
Horóscopo para este miércoles 17 de septiembre de 2025
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
´
La parlamentaria critica la falta de gestión en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Chile17 de junio de 2025En un contexto de creciente preocupación, la diputada María Luisa Cordero (Indep-RN) ha solicitado la renuncia de la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio. Esta petición surge tras una serie de errores de gestión que han impactado gravemente a miles de estudiantes en Chile. Los recientes informes de la Contraloría revelan una situación crítica que demanda una acción inmediata y responsable.
La Junaeb ha enfrentado múltiples críticas tanto de la ciudadanía como de organismos fiscalizadores debido a los significativos retrasos en la entrega de útiles escolares y en la distribución de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Según un informe oficial, los plazos de entrega de kits de útiles escolares se han extendido hasta cinco meses, dejando a más de 1,4 millones de estudiantes sin los materiales necesarios para continuar su formación académica.
“Este es un grave fracaso en la misión de la institución, que tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la educación”, afirmó Cordero. Asimismo, destacó que estos errores no solo generan confusión y desconfianza en los beneficiarios, sino que también ponen en duda la efectividad del sistema de becas y ayudas establecido por el Estado.
Los errores en la entrega de útiles escolares se ven acompañados de anomalías en los pagos a proveedores de alimentación escolar, así como licitaciones desiertas y demoras en el proceso de adjudicación de la beca BAES. Ante esto, surge la imperiosa necesidad de que el Ministerio de Educación asuma un rol más proactivo en la supervisión y control de la Junaeb, ya que los antecedentes apuntan a una preocupante falta de dirección y liderazgo en la institución.
“La situación actual de la Junaeb es inaceptable. Cada día que pasa sin que se tomen medidas concretas agrava el daño a nuestros jóvenes y sus familias”, continuó Cordero. “La renuncia de la directora es una exigencia legítima de quienes creemos en una educación pública de calidad y accesible para todos”.
La legisladora reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los estudiantes y la transparencia en la gestión pública, instando a las autoridades pertinentes a tomar acciones decisivas para que situaciones como estas no se repitan. “Es hora de una reestructuración en la Junaeb que permita recuperar la confianza de la ciudadanía”, concluyó.
Esta situación pone en evidencia no solo fallos en la gestión interna de la Junaeb, sino que también plantea preguntas sobre la eficiencia y efectividad de otras instituciones vinculadas a la educación pública en Chile.
Desde un punto de vista político, la petición de Cordero llega en un momento crucial, en medio de un creciente descontento social hacia las instituciones públicas. La incapacidad de la Junaeb para cumplir con sus objetivos afecta no solo a los estudiantes, sino también a las expectativas de miles de familias chilenas que dependen de estas ayudas para acceder a una educación digna. Por otro lado, esta crisis representa una oportunidad para que el gobierno muestre compromiso con la transparencia y el buen funcionamiento de las entidades estatales.
El tiempo de respuesta ante esta demanda podría ser un punto de inflexión en la relación entre los ciudadanos y sus representantes. En un contexto en el que la educación es un tema central en el debate político, la reacción del Ministerio de Educación será observada de cerca por la ciudadanía. Si no se actúa, podría generar un clima de desconfianza aún mayor hacia las instituciones públicas.
Es vital que las autoridades no solo respondan a este llamado, sino que aprovechen la ocasión para implementar medidas que fortalezcan la gestión en la educación pública y aseguren que casos como estos no se repitan. En un entorno donde la calidad educativa es fundamental, los errores en la gestión de instituciones clave como la Junaeb deben ser abordados con seriedad y urgencia.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.