
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
´
El expresidente acusa a su sucesor de dejar pasar grupos de amenaza, mientras revela una conversación con Putin sobre Irán.
24 de junio de 2025Washington, EE. UU. — El expresidente Donald Trump hizo un comentario contundente sobre la seguridad nacional de Estados Unidos el pasado martes, al afirmar que su predecesor, Joe Biden, "dejó entrar a muchas supercélulas" al país. Las palabras de Trump, pronunciadas a bordo del Air Force One, resaltan preocupaciones sobre la presencia de células durmientes —potencialmente vinculadas a Irán— en el territorio estadounidense.
Durante una rueda de prensa improvisada, un periodista abordó a Trump sobre las posibles células durmientes de origen iraní en EE.UU. A lo que el expresidente respondió con dureza: "Ojalá podamos controlarlas". Esta acusación se suma a un clima de creciente tensión política y de seguridad, donde elementos radicales se infiltran a través de las políticas de inmigración y control fronterizo.
Simultáneamente, Trump reveló una conversación reciente que tuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Vladimir me llamó y me preguntó: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo'", indicó. Esta declaración puede estar ligada a los intentos de Trump por mostrar un enfoque proactivo y pragmático en política exterior, en contraste con las percepciones que ha generado la administración Biden.
El tema de las células durmientes se ha vuelto especialmente relevante en el contexto de las preocupaciones sobre la radicalización y el terrorismo. Expertos en seguridad nacional han subrayado que estas células pueden ser peligrosas, ya que operan en las sombras, a la espera de órdenes o condiciones propicias para actuar.
El término "células durmientes" se refiere a grupos de individuos, a menudo con lazos a organizaciones terroristas, que permanecen inactivos en un país anfitrión, alimentando las preocupaciones sobre la seguridad pública y el terrorismo internacional. Acusaciones como las de Trump pueden ser vistas validamente como intentos de galvanizar apoyo popular en torno a temas de seguridad, especialmente ante una opinión pública cada vez más consciente de la amenaza del extremismo.
La administración Biden ha enfrentado críticas por sus políticas de control migratorio y cómo estas podrían estar vinculadas a la entrada de individuos con intenciones ilícitas en el país. Desde el comienzo de su mandato, Biden ha tratado de revertir muchas políticas de inmigración implementadas durante la administración Trump, abriendo las puertas a un debate polarizador sobre cómo manejar la seguridad fronteriza. Sin embargo, críticos argumentan que estas medidas han debilitado la seguridad nacional, permitiendo la infiltración de grupos potencialmente peligrosos.
A medida que las tensiones entre EE.UU. e Irán continúan, los comentarios de Trump podrían intensificar aún más el ambiente hostil. En la esfera internacional, Irán ha sido considerado un patrocinador del terrorismo, lo que pone a EE.UU. en una difícil posición en la que sus decisiones pueden tener repercusiones globales. La capacidad de la administración Biden para manejar estas relaciones podría ser clave a largo plazo.
Las afirmaciones de Trump sobre las "células durmientes" y los comentarios sobre Putin reflejan tanto un desafío a la administración actual como una estrategia para reforzar su imagen pública ante sus seguidores. La seguridad nacional sigue siendo un tema candente, y las acusaciones entre partidos políticos como los expresados por Trump no solo afectan el debate político, sino que tiene implicaciones profundas para la percepción y la política exterior de EE.UU.
La reciente acusación de Trump sobre las células durmientes en EE.UU. resalta una estrategia política que va más allá de la mera crítica a su sucesor. En una era de polarización creciente, el expresidente busca redistribuir la narrativa de seguridad nacional hacia una dirección que favorezca su imagen, planteando que Biden es responsable de un potencial aumento en la amenaza terrorista.
Este tipo de retórica puede tener efectos significativos en la política estadounidense, exacerbando el miedo y la desconfianza en el sector migratorio, al tiempo que permite a Trump posicionarse como un candidato fuerte en temas de seguridad, a pesar de su controvertido pasado en el manejo de relaciones internacionales.
Mientras Biden mantiene su enfoque diplomático y busca una solución para el conflicto con Irán, el desafío se intensifica. La intersección entre estas acusaciones y la política exterior estadounidense podría llegar a definir las dinámicas de las próximas elecciones y la voluntad de los votantes en un clima de creciente preocupación por la seguridad.
Al final, el enfoque de ambos líderes, el uso de retórica provocativa, y la manipulación de la visión pública sobre la inmigración y el terrorismo serán cruciales para entender no solo la política interna de EE.UU., sino también su posición en el escenario global.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.