Trump busca un "fin real" al problema nuclear de Irán

El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.

Estados Unidos17 de junio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Donald Trump
Donald TrumpE P A - E F E / L U D O V I C M A R I N / P O O L

Washington D.C., EE. UU. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado en claro su deseo de lograr un "fin real" al programa nuclear iraní, enfatizando que Teherán debe renunciar "por completo" a sus aspiraciones nucleares.

En declaraciones a la prensa desde el Air Force One, Trump expresó su urgencia de regresar a la Casa Blanca, subrayando la necesidad de estar bien informado. "No puedo depender de conversaciones telefónicas cuando la seguridad nacional está en juego", afirmó.

Un enfoque firme ante Irán

El líder estadounidense también mencionó que cualquier ataque de Irán hacia EE. UU. provocaría una respuesta severa. "Si deciden atacarnos, seremos muy duros con ellos", afirmó Trump. Este comentario refuerza la postura de la administración Trump en torno a la relación tensa con Irán, enfatizando una política exterior basada en la dureza.

Ante la pregunta de si EE. UU. consideraría un ataque al programa nuclear iraní, Trump fue directo: "Espero que sea aniquilado mucho antes". Este enfoque agresivo ha llevado a muchos a cuestionar el futuro de las negociaciones diplomáticas en la región, especialmente en un momento donde la tensión geopolítica sigue aumentando.

La posibilidad de un diálogo

Cuando se trató la posibilidad de enviar funcionarios estadounidenses a dialogar con Irán, Trump se mostró indeciso. "Podría hacerlo, pero aún no estoy seguro," comentó, suscitando la especulación sobre cuánto interés real tiene en volver a la mesa de negociación.

Contexto político

Esta declaración de Trump surge en un contexto internacional complejo. La relación entre EE. UU. e Irán ha sido histórica y profundamente conflictiva, particularmente tras la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear de 2015. Diversos analistas han señalado que el enfoque de “máxima presión” implementado por la administración Trump ha exacerbadado las tensiones y ha llevado a Irán a resistir más ante cualquier presión externa.

Impacto en alianzas internacionales

Mientras Trump continúa con su postura firme, analistas advierten que esto podría afectar alianzas con otros países. La comunidad internacