
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, cierra la puerta a un nuevo proceso constituyente en su programa, pero se abre a un futuro debate si “el pueblo lo decide”.
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile, En una jornada marcada por la expectación política, el candidato a las primarias del Frente Amplio, Gonzalo Winter, emitió su voto esta mañana en la emblemática Estación Mapocho. Su discurso reflexivo sorprendió al abordar un tema crítico: la posibilidad de reabrir un proceso constituyente. Con contundencia, Winter declaró: “Lo tengo por cerrado, no está en mi programa de gobierno”, lo que generó un giro en el debate político chileno.
La postura de Winter, expresada en el corazón cultural de Santiago, refleja un enfoque pragmático en un país que aún enfrenta las cicatrices de dos intentos fallidos por reemplazar la Constitución de 1980, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, el diputado también mostró un tono melancólico: “Siento pena porque es por un fracaso que tuvimos como sociedad”. Sus declaraciones no solo marcan su agenda política, sino que también desafían el futuro de las reformas estructurales en un Chile donde las demandas sociales resuenan desde el estallido social de 2019.
La Estación Mapocho, un ícono cultural en Santiago, fue el escenario del voto de Winter en una soleada mañana de invierno. Rodeado de militantes y medios de comunicación, el diputado del Frente Amplio destacó la importancia de la unidad dentro de su coalición: “Esta coalición va a estar más unida que en la elección pasada”. Winter, visiblemente emocionado, reflexionó sobre su papel como candidato: “Es un lado luminoso convertirse en depositario de la esperanza de tantos compatriotas”.
El diputado hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables de la sociedad, desde quienes luchan para llegar a fin de mes hasta aquellos que esperan soluciones en salud y justicia. Estas palabras resuenan en un contexto donde la desigualdad y el acceso a servicios básicos siguen siendo temas centrales.
El proceso constituyente ha sido un tema de fricción en la política chilena. Tras el estallido social de 2019 y los intentos de redactar una nueva Constitución, Winter, al ser consultado sobre un nuevo proceso, fue claro: “No está en mi programa de gobierno”. Sin embargo, dejó entrever una posible apertura: “Si el pueblo de Chile decide abrirlo, ahí estaremos”. Esto refleja un balance entre pragmatismo y apertura, reconociendo la sensibilidad del asunto sin comprometerse a iniciativas que podrían polarizar al país.
Winter también expresó un sentimiento de decepción colectiva: “Es un fracaso que tuvimos como sociedad del cual fuimos parte los dirigentes políticos”, lo que sugiere un reconocimiento de los errores estratégicos de las élites.
Las palabras de Winter llegan en un momento en el que otros sectores de la izquierda reavivan el debate sobre un nuevo proceso constituyente. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista (PC), ha expresado el deseo de avanzar en este proceso, aunque Jeannette Jara, su candidata, ha priorizado otras reformas urgentes. La ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó que “Chile necesita estabilidad”, una visión alineada con la de Winter, quien se enfoca en propuestas concretas como la mejora del acceso a la salud y educación.
Más allá del proceso constituyente, Winter reforzó la idea de unidad en el Frente Amplio: “Estoy contento con la coalición que hemos construido”. Este mensaje es crucial en un contexto donde la izquierda, fragmentada tras los fracasos constituyentes, busca recuperar terreno ante una derecha fortalecida. Winter también instó a sus contendientes en las primarias a “convocar a que todo el resto vote” por el candidato que gane, promoviendo la cohesión.
Las declaraciones de Gonzalo Winter indican una estrategia cautelosa en un clima político cambiante. Al rechazar un nuevo intento de constitución, busca abordar las necesidades urgentes de la ciudadanía, como la crisis económica y la seguridad. Sin embargo, su disposición a considerar un futuro debate revela una sensibilidad hacia el deseo de cambio estructural.
Este enfoque, aunque arriesgado, refleja una lectura realista del momento político. Winter parece alinearse con un electorado que prioriza la estabilidad económica, mientras busca no alienar a los sectores más progresistas. En un contexto donde el discurso de unidad es esencial, la habilidad de Winter para navegar estas aguas será fundamental en las próximas elecciones.
La decisión de cerrar temporalmente la puerta al proceso constituyente muestra una comprensión de las complejidades políticas actuales, sugiriendo que el debate constitucional sigue siendo un eco relevante en el futuro de Chile.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.