
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Evelyn Matthei reformula comunicaciones y enfoca a alcaldes en propuestas para Chile.
Chile23 de junio de 2025En un giro significativo para su campaña electoral, Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y actual candidata a la presidencia de Chile, ha anunciado la reformulación de su equipo de voceros, que estuvo compuesto por destacados alcaldes y congresistas de Chile Vamos. Este cambio estratégico, que entra en vigor menos de dos meses después de su formación, busca adaptarse a las exigencias del contexto político actual, a medida que se acercan las elecciones programadas para el 16 de noviembre. La medida responde a la urgencia de articular un mensaje claro y pertinente en un momento clave para el futuro del país.
El equipo de voceros de Matthei – que incluyó a figuras políticas de gran relevancia como Mario Desbordes, Jaime Bellolio y Sebastián Sichel – fue creado con el propósito explícito de ofrecer una representación sólida de las ideas de la candidata. Sin embargo, como ha señalado Diego Paulsen, jefe de campaña, “los tiempos exigen un cambio”. Los alcaldes ahora ejercerán un papel central en la campaña, actuando como el "corazón" de la estrategia electoral al interactuar directamente con la ciudadanía y recoger sus preocupaciones. Esta medida busca, además, involucrarlos en el diseño de propuestas que reflejen las verdaderas necesidades de los chilenos.
La decisión de turnar la atención hacia los alcaldes tiene una razón fundamental. Con una gran cantidad de la población sintiéndose desconectada de las instituciones políticas, las autoridades locales pueden ofrecer un enfoque más personalizado y terreno en la captar la atención del electorado. Cada alcalde, o representante, será responsable de llevar las propuestas de Matthei a sus respectivas comunas, impulsando iniciativas que respondan a los problemas que enfrentan sus ciudadanos en la vida cotidiana. Por otro lado, los congresistas dejarán de lado su papel como voceros para enfocarse en sus propias campañas de reelección, en un contexto donde la competencia es feroz y los resultados son críticos para la renovación del parlamento chileno.
El cambio en la estrategia de vocerías refleja también una respuesta a un electorado que ha demandado mayor cercanía con sus candidatos. Matthei, en su presentación anterior, había afirmado que “no se trata solo de una candidatura; se trata de un equipo que quiere refundar Chile”. Sin embargo, el desafío ahora radica en convertir esas intenciones en acciones concretas que resuenen en las comunidades. Los alcaldes, por lo tanto, deben generar un diálogo efectivo con los votantes, siendo capaces de traducir las inquietudes locales en propuestas viables.
A nivel más amplio, este replanteamiento en la campaña de Matthei se sitúa en un contexto político complejo, donde el electorado chileno ha mostrado una creciente desconfianza hacia las instituciones. Este hecho es acentuado por la reciente serie de protestas sociales que han demandado cambios significativos en los ámbitos social, laboral y político. En este escenario, el papel de los alcaldes como intermediarios entre la ciudadanía y la figura presidencial puede ser un arma de doble filo: si logran conectar adecuadamente, podrán aumentar la influencia de Matthei; pero si se percibe una desconexión, podría agravar la crisis de representación.
Al revisar el desempeño de los voceros durante su breve tiempo en función, es evidente que algunos habrían sobrerreaccionado, generando controversias más que resultados positivos. Por ejemplo, la presencia de figuras como Sebastián Sichel, quien ya había sido candidato presidencial y ha tenido su lado de controversia, no siempre resultó beneficiosa para la imagen de fortaleza que Matthei intenta proyectar. Sin embargo, el grupo también contaba con alcaldes experimentados, cada uno con una base de apoyo sólida en sus comunas, lo que podría haber sido un pilar para su campaña.
Los comentarios desde la base también destacan el sentido de frustración hacia el sistema político tradicional, un sentimiento que ha estado en aumento desde las últimas elecciones. Las nuevas elecciones legislativas están programadas para el 16 de noviembre, lo que significa que en un breve plazo, tanto los alcaldes como los congresistas necesitan generar un impacto inmediato en sus comunidades. La campaña de Matthei enfrenta un desafío significativo: conectar conduciendo su mensaje al corazón de la ciudadanía, en un viaje que es tanto sobre política como sobre restaurar la confianza en un sistema que muchos sienten que los ha fallado.
Así, el futuro de la campaña presidencial de Evelyn Matthei dependerá no solo de la efectividad de la nueva estructura de vocerías, sino también de la capacidad de su equipo en conectar con los votantes de una manera que parezca auténtica y relevante. La próxima fase de su campaña será crítica para determinar su posicionamiento en un panorama electoral dinámico y desafiante. Solo el tiempo dirá si esta reestructuración es realmente el camino correcto para revitalizar el apoyo del electorado o si, por el contrario, se convierte en una nueva oportunidad desperdiciada.
En un país que busca respuestas a la crisis que atraviesa, las elecciones son la vía para expresar la voluntad popular. La decisión de Matthei de reforzar su vínculo con los alcaldes podría ser un movimiento estratégico acertado, pero es fundamental que se apoye en un diagnóstico acertado de las demandas sociales actuales. La política chilena, marcada por el descontento social, necesita más que una simple reorganización organizativa; requiere propuestas claras y la disposición para escuchar a una ciudadanía que anhela cambios profundos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena