
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Israel bombardea la Universidad Imam Hossein en Teherán, Irán, ligada a la Guardia Revolucionaria. El ataque intensifica el conflicto y genera temores de escalada regional.
Mundo18 de junio de 2025Teherán, Irán -En la madrugada de este miércoles, el estruendo de los aviones de combate israelíes resonó en el cielo de Teherán, dejando huellas de fuego y humo en la Universidad Imam Hossein, un centro educativo estrechamente vinculado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC). El ataque, parte de la operación militar israelí "Rising Lion", marca un nuevo capítulo en el conflicto Israel-Irán, que ya lleva seis días de intercambios intensos de misiles y drones. Residentes de la capital iraní se despertaron por una explosión que, según testigos, “hizo temblar las ventanas a kilómetros de distancia”. Este bombardeo no solo destruyó instalaciones clave de la universidad, acusada internacionalmente de colaborar en el desarrollo de armas nucleares, sino que también avivó las tensiones en una región al borde del colapso. Mientras Irán promete una respuesta “devastadora”, el ataque plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad en Oriente Próximo.
La Universidad Imam Hossein, situada en el noreste de Teherán, no es un centro educativo cualquiera. Según expertos del Gulf International Forum, esta institución opera bajo la supervisión directa de la Guardia Revolucionaria, albergando programas de investigación militar, entre ellos el desarrollo de armas de destrucción masiva. En 2017, el general iraní Hamid Abazari reveló que la universidad formó combatientes para “fortalecer sus capacidades en combate moderno”.
El ataque israelí, ejecutado con precisión quirúrgica, dejó en llamas varias instalaciones, incluyendo un colegio de oficiales de la IRGC. Imágenes en redes sociales muestran columnas de humo elevándose del sitio, mientras equipos de emergencia iraníes luchan contra el incendio. “Fue como si el cielo se partiera en dos”, describió Reza Mohammadi, un residente cercano, a la agencia estatal IRNA.
Escalada en el conflicto Israel-Irán
Este bombardeo ocurre en el sexto día de un conflicto que comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques contra sitios nucleares y militares iraníes, eliminando a figuras clave como el comandante de la IRGC, Hossein Salami. En represalia, Irán ha disparado más de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra Israel, de los cuales solo 35 han evadido el sistema de defensa Iron Dome, según las autoridades israelíes.
El Israel Defense Forces (IDF) justificó el ataque a la universidad como un medio para desmantelar la infraestructura de “terrorismo iraní”. “Las instalaciones de la Universidad Imam Hossein eran un centro de operaciones que amenaza la seguridad de Israel y la región”, declaró el portavoz del IDF, Effie Defrin.
Reacciones internacionales y temores de escalada
La comunidad internacional ha respondido con una mezcla de condena y cautela. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia calificó el ataque como “inaceptable”, acusando a Israel de violar la soberanía iraní. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue informado previamente de los planes israelíes, reiteró su apoyo a Israel, aunque advirtió sobre una posible intervención si Irán ataca bases estadounidenses. “No estamos involucrados por ahora, pero eso podría cambiar”, afirmó Trump.
En Teherán, las autoridades han prometido venganza. El líder supremo, Ali Khamenei, instó a las fuerzas armadas a actuar con “ninguna piedad” en su respuesta. Las carreteras hacia el norte están colapsadas, y las estaciones de servicio reportan largas filas de vehículos, mientras miles de residentes abandonan la capital.
Impacto en el programa nuclear iraní
El ataque a la Universidad Imam Hossein se suma a una serie de golpes al programa nuclear iraní. Desde el inicio del conflicto, Israel ha destruido tres instalaciones nucleares clave. La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) confirmó daños “significativos” en las instalaciones subterráneas de Natanz, lo que podría retrasar el programa nuclear iraní por meses.
“Un ataque unilateral de Israel podría retrasar el programa nuclear iraní, pero solo una intervención estadounidense lo detendría por uno o dos años”, explicó Ali Vaez, del International Crisis Group.
Análisis político: Las implicaciones de un conflicto sin freno
El ataque a la Universidad Imam Hossein no es solo un golpe militar; es una declaración de intenciones en un conflicto que podría redefinir el equilibrio de poder en Oriente Próximo. Israel busca debilitar la capacidad militar de Irán, pero esto podría forzar a Teherán a una mayor escalada, a costa de devastadoras pérdidas.
La reelección de Donald Trump y su postura hacia Irán sugieren un posible abandono de la neutralidad, lo que podría alienar a aliados como Francia y acercar a Irán a potencias como Rusia y China.
El mayor peligro es la posibilidad de un error de cálculo. Ambas partes están agotando sus reservas de misiles, lo que incrementa la posibilidad de recurrir a tácticas extremas, como ataques cibernéticos o armas no convencionales. Este conflicto, que comenzó con el ataque israelí el 13 de junio, no parece tener fin a la vista.
Cierre: Un futuro incierto
Mientras Teherán se enfrenta a la devastación y promesas de venganza, el ataque a la Universidad Imam Hossein marca un punto de inflexión en el conflicto Israel-Irán. Con la comunidad internacional dividida y una creciente tensión en la región, la pregunta persiste: este conflicto será el preludio de una guerra total o un capítulo más en una rivalidad de décadas. Las sirenas de Tel Aviv y el humo de Teherán son un recordatorio sombrío de que, en la guerra, nadie sale ileso.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?