´

WhatsApp confirma la llegada de la publicidad: ¿qué implicaciones tendrá?

La publicidad invade WhatsApp: un cambio decisivo para sus 3 mil millones de usuarios.

Tendencia17 de junio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
WhatsApp
WhatsApp

Con la reciente decisión de Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, WhatsApp se prepara para una transformación significativa con la introducción de anuncios en su plataforma. Este movimiento, que ha despertado ciertas inquietudes entre los usuarios —que ya consideran la aplicación como una vía de comunicación privada— apunta hacia un futuro donde la mensajería instantánea se convierte de forma gradual en un canal comercial.

Una medida controvertida

La noticia ha sido revelada por el medio Wired, donde se menciona que Meta desea "encontrar nuevos vendedores e iniciar fácilmente una conversación con ellos". La introducción de publicidad no es simplemente un medio de ingresos, sino que también busca formalizar la presencia de empresas en la plataforma, convirtiendo a WhatsApp en un ecosistema más comercial.

WhatsApp, que cuenta con más de 3 mil millones de usuarios a nivel global, ha sido históricamente una aplicación libre de anuncios, lo que la ha convertido en un refugio para aquellos que buscan comunicación sin distracciones comerciales. Sin embargo, con la configuración de un sistema de suscripción y la posibilidad de visualizar canales patrocinados y anuncios en los Estados, Meta parece estar apuntando a un cambio de paradigma.

La nueva "Pestaña comercial"

Una de las mayores modificaciones se dará en la sección de 'Novedades', que incluye los Estados de los usuarios y los canales a los que están suscritos. A partir de ahora, esta sección cambiará de nombre a 'Pestaña comercial'. En este espacio será donde los anuncios comiencen a aparecer, lo que introduce una nueva era dentro de la aplicación.

Desde Meta, se ha enfatizado que la privacidad del usuario será una prioridad. "Nunca venderemos ni compartiremos tu número de teléfono con anunciantes", aseguraron fuentes de la empresa. Sin embargo, advierten que utilizarán ciertos datos que permitan personalizar la experiencia publicitaria, aunque no deben comprometer la privacidad individual.

La personalización de los anuncios

Según el comunicado zanjado por Meta, “para mostrar anuncios en los Estados o canales de interés, utilizaremos información limitada como tu país, ciudad, idioma, los canales que sigues y cómo interactúas con los anuncios que ves”. De esta manera, la publicidad puede llegar a ser más efectiva, aunque algunas de estas prácticas han generado suspicacias respecto a la forma en que la plataforma catalogará y almacenará la información de sus usuarios.

Es importante destacar que, mediante el Centro de Gestión de Cuentas, los usuarios pueden vincular sus cuentas de WhatsApp, Instagram y Facebook. Esto podría permitir a Meta ofrecer publicidad aún más personalizada, seleccionando anuncios basados en la actividad en sus diversas plataformas.

Calendario incierto

A pesar de la anunciada integración de la publicidad en WhatsApp, Meta no ha proporcionado una fecha específica para su lanzamiento. Sin embargo, dejaron claro que su implementación será gradual dentro de los próximos meses. Este enfoque cauteloso podría ser una respuesta a las reacciones de los usuarios, quienes han expresado su descontento ante la idea de insertar publicidad en una app que ha priorizado hasta ahora la privacidad.

Conclusiones

La introducción de publicidad en WhatsApp marca un giro significativo en la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma. Un cambio que, si bien busca potenciar la presencia comercial y conectar a las empresas con los consumidores, plantea serias dudas sobre la privacidad y la naturaleza de la comunicación en una red que se ha caracterizado por su cercanía y por ser un espacio de confianza entre amigos y familiares.

Análisis político

Este movimiento de Meta responde a una tendencia más amplia en el sector tecnológico, donde las grandes plataformas están explorando nuevas formas de monetización en un entorno cada vez más competitivo. En un contexto político donde se debate la regulación de la privacidad y la protección de datos, la llegada de anuncios en WhatsApp podría generar un renovado escrutinio sobre la forma en que las empresas tecnológicas manejan la información de los usuarios.

Con legislaciones en diversos países que buscan restringir el uso comercial de los datos personales, Meta deberá navegar cuidadosamente en este nuevo territorio publicitario. La preocupación por la privacidad puede llevar a la firma a tener que adaptarse a posturas más transparentes y responsables, afectando no solo su imagen corporativa sino su relación con los gobiernos que buscan proteger a sus ciudadanos en la era digital.

340110Meta desafía a CapCut con Edits: ¿quién dominará la edición de videos en 2025?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
b0121248-61cb-4f67-acc7-cb00a6f52408

Los juegos rápidos en Chile que ya son furor en internet

Lucía Rivas
Tendencia17 de agosto de 2025

Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.

Horoscopo

Horóscopo de hoy lunes 18 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia17 de agosto de 2025

A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy lunes 18 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia17 de agosto de 2025

A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.