
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, cierra la puerta a un nuevo proceso constituyente en su programa, pero se abre a un futuro debate si “el pueblo lo decide”.
Chile29 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, En una jornada marcada por la expectación política, el candidato a las primarias del Frente Amplio, Gonzalo Winter, emitió su voto esta mañana en la emblemática Estación Mapocho. Su discurso reflexivo sorprendió al abordar un tema crítico: la posibilidad de reabrir un proceso constituyente. Con contundencia, Winter declaró: “Lo tengo por cerrado, no está en mi programa de gobierno”, lo que generó un giro en el debate político chileno.
La postura de Winter, expresada en el corazón cultural de Santiago, refleja un enfoque pragmático en un país que aún enfrenta las cicatrices de dos intentos fallidos por reemplazar la Constitución de 1980, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, el diputado también mostró un tono melancólico: “Siento pena porque es por un fracaso que tuvimos como sociedad”. Sus declaraciones no solo marcan su agenda política, sino que también desafían el futuro de las reformas estructurales en un Chile donde las demandas sociales resuenan desde el estallido social de 2019.
La Estación Mapocho, un ícono cultural en Santiago, fue el escenario del voto de Winter en una soleada mañana de invierno. Rodeado de militantes y medios de comunicación, el diputado del Frente Amplio destacó la importancia de la unidad dentro de su coalición: “Esta coalición va a estar más unida que en la elección pasada”. Winter, visiblemente emocionado, reflexionó sobre su papel como candidato: “Es un lado luminoso convertirse en depositario de la esperanza de tantos compatriotas”.
El diputado hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables de la sociedad, desde quienes luchan para llegar a fin de mes hasta aquellos que esperan soluciones en salud y justicia. Estas palabras resuenan en un contexto donde la desigualdad y el acceso a servicios básicos siguen siendo temas centrales.
El proceso constituyente ha sido un tema de fricción en la política chilena. Tras el estallido social de 2019 y los intentos de redactar una nueva Constitución, Winter, al ser consultado sobre un nuevo proceso, fue claro: “No está en mi programa de gobierno”. Sin embargo, dejó entrever una posible apertura: “Si el pueblo de Chile decide abrirlo, ahí estaremos”. Esto refleja un balance entre pragmatismo y apertura, reconociendo la sensibilidad del asunto sin comprometerse a iniciativas que podrían polarizar al país.
Winter también expresó un sentimiento de decepción colectiva: “Es un fracaso que tuvimos como sociedad del cual fuimos parte los dirigentes políticos”, lo que sugiere un reconocimiento de los errores estratégicos de las élites.
Las palabras de Winter llegan en un momento en el que otros sectores de la izquierda reavivan el debate sobre un nuevo proceso constituyente. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista (PC), ha expresado el deseo de avanzar en este proceso, aunque Jeannette Jara, su candidata, ha priorizado otras reformas urgentes. La ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó que “Chile necesita estabilidad”, una visión alineada con la de Winter, quien se enfoca en propuestas concretas como la mejora del acceso a la salud y educación.
Más allá del proceso constituyente, Winter reforzó la idea de unidad en el Frente Amplio: “Estoy contento con la coalición que hemos construido”. Este mensaje es crucial en un contexto donde la izquierda, fragmentada tras los fracasos constituyentes, busca recuperar terreno ante una derecha fortalecida. Winter también instó a sus contendientes en las primarias a “convocar a que todo el resto vote” por el candidato que gane, promoviendo la cohesión.
Las declaraciones de Gonzalo Winter indican una estrategia cautelosa en un clima político cambiante. Al rechazar un nuevo intento de constitución, busca abordar las necesidades urgentes de la ciudadanía, como la crisis económica y la seguridad. Sin embargo, su disposición a considerar un futuro debate revela una sensibilidad hacia el deseo de cambio estructural.
Este enfoque, aunque arriesgado, refleja una lectura realista del momento político. Winter parece alinearse con un electorado que prioriza la estabilidad económica, mientras busca no alienar a los sectores más progresistas. En un contexto donde el discurso de unidad es esencial, la habilidad de Winter para navegar estas aguas será fundamental en las próximas elecciones.
La decisión de cerrar temporalmente la puerta al proceso constituyente muestra una comprensión de las complejidades políticas actuales, sugiriendo que el debate constitucional sigue siendo un eco relevante en el futuro de Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.