
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Un ataque ucraniano con cohetes HIMARS causa 14 heridos en Donetsk, Rusia. Denis Pushilin denuncia agresiones a civiles durante la hora punta.
Mundo17 de junio de 2025Donetsk, Rusia, – La ciudad de Donetsk, en la región controlada por fuerzas prorrusas, se sumió en el caos este lunes tras un ataque que dejó 14 civiles heridos. Según Denis Pushilin, líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, las fuerzas ucranianas utilizaron cohetes de fragmentación M31 disparados desde un sistema de lanzamiento múltiple HIMARS, impactando zonas residenciales del distrito de Leninsky durante las horas pico de la mañana. Este incidente agudiza las tensiones en el contexto del conflicto Rusia-Ucrania, horas después de un bombardeo ruso en Kiev que resultó en 14 muertos y 44 heridos, evidenciando una escalada de violencia en ambos frentes.
El ataque, que tuvo lugar en plena mañana, convirtió las ajetreadas calles del distrito de Leninsky en un escenario de pánico. Según Pushilin, los cohetes HIMARS, de fabricación estadounidense, impactaron áreas densamente pobladas, afectando a civiles que se dirigían a sus trabajos o realizaban actividades cotidianas. "El enemigo atacó con misiles M31 los barrios residenciales del centro de la república", afirmó en su canal de Telegram, subrayando que todos los heridos están recibiendo atención médica en hospitales locales.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran edificios dañados, cristales rotos y vehículos incendiados en el área. Testigos describieron el impacto como "devastador". "Estaba llevando a mis hijos a la escuela cuando escuchamos las explosiones. Todo tembló, y la gente corría en todas direcciones", relató Anna Petrova, una residente de 34 años.
El uso de cohetes HIMARS ha sido objeto de controversia en el conflicto. Capaces de alcanzar objetivos a más de 80 kilómetros, estos misiles han permitido a las fuerzas ucranianas realizar ataques precisos, aunque han sido acaloradamente criticados por las autoridades prorrusas por sus supuestos efectos en civiles. El Ministerio de Defensa ruso no ha emitido un comunicado oficial sobre el ataque, aunque fuentes militares prorrusas aseguran que las defensas antiaéreas derribaron varios proyectiles.
Este ataque se inserta en una creciente escalada de hostilidades que ha caracterizado el conflicto ruso-ucraniano en los últimos meses. La noche anterior, Rusia había lanzado un bombardeo masivo sobre Kiev, utilizando misiles balísticos Iskander-M y drones kamikazes; este ataque dejó 14 muertos y 44 heridos, con daños severos en infraestructura civil. El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, lo calificó como "uno de los más aterradores" contra la capital.
La utilización de cohetes HIMARS en el ataque de Donetsk ha reavivado el debate sobre el suministro de armamento occidental a Ucrania. Estos sistemas, proporcionados por Estados Unidos desde 2022, han sido cruciales en la defensa ucraniana, pero Pushilin acusa a Kiev de usarlos para atacar a civiles. "Este es un acto deliberado contra nuestra población", aseveró, advirtiendo que se trató de un ataque "terrorista".
Ucrania no ha confirmado oficialmente el ataque, pero fuentes militares sugieren que el objetivo era una posición militar prorrusa. Un portavoz del Estado Mayor ucraniano mencionó que "cualquier operación en territorio ocupado busca debilitar la capacidad militar del enemigo".
El ataque del lunes exacerba la crisis humanitaria en la región. La ONU estima que más de 14 millones de personas han sido desplazadas por el vuelo del conflicto en Ucrania. A medida que los hospitales locales se desbordan, la atención a los 14 heridos se complica por la escasez de recursos médicos. "Estamos trabajando sin descanso, pero necesitamos más insumos", declaró un médico del Hospital Central de Donetsk.
Organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, han expresado su preocupación ante el aumento de víctimas civiles en función de los ataques en zonas residenciales, reflejando claramente la gravedad de la crisis humanitaria en el conflicto.
El ataque en Donetsk y el bombardeo sobre Kiev representan etapas de una guerra que parece atrapada en un ciclo de represalias. La creciente violencia y la utilización de armamento avanzado resaltan la incapacidad de ambos bandos de negociar un alto el fuego, además de la influencia de potencias extranjeras en la contienda. La comunidad internacional se enfrenta a la difícil decisión de priorizar la diplomacia sobre la expansión del conflicto, que amenaza con desestabilizar aún más la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
El gobierno británico estudia cambios en la ley electoral para permitir que jóvenes de 16 años ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
El histórico líder nigeriano, que gobernó en tres períodos, murió en Londres tras una larga enfermedad. Su legado sigue generando polémica.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.