
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
La publicidad invade WhatsApp: un cambio decisivo para sus 3 mil millones de usuarios.
Tendencia17 de junio de 2025Con la reciente decisión de Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, WhatsApp se prepara para una transformación significativa con la introducción de anuncios en su plataforma. Este movimiento, que ha despertado ciertas inquietudes entre los usuarios —que ya consideran la aplicación como una vía de comunicación privada— apunta hacia un futuro donde la mensajería instantánea se convierte de forma gradual en un canal comercial.
La noticia ha sido revelada por el medio Wired, donde se menciona que Meta desea "encontrar nuevos vendedores e iniciar fácilmente una conversación con ellos". La introducción de publicidad no es simplemente un medio de ingresos, sino que también busca formalizar la presencia de empresas en la plataforma, convirtiendo a WhatsApp en un ecosistema más comercial.
WhatsApp, que cuenta con más de 3 mil millones de usuarios a nivel global, ha sido históricamente una aplicación libre de anuncios, lo que la ha convertido en un refugio para aquellos que buscan comunicación sin distracciones comerciales. Sin embargo, con la configuración de un sistema de suscripción y la posibilidad de visualizar canales patrocinados y anuncios en los Estados, Meta parece estar apuntando a un cambio de paradigma.
Una de las mayores modificaciones se dará en la sección de 'Novedades', que incluye los Estados de los usuarios y los canales a los que están suscritos. A partir de ahora, esta sección cambiará de nombre a 'Pestaña comercial'. En este espacio será donde los anuncios comiencen a aparecer, lo que introduce una nueva era dentro de la aplicación.
Desde Meta, se ha enfatizado que la privacidad del usuario será una prioridad. "Nunca venderemos ni compartiremos tu número de teléfono con anunciantes", aseguraron fuentes de la empresa. Sin embargo, advierten que utilizarán ciertos datos que permitan personalizar la experiencia publicitaria, aunque no deben comprometer la privacidad individual.
Según el comunicado zanjado por Meta, “para mostrar anuncios en los Estados o canales de interés, utilizaremos información limitada como tu país, ciudad, idioma, los canales que sigues y cómo interactúas con los anuncios que ves”. De esta manera, la publicidad puede llegar a ser más efectiva, aunque algunas de estas prácticas han generado suspicacias respecto a la forma en que la plataforma catalogará y almacenará la información de sus usuarios.
Es importante destacar que, mediante el Centro de Gestión de Cuentas, los usuarios pueden vincular sus cuentas de WhatsApp, Instagram y Facebook. Esto podría permitir a Meta ofrecer publicidad aún más personalizada, seleccionando anuncios basados en la actividad en sus diversas plataformas.
A pesar de la anunciada integración de la publicidad en WhatsApp, Meta no ha proporcionado una fecha específica para su lanzamiento. Sin embargo, dejaron claro que su implementación será gradual dentro de los próximos meses. Este enfoque cauteloso podría ser una respuesta a las reacciones de los usuarios, quienes han expresado su descontento ante la idea de insertar publicidad en una app que ha priorizado hasta ahora la privacidad.
La introducción de publicidad en WhatsApp marca un giro significativo en la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma. Un cambio que, si bien busca potenciar la presencia comercial y conectar a las empresas con los consumidores, plantea serias dudas sobre la privacidad y la naturaleza de la comunicación en una red que se ha caracterizado por su cercanía y por ser un espacio de confianza entre amigos y familiares.
Este movimiento de Meta responde a una tendencia más amplia en el sector tecnológico, donde las grandes plataformas están explorando nuevas formas de monetización en un entorno cada vez más competitivo. En un contexto político donde se debate la regulación de la privacidad y la protección de datos, la llegada de anuncios en WhatsApp podría generar un renovado escrutinio sobre la forma en que las empresas tecnológicas manejan la información de los usuarios.
Con legislaciones en diversos países que buscan restringir el uso comercial de los datos personales, Meta deberá navegar cuidadosamente en este nuevo territorio publicitario. La preocupación por la privacidad puede llevar a la firma a tener que adaptarse a posturas más transparentes y responsables, afectando no solo su imagen corporativa sino su relación con los gobiernos que buscan proteger a sus ciudadanos en la era digital.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
La herramienta de IA de Google crea videos hiperrealistas, pero despierta preocupaciones sobre desinformación y el futuro del periodismo.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena