
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, cierra la puerta a un nuevo proceso constituyente en su programa, pero se abre a un futuro debate si “el pueblo lo decide”.
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile, En una jornada marcada por la expectación política, el candidato a las primarias del Frente Amplio, Gonzalo Winter, emitió su voto esta mañana en la emblemática Estación Mapocho. Su discurso reflexivo sorprendió al abordar un tema crítico: la posibilidad de reabrir un proceso constituyente. Con contundencia, Winter declaró: “Lo tengo por cerrado, no está en mi programa de gobierno”, lo que generó un giro en el debate político chileno.
La postura de Winter, expresada en el corazón cultural de Santiago, refleja un enfoque pragmático en un país que aún enfrenta las cicatrices de dos intentos fallidos por reemplazar la Constitución de 1980, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, el diputado también mostró un tono melancólico: “Siento pena porque es por un fracaso que tuvimos como sociedad”. Sus declaraciones no solo marcan su agenda política, sino que también desafían el futuro de las reformas estructurales en un Chile donde las demandas sociales resuenan desde el estallido social de 2019.
La Estación Mapocho, un ícono cultural en Santiago, fue el escenario del voto de Winter en una soleada mañana de invierno. Rodeado de militantes y medios de comunicación, el diputado del Frente Amplio destacó la importancia de la unidad dentro de su coalición: “Esta coalición va a estar más unida que en la elección pasada”. Winter, visiblemente emocionado, reflexionó sobre su papel como candidato: “Es un lado luminoso convertirse en depositario de la esperanza de tantos compatriotas”.
El diputado hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables de la sociedad, desde quienes luchan para llegar a fin de mes hasta aquellos que esperan soluciones en salud y justicia. Estas palabras resuenan en un contexto donde la desigualdad y el acceso a servicios básicos siguen siendo temas centrales.
El proceso constituyente ha sido un tema de fricción en la política chilena. Tras el estallido social de 2019 y los intentos de redactar una nueva Constitución, Winter, al ser consultado sobre un nuevo proceso, fue claro: “No está en mi programa de gobierno”. Sin embargo, dejó entrever una posible apertura: “Si el pueblo de Chile decide abrirlo, ahí estaremos”. Esto refleja un balance entre pragmatismo y apertura, reconociendo la sensibilidad del asunto sin comprometerse a iniciativas que podrían polarizar al país.
Winter también expresó un sentimiento de decepción colectiva: “Es un fracaso que tuvimos como sociedad del cual fuimos parte los dirigentes políticos”, lo que sugiere un reconocimiento de los errores estratégicos de las élites.
Las palabras de Winter llegan en un momento en el que otros sectores de la izquierda reavivan el debate sobre un nuevo proceso constituyente. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista (PC), ha expresado el deseo de avanzar en este proceso, aunque Jeannette Jara, su candidata, ha priorizado otras reformas urgentes. La ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó que “Chile necesita estabilidad”, una visión alineada con la de Winter, quien se enfoca en propuestas concretas como la mejora del acceso a la salud y educación.
Más allá del proceso constituyente, Winter reforzó la idea de unidad en el Frente Amplio: “Estoy contento con la coalición que hemos construido”. Este mensaje es crucial en un contexto donde la izquierda, fragmentada tras los fracasos constituyentes, busca recuperar terreno ante una derecha fortalecida. Winter también instó a sus contendientes en las primarias a “convocar a que todo el resto vote” por el candidato que gane, promoviendo la cohesión.
Las declaraciones de Gonzalo Winter indican una estrategia cautelosa en un clima político cambiante. Al rechazar un nuevo intento de constitución, busca abordar las necesidades urgentes de la ciudadanía, como la crisis económica y la seguridad. Sin embargo, su disposición a considerar un futuro debate revela una sensibilidad hacia el deseo de cambio estructural.
Este enfoque, aunque arriesgado, refleja una lectura realista del momento político. Winter parece alinearse con un electorado que prioriza la estabilidad económica, mientras busca no alienar a los sectores más progresistas. En un contexto donde el discurso de unidad es esencial, la habilidad de Winter para navegar estas aguas será fundamental en las próximas elecciones.
La decisión de cerrar temporalmente la puerta al proceso constituyente muestra una comprensión de las complejidades políticas actuales, sugiriendo que el debate constitucional sigue siendo un eco relevante en el futuro de Chile.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional