
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat Celebran su Matrimonio
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
´
Evelyn Matthei reformula comunicaciones y enfoca a alcaldes en propuestas para Chile.
Chile23 de junio de 2025En un giro significativo para su campaña electoral, Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y actual candidata a la presidencia de Chile, ha anunciado la reformulación de su equipo de voceros, que estuvo compuesto por destacados alcaldes y congresistas de Chile Vamos. Este cambio estratégico, que entra en vigor menos de dos meses después de su formación, busca adaptarse a las exigencias del contexto político actual, a medida que se acercan las elecciones programadas para el 16 de noviembre. La medida responde a la urgencia de articular un mensaje claro y pertinente en un momento clave para el futuro del país.
El equipo de voceros de Matthei – que incluyó a figuras políticas de gran relevancia como Mario Desbordes, Jaime Bellolio y Sebastián Sichel – fue creado con el propósito explícito de ofrecer una representación sólida de las ideas de la candidata. Sin embargo, como ha señalado Diego Paulsen, jefe de campaña, “los tiempos exigen un cambio”. Los alcaldes ahora ejercerán un papel central en la campaña, actuando como el "corazón" de la estrategia electoral al interactuar directamente con la ciudadanía y recoger sus preocupaciones. Esta medida busca, además, involucrarlos en el diseño de propuestas que reflejen las verdaderas necesidades de los chilenos.
La decisión de turnar la atención hacia los alcaldes tiene una razón fundamental. Con una gran cantidad de la población sintiéndose desconectada de las instituciones políticas, las autoridades locales pueden ofrecer un enfoque más personalizado y terreno en la captar la atención del electorado. Cada alcalde, o representante, será responsable de llevar las propuestas de Matthei a sus respectivas comunas, impulsando iniciativas que respondan a los problemas que enfrentan sus ciudadanos en la vida cotidiana. Por otro lado, los congresistas dejarán de lado su papel como voceros para enfocarse en sus propias campañas de reelección, en un contexto donde la competencia es feroz y los resultados son críticos para la renovación del parlamento chileno.
El cambio en la estrategia de vocerías refleja también una respuesta a un electorado que ha demandado mayor cercanía con sus candidatos. Matthei, en su presentación anterior, había afirmado que “no se trata solo de una candidatura; se trata de un equipo que quiere refundar Chile”. Sin embargo, el desafío ahora radica en convertir esas intenciones en acciones concretas que resuenen en las comunidades. Los alcaldes, por lo tanto, deben generar un diálogo efectivo con los votantes, siendo capaces de traducir las inquietudes locales en propuestas viables.
A nivel más amplio, este replanteamiento en la campaña de Matthei se sitúa en un contexto político complejo, donde el electorado chileno ha mostrado una creciente desconfianza hacia las instituciones. Este hecho es acentuado por la reciente serie de protestas sociales que han demandado cambios significativos en los ámbitos social, laboral y político. En este escenario, el papel de los alcaldes como intermediarios entre la ciudadanía y la figura presidencial puede ser un arma de doble filo: si logran conectar adecuadamente, podrán aumentar la influencia de Matthei; pero si se percibe una desconexión, podría agravar la crisis de representación.
Al revisar el desempeño de los voceros durante su breve tiempo en función, es evidente que algunos habrían sobrerreaccionado, generando controversias más que resultados positivos. Por ejemplo, la presencia de figuras como Sebastián Sichel, quien ya había sido candidato presidencial y ha tenido su lado de controversia, no siempre resultó beneficiosa para la imagen de fortaleza que Matthei intenta proyectar. Sin embargo, el grupo también contaba con alcaldes experimentados, cada uno con una base de apoyo sólida en sus comunas, lo que podría haber sido un pilar para su campaña.
Los comentarios desde la base también destacan el sentido de frustración hacia el sistema político tradicional, un sentimiento que ha estado en aumento desde las últimas elecciones. Las nuevas elecciones legislativas están programadas para el 16 de noviembre, lo que significa que en un breve plazo, tanto los alcaldes como los congresistas necesitan generar un impacto inmediato en sus comunidades. La campaña de Matthei enfrenta un desafío significativo: conectar conduciendo su mensaje al corazón de la ciudadanía, en un viaje que es tanto sobre política como sobre restaurar la confianza en un sistema que muchos sienten que los ha fallado.
Así, el futuro de la campaña presidencial de Evelyn Matthei dependerá no solo de la efectividad de la nueva estructura de vocerías, sino también de la capacidad de su equipo en conectar con los votantes de una manera que parezca auténtica y relevante. La próxima fase de su campaña será crítica para determinar su posicionamiento en un panorama electoral dinámico y desafiante. Solo el tiempo dirá si esta reestructuración es realmente el camino correcto para revitalizar el apoyo del electorado o si, por el contrario, se convierte en una nueva oportunidad desperdiciada.
En un país que busca respuestas a la crisis que atraviesa, las elecciones son la vía para expresar la voluntad popular. La decisión de Matthei de reforzar su vínculo con los alcaldes podría ser un movimiento estratégico acertado, pero es fundamental que se apoye en un diagnóstico acertado de las demandas sociales actuales. La política chilena, marcada por el descontento social, necesita más que una simple reorganización organizativa; requiere propuestas claras y la disposición para escuchar a una ciudadanía que anhela cambios profundos.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
El actor que interpretó a "General Zod" deja un legado artístico imborrable
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.