en las elecciones de noviembre. Es un panorama que complica considerablemente las aspiraciones de Matthei, quien necesita repensar su estrategia para reactivarse en el electorado.
Un Escenario de Competencia Intensa
La elección presidencial de 2025 se perfila como una de las más competitivas en la historia reciente de Chile. Con una derecha dividida, los conflictos internos han sido evidentes, especialmente con la negativa de Kast y Kaiser a participar en primarias. Este clima podría ser propicio para que Jara, candidata del Partido Comunista, adquiera una ventaja significativa.
Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, partido que respalda a Matthei, comentó que “las primarias oficialistas representan una derrota del Gobierno”. No obstante, enfatizó la necesidad urgente de unificar a la derecha si se pretende evitar un triunfo de Jara en las elecciones.
La Importancia de la Prensa Regional
El enfrentamiento de Matthei con VLN Radio destaca la función fundamental de la prensa regional en la dinámica política chilena. En regiones como el Maule, los medios locales tienen un poder de influencia considerable sobre la opinión pública. Cuestionar a un periodista puede ser percibido como un intento de controlar la narrativa, un movimiento arriesgado en un país donde la experiencia de décadas de dictadura ha cultivado un fervor por la libertad de expresión Matthei se retiró y lanzó: “¿Quien lo mando? ¿Quien mando a este señor?“..
Los Desafíos de Matthei
Para revertir su caída en popularidad, Matthei debe retomar el control en temas críticos como la economía, la seguridad y la educación. Actualmente, Kast lleva la delantera en atributos como “carácter” y “combate a la delincuencia”, con un 30% en la categoría de seguridad pública, mientras que Matthei se sostiene en “experiencia” con un 30% y “credibilidad” con un 24%. Su reciente enfoque en temas de género podría atraer a votantes moderados, pero también tiene el riesgo de alienar a sectores conservadores.
Análisis Político por The Times en Español
El altercado en Curicó revela un momento crucial para Evelyn Matthei y la derecha chilena en la carrera hacia las elecciones de 2025. La reacción visceral frente a la prensa no solo pone de manifiesto la presión abrumadora derivada de su declive en las encuestas, sino que al mismo tiempo proyecta una imagen de incapacidad para manejar críticas en un clima político cada vez más polarizado.
Localmente, el incidente podría socavar su posición en el Maule, un área donde la derecha necesita consolidar votos para contrarrestar el avance de la izquierda. A nivel nacional, cuestionar la libertad de prensa vuelve a encender un debate sobre autoritarismo, un tema delicado en un país que lleva en su historia cicatrices de la dictadura. En un contexto más amplio, este episodio es parte de una tendencia en crecimiento donde líderes políticos encuentran en la descalificación de los medios una forma de evadir responsabilidades.
La fragmentación de la derecha es, sin duda, el obstáculo más significativo que enfrenta Matthei. La ausencia de primarias y el ascenso de Kast y Parisi complican su situación, y, ante la inminencia de un balotaje entre Jara y un candidato de la derecha, Matthei debe actuar con rapidez para evitar un tercer lugar que podría desplazarla de la contienda.
De cara a la elección, su desafío reside en diseñar una estrategia que articule propuestas tangibles en seguridad y economía, mientras adopta un tono más conciliador hacia la prensa y los votantes moderados. La polarización política se ha intensificado en Chile, evidenciando un electorado dividido entre anhelos de continuidad con Jara y deseos de ruptura en la derecha. Las próximas semanas serán determinantes para ver si Matthei puede cambiar el rumbo o si su campaña seguirá desplomándose en un escenario de creciente competitividad.
El enfrentamiento de Evelyn Matthei con la prensa regional en Curicó, Chile, se ha convertido en un claro indicador de la presión y las tensiones que enfrenta su campaña presidencial. Su exclamación “¿Quién lo mandó?” resalta no solo la incomodidad ante cuestionamientos legítimos, sino también el riesgo de perder apoyo en un electoral que exige tranparencia y apertura. Conforme se acercan las elecciones de noviembre, el futuro de su candidatura se presenta incierto, y la manera en que navegue este desafío será crucial para determinar su relevancia en un Chile profundamente polarizado.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!


"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Jere Klein enfrenta arresto domiciliario nocturno tras detención por microtráfico de drogas
Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Apertura del Dólar en Chile: Leve Alza Impulsada por el Repunte del Cobre y la Cautela Global
El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Ministra de Salud ordena investigación por denuncia de transfobia laboral en Seremi de Valparaíso
Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

Fortaleciendo el Futuro: Fundación Piñera Morel e INACAP Impulsan el Programa Mujeres + Matemáticas en Chile
El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile comienza en $924,7: leve alza en un contexto de corrección post-electoral
El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.

Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a un gato antisocial salir de casa “ Está con arresto domiciliario”
Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

¿Quiénes son los candidatos que podrían pasar a la Segunda Vuelta en un Chile polarizado para suceder a Gabriel Boric?
Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump No Descarta Despliegue Militar en Venezuela: ¿Una Nueva Estrategia de Intervención?
Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

¿El nuevo gobierno continuará avalando la corrupción? por Patricio Herman
El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.

Ministra de Salud ordena investigación por denuncia de transfobia laboral en Seremi de Valparaíso
Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

Apertura del Dólar en Chile: Leve Alza Impulsada por el Repunte del Cobre y la Cautela Global
El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Jere Klein enfrenta arresto domiciliario nocturno tras detención por microtráfico de drogas
Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.



