
Rey Carlos III Felicita a Chile por sus Fiestas Patrias
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
´
El volcán Lewotobi Laki-laki, ubicado en Flores, Indonesia, entra en erupción con una espectacular columna de ceniza de 10 km de altura, generando alerta máxima y posibles riesgos de tsunami. Australia emite alerta aérea roja.
Mundo17 de junio de 2025Indonesia, – El monte Lewotobi Laki-laki, en la remota isla de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, experimentó una erupción el martes 17 de junio a las 17:35 WITA, proyectando una monumental columna de ceniza que alcanzó los 10,000 metros sobre el cráter (equivalente a 11,584 metros sobre el nivel del mar). La magnitud del evento ha llevado a las autoridades indonesias a elevar la alerta al nivel más alto, mientras que el impacto internacional es palpable, con una alerta aérea roja emitida por Australia y una investigación en Japón sobre el potencial riesgo de un tsunami. Este fenómeno natural, situado en el corazón del Cinturón de Fuego del Pacífico, pone en alerta a una región que, aunque acostumbrada, nunca está completamente preparada para la furia de sus volcanes.
El volcán Lewotobi Laki-laki, conocido localmente como el “volcán hombre”, desató su furia en un espectáculo de estruendos ensordecedores, nubes de ceniza grisácea, y un cielo oscurecido, que transformó el día en noche en varias aldeas cercanas. Yohanes Kolli Sorywutun del Puesto de Observación de Volcanes comentó: “la erupción generó una columna de ceniza observada a ±10,000 metros sobre el pico, un evento de alta intensidad que requiere máxima precaución”. La reciente actividad sísmica contaba con señales de advertencia, pero la magnitud de esta erupción superó todas las expectativas.
El Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG) de Indonesia reaccionó de manera inmediata, elevando la alerta al nivel IV, el más alto en su escala, y ampliando la zona de exclusión a un radio de 7 kilómetros alrededor del cráter, con especial atención en los sectores oeste y noreste. “No se podrán realizar actividades en esta área, y recomendamos a las comunidades cercanas el uso de mascarillas para protegerse de la ceniza volcánica”, advirtió Muhammad Wafid, director del PVMBG.
La erupción ha causado preocupación en las comunidades locales, donde la ceniza ha cubierto casas, cultivos y caminos, dificultando la visibilidad y afectando la salud respiratoria de los habitantes. En aldeas como Klatanlo y Nobo, los residentes han reportado dificultades respiratorias y problemas de visión debido a la densa caída de ceniza. “El cielo se volvió negro, y el aire era imposible de respirar. Tuvimos que cubrirnos la cara con lo que teníamos a mano”, relató Maria Dewi, una agricultora de 45 años de la aldea de Wulanggitang.
Aunque no se han reportado víctimas fatales inmediatas, el recuerdo de la erupción de noviembre de 2024, que dejó nueve muertos y decenas de heridos, aún pesa en la memoria de los habitantes. En aquel evento, flujos de lava y rocas incandescentes destruyeron casas, escuelas e iglesias, creando cráteres de hasta 13 metros de ancho. Las autoridades han alertado sobre el riesgo de lahares (flujos de lodo volcánico) en caso de lluvias intensas, un peligro que podría devastar comunidades cercanas a los ríos que nacen en la cima del volcán.
La erupción ha tenido un impacto inmediato en el transporte aéreo regional. El Centro de Asesoramiento de Ceniza Volcánica (VAAC) de Darwin, Australia, emitió una alerta roja para la aviación, lo que llevó a la cancelación de varios vuelos entre Australia y Bali, un destino turístico clave ubicado a unos 800 kilómetros al oeste de Flores. Aerolíneas como Jetstar y Qantas ya habían enfrentado interrupciones similares en marzo de 2025, cuando una erupción del mismo volcán generó columnas de ceniza de 8,000 metros.
Por su parte, Japón ha comenzado una investigación para evaluar el riesgo de un tsunami potenciado por la actividad volcánica, dado que el Cinturón de Fuego del Pacífico es conocido por desatar eventos sísmicos de gran alcance. Aunque no se han emitido alertas de tsunami inmediatas, las autoridades japonesas están monitoreando de cerca la situación. “La actividad volcánica en Indonesia puede tener implicaciones más allá de sus fronteras, y debemos estar preparados”, afirmó Hiroshi Tanaka, sismólogo de la Universidad de Tokio.
