
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Irán planea restaurar el acceso a Internet a nivel mundial a las 8 p.m. hora local de hoy, informó el sábado la Agencia de Noticias Mehr, citando al ministro de Comunicaciones del país.
Mundo21 de junio de 2025Teherán, Irán – Irán anunció que restablecerá el acceso a internet a nivel mundial a las 8 p.m. hora local de hoy, 21 de junio de 2025, según informó la Agencia de Noticias Mehr, citando al ministro de Comunicaciones del país. Esta decisión se produce tras días de restricciones severas debido a la amenaza de ciberataques israelíes, lo que ha generado inquietud y especulación tanto a nivel local como internacional.
En los últimos días, Irán enfrentó cortes de internet a gran escala que afectaron a su población y a las comunicaciones con el exterior. Este deterioro en el acceso a la red fue oficialmente justificado como una medida necesaria para proteger el país de ciberataques que, según el gobierno, provenían de Israel. Las autoridades iraníes argumentan que la intervención de Tel Aviv podría desestabilizar aún más la situación interna del país, ya marcada por tensiones políticas y económicas.
El acceso restringido a internet es un fenómeno que no es ajeno a la nacionalización del ciberespacio en Irán. Históricamente, el país ha impuesto limitaciones a internet en momentos de agitación política o social, lo que despierta preocupaciones sobre la libertad de expresión y el derecho a la información entre los ciudadanos.
El reciente conflicto entre Irán e Israel ha escalado debido a la situación geopolítica en la región de Oriente Medio, donde las tensiones entre ambos países han sido persistentes. En este contexto, el ministro de Comunicaciones iraní indicó que los ataques cibernéticos israelíes representan una amenaza seria para la seguridad nacional, reafirmando la postura del gobierno sobre proteger la infraestructura crítica del país.
Testigos locales han reportado que, durante el tiempo del corte, la vida cotidiana se vio gravemente afectada. Muchos ciudadanos expresaron su descontento a través de redes sociales antes de que las comunicaciones fueran restringidas, indicando que “la falta de internet no solo afecta nuestra comunicación, sino también nuestro acceso a la información vital”.
La población iraní, que ya enfrenta desafíos económicos, vio cómo la falta de conexión afectó aún más su capacidad para trabajar, comunicarse y realizar transacciones. Muchos emprendedores informaron sobre pérdidas significativas, mientras que los estudiantes tuvieron dificultades para acceder a recursos educativos online.
Un estudiante de Teherán, que prefirió permanecer en el anonimato, comentó: “Perdí la oportunidad de presentar mi proyecto final. La cut-off fue un golpe devastador para mí y mis compañeros”.
A nivel internacional, la decisión de restaurar el acceso a internet ha sido recibida con cautela. Organizaciones de derechos humanos han alentado a Irán a considerar la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de un acceso irrestricto a la información. Amnistía Internacional ha manifestado su preocupación, indicando que "el derecho a internet es un derecho humano fundamental que no debería ser objeto de restricciones arbitrarias".
En un momento donde la geopolítica es más compleja que nunca, la situación en Irán no puede ser analizada en un vacío. La decisión de reestablecer el acceso a internet podría interpretarse como un intento del gobierno iraní de suavizar las tensiones internas y externas, buscando facilitar el flujo de información y restablecer la confianza entre la población.
Sin embargo, esto plantea preguntas sobre la futura estrategia de Teherán respecto a la libertad en la red. El mayor acceso a internet, si bien es un avance positivo, no asegura automáticamente una mayor apertura política o social. La vulnerabilidad de las infraestructuras digitales permanecerá como un tema crucial en la agenda del gobierno iraní.
A medida que la comunidad internacional observa, el equilibrio entre las amenazas externas y el deseo de mantener el control interno se convierte en un eje de decisiones críticas para la administración iraní. En un mundo cada vez más conectado, la política de ciberseguridad de Irán, su postura sobre los derechos humanos y su enfoque hacia Israel y el resto de la comunidad internacional serán determinantes para su futuro.
La restauración del acceso a internet en Irán representa más que un simple regreso a la conectividad; es un reflejo de las tensiones profundas que el país enfrenta tanto internamente como en el espectro internacional. Mientras los ciudadanos esperarán ansiosamente que la red vuelva a funcionar sin restricciones, las decisiones del gobierno seguirán observándose bajo un microscopio crítico, marcando el rumbo de la política iraní en una época de incertidumbre global.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.