
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La parlamentaria critica la falta de gestión en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Chile17 de junio de 2025
Irmina Herrera
En un contexto de creciente preocupación, la diputada María Luisa Cordero (Indep-RN) ha solicitado la renuncia de la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio. Esta petición surge tras una serie de errores de gestión que han impactado gravemente a miles de estudiantes en Chile. Los recientes informes de la Contraloría revelan una situación crítica que demanda una acción inmediata y responsable.
La Junaeb ha enfrentado múltiples críticas tanto de la ciudadanía como de organismos fiscalizadores debido a los significativos retrasos en la entrega de útiles escolares y en la distribución de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Según un informe oficial, los plazos de entrega de kits de útiles escolares se han extendido hasta cinco meses, dejando a más de 1,4 millones de estudiantes sin los materiales necesarios para continuar su formación académica.
“Este es un grave fracaso en la misión de la institución, que tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la educación”, afirmó Cordero. Asimismo, destacó que estos errores no solo generan confusión y desconfianza en los beneficiarios, sino que también ponen en duda la efectividad del sistema de becas y ayudas establecido por el Estado.
Los errores en la entrega de útiles escolares se ven acompañados de anomalías en los pagos a proveedores de alimentación escolar, así como licitaciones desiertas y demoras en el proceso de adjudicación de la beca BAES. Ante esto, surge la imperiosa necesidad de que el Ministerio de Educación asuma un rol más proactivo en la supervisión y control de la Junaeb, ya que los antecedentes apuntan a una preocupante falta de dirección y liderazgo en la institución.
“La situación actual de la Junaeb es inaceptable. Cada día que pasa sin que se tomen medidas concretas agrava el daño a nuestros jóvenes y sus familias”, continuó Cordero. “La renuncia de la directora es una exigencia legítima de quienes creemos en una educación pública de calidad y accesible para todos”.
La legisladora reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los estudiantes y la transparencia en la gestión pública, instando a las autoridades pertinentes a tomar acciones decisivas para que situaciones como estas no se repitan. “Es hora de una reestructuración en la Junaeb que permita recuperar la confianza de la ciudadanía”, concluyó.
Esta situación pone en evidencia no solo fallos en la gestión interna de la Junaeb, sino que también plantea preguntas sobre la eficiencia y efectividad de otras instituciones vinculadas a la educación pública en Chile.
Desde un punto de vista político, la petición de Cordero llega en un momento crucial, en medio de un creciente descontento social hacia las instituciones públicas. La incapacidad de la Junaeb para cumplir con sus objetivos afecta no solo a los estudiantes, sino también a las expectativas de miles de familias chilenas que dependen de estas ayudas para acceder a una educación digna. Por otro lado, esta crisis representa una oportunidad para que el gobierno muestre compromiso con la transparencia y el buen funcionamiento de las entidades estatales.
El tiempo de respuesta ante esta demanda podría ser un punto de inflexión en la relación entre los ciudadanos y sus representantes. En un contexto en el que la educación es un tema central en el debate político, la reacción del Ministerio de Educación será observada de cerca por la ciudadanía. Si no se actúa, podría generar un clima de desconfianza aún mayor hacia las instituciones públicas.
Es vital que las autoridades no solo respondan a este llamado, sino que aprovechen la ocasión para implementar medidas que fortalezcan la gestión en la educación pública y aseguren que casos como estos no se repitan. En un entorno donde la calidad educativa es fundamental, los errores en la gestión de instituciones clave como la Junaeb deben ser abordados con seriedad y urgencia.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".