Indonesia, un archipiélago de 280 millones de habitantes, alberga más de 400 volcanes, de los cuales 129 están activos y 65 considerados peligrosos. Situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el país enfrenta constantes desafíos debido a su ubicación en una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Cada año, Indonesia registra aproximadamente 7,000 temblores, la mayoría de baja magnitud; sin embargo, eventos como la erupción del Lewotobi Laki-laki recordan la vulnerabilidad de sus comunidades.
El Lewotobi Laki-laki, con 1,584 metros de altura, es parte de un sistema de volcanes gemelos junto al Lewotobi Perempuan, un volcán más alto pero menos activo. Este dúo, conocido como las “montañas esposo y esposa”, es un símbolo cultural en Flores, pero también una fuente constante de preocupación. Desde enero de 2024, el volcán ha mostrado actividad casi ininterrumpida, con erupciones significativas en noviembre de 2024, marzo de 2025 y ahora en junio de 2025.
El gobierno indonesio, a través de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), ha intensificado sus esfuerzos para proteger a la población. Tras la erupción, se han desplegado equipos de rescate, policía y militares para evacuar a los residentes de las zonas de peligro. En noviembre de 2024, más de 14,000 personas fueron evacuadas, y las autoridades planean reubicar permanentemente a unas 16,000 personas que viven en áreas de alto riesgo.
“Estamos trabajando para garantizar la seguridad de todos los residentes y evitar una tragedia como la del año pasado”, afirmó Suharyanto, jefe de la BNPB. Además, se ha cerrado la carretera que conecta Maumere, la ciudad más grande de Flores, con el distrito de Larantuka, ya que atraviesa la zona de exclusión. Las autoridades han instado a los residentes a no regresar a sus hogares hasta que se declare la zona segura.
Los volcanólogos del PVMBG y MAGMA Indonesia utilizan tecnología avanzada, como sismógrafos, cámaras térmicas y radares satelitales, para monitorear la actividad del volcán en tiempo real. La erupción del 18 de mayo de 2025, que generó una columna de ceniza de 5,500 metros, fue registrada con una intensidad de 44 mm en el sismógrafo durante 43 segundos, según datos oficiales. Estos sistemas han permitido anticipar algunos eventos, aunque la imprevisibilidad de los volcanes sigue siendo un desafío.
La erupción del Lewotobi Laki-laki no es solo un evento natural, sino un desafío político para el gobierno del presidente Joko Widodo, quien enfrenta su último año en el cargo antes de las elecciones de 2026. La capacidad de Indonesia para gestionar los desastres naturales es un tema crítico en un país donde los volcanes, terremotos y tsunamis son una constante. La respuesta del gobierno a esta crisis será observada de cerca, especialmente en un contexto donde la confianza pública en las instituciones ha sido puesta a prueba por la lentitud en la reconstrucción tras desastres anteriores.
A nivel local, el gobierno de Nusa Tenggara Oriental enfrenta el reto de coordinar evacuaciones y proporcionar refugios temporales en una región con recursos limitados. La decisión de reubicar permanentemente a miles de personas plantea dilemas éticos y logísticos: ¿cómo garantizar que las comunidades desplazadas mantengan su identidad cultural y medios de subsistencia? Además, la cancelación de vuelos a Bali afecta al sector turístico, una fuente clave de ingresos para Indonesia, lo que podría generar tensiones económicas en un momento de recuperación postpandémica.
A nivel internacional, la erupción resalta la necesidad de una mayor cooperación regional en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Países como Japón, Australia y Filipinas podrían fortalecer alianzas para compartir tecnología y protocolos de respuesta. Sin embargo, las diferencias políticas y económicas entre estas naciones complican la creación de un marco unificado. En un mundo cada vez más interconectado, la erupción del Lewotobi Laki-laki es un recordatorio de que los desastres naturales no respetan fronteras y requieren respuestas globales coordinadas.
En conclusión, la erupción del Lewotobi Laki-laki pone a prueba la resiliencia de Indonesia y su capacidad para equilibrar la respuesta inmediata con la planificación a largo plazo. Mientras las cenizas cubren el cielo de Flores, el gobierno debe actuar rápidamente para proteger vidas y establecer las bases para una gestión de desastres más efectiva en un país donde la tierra nunca descansa.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".