
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
Chile01 de julio de 2025El gobierno de Chile ha dado un paso significativo hacia la modernización y consolidación de su sistema político al ingresar un ambicioso proyecto de reforma a través del Senado. Esta iniciativa, presentada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la ministra Segpres, Macarena Lobos, busca no solo regular el financiamiento de los partidos políticos, sino también elevar los requisitos para su constitución, con el propósito de crear una estructura política menos fragmentada y más representativa.
La decisión del gobierno llega en un momento en que el sistema político chileno se enfrenta a un alto grado de atomización, donde una gran cantidad de partidos pequeños ha dificultado la gobernabilidad y la articulación de políticas efectivas. Elizalde ha declarado que el objetivo de la reforma es "enfrentar la atomización creciente de nuestro sistema político" y "generar incentivos para tener partidos más representativos". Este enfoque forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la representación política y mejorar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
Uno de los cambios más relevantes en el proyecto es el aumento del umbral mínimo de afiliados, que pasará del 0,25% al 0,5% del padrón electoral. Esto implica que se requerirá un mayor número de ciudadanos para fundar un partido, lo que busca desincentivar la creación de colectividades que carecen de un verdadero respaldo popular.
Además, se modifica la exigencia territorial para la formación de partidos. La propuesta elimina la posibilidad de constituirse con presencia en solo tres regiones continuas, lo que ha resultado en la proliferación de agrupaciones políticas poco representativas. En lugar de esto, se establece que los partidos deberán estar conformados en al menos ocho regiones discontinuas, buscando una mayor diversidad y representación geográfica.
Otro aspecto importante de la reforma es la regulación de los comités parlamentarios. Aunque ya existen, su marco legal es débil y se basa en reglamentos internos del Congreso. La iniciativa propone establecer su existencia y funciones principales en la ley, además de reconocer formalmente la figura del "jefe de comité". Esto garantiza una estructura más clara y operativa dentro del Congreso, mejorando la eficacia de la colaboración entre parlamentarios.
Por otra parte, se establece que todo congresista deberá integrar y permanecer en el comité parlamentario en el que fue electo, ya sea como independiente o militante de un partido. La renuncia a este comité será causal de cesación en el cargo, buscando asegurar una mayor lealtad y compromiso con las bases políticas.
La reforma también introduce cambios significativos en el financiamiento de los partidos políticos. Se eliminará el financiamiento público para aquellos partidos que no hayan participado en elecciones parlamentarias. Esta medida busca desincentivar la creación de agrupaciones políticas que puedan surgir únicamente con el objetivo de acceder a recursos públicos, fortaleciendo así el compromiso hacia una política más seria y responsable.
Si bien la reforma plantea un enfoque estructural muy necesario, ha despertado distintas reacciones en el ámbito político. Algunos sectores ven en este proyecto una oportunidad para fortalecer la representación política, mientras que otros critican que los nuevos requisitos podrían limitar la pluralidad del espectro político en el país.
La propuesta se encuentra ahora en manos del Parlamento, donde se espera un intenso debate sobre sus implicancias y su posible implementación. Es un momento crítico para la política chilena, y la comunidad política y la ciudadanía deben estar atentas a los avances de esta iniciativa.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.