
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Chile19 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – 19 de junio de 2025, 22:18 horas – La filtración de chats de la diputada Karol Cariola, del Partido Comunista (PC), ha desatado un verdadero escándalo político que pone en entredicho la transparencia y el acceso privilegiado de ciertos políticos en Chile. En medio de esta controversia, Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, reconoció que “no todos tienen la misma posibilidad” de contactar directamente a un alcalde, refiriéndose a los mensajes de Cariola. Este pronunciamiento ha intensificado el debate sobre las desigualdades en el sistema político chileno y la ética de sus representantes.
El escándalo se originó en marzo de 2025, cuando la Policía de Investigaciones (PDI) recuperó mensajes borrados del celular de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el marco del caso Sierra Bella. Usando el sistema forense Cellebrite Reader, los investigadores accedieron a conversaciones de WhatsApp entre Cariola y diversas autoridades, incluyendo al actual delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán. En estos mensajes, la diputada solicita ayuda para apelar 22 multas de tránsito, argumentando que el monto era “demasiado alto”. Además, se revela su vínculo con el empresario chino Emilio Yang, relacionado con el caso Chinamart, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar posibles irregularidades.
Jeannette Jara, quien dejó el Ministerio del Trabajo en abril de 2025 para competir por la presidencia, busca equilibrar la defensa de su compañera con un llamado a la transparencia. “Lo que hubo fue una petición de información”, afirmó sobre los chats de Cariola. Sin embargo, su comentario sobre las desigualdades en el acceso a las autoridades ha sido visto como una admisión implícita de los privilegios dentro del sistema político. Jara solicitó la realización de “todas las investigaciones necesarias” y criticó las filtraciones, destacando la importancia de proteger la privacidad de los tonos legales.
El Partido Comunista, dirigido por Lautaro Carmona, ha apoyado a Cariola, calificando las filtraciones como una “campaña de desprestigio” de sectores de la derecha. Mientras tanto, figuras de la oposición, como el diputado Cristian Araya, tomando ventaja del escándalo, han cuestionado la legitimidad de Cariola tras las revelaciones, instando a ampliar la investigación sobre tráfico de influencias y abuso de poder.
La controversia ha suscitado un debate más amplio sobre la privacidad en las investigaciones judiciales. Según Juan Carlos Manríquez, abogado penalista de la Universidad de Chile, la filtración de mensajes privados plantea serias consideraciones sobre el manejo de datos. “Publicar conversaciones irrelevantes para una investigación penal es una violación al derecho a la privacidad”, advierte.
Este escándalo no solo afecta la reputación de Karol Cariola, sino que también desafía a la izquierda chilena en un panorama político cada vez más fragmentado. La declaración de Jara sobre el acceso desigual a las autoridades toca un nervio sensible: las redes de poder tienden a favorecer a quienes están dentro del sistema. Esta situación podría acentuar las tensiones entre el Partido Comunista y el presidente Gabriel Boric.
A nivel regional, el caso resuena con otros escándalos de corrupción en América Latina, donde la percepción de corrupción sigue erosionando la confianza en las instituciones. En un contexto donde Chile busca consolidar su democracia tras las crisis de 2019, este tipo de disputas alimenta el descontento popular, que puede favorecer a sectores populistas de derecha en el próximo ciclo electoral.
El escándalo de los chats de Karol Cariola seguirá en el centro de la atención pública mientras la Fiscalía avanza en su investigación. El Partido Comunista se enfrenta a un momento crucial para reafirmar su compromiso con la transparencia y la igualdad. Como señala Jara, “no todos tienen la misma posibilidad” de acceder al poder, una realidad que podría redefinir el paisaje político en Santiago y más allá, planteando una pregunta fundamental: ¿cómo recuperar la confianza en un sistema que parece favorecer a los poderosos?
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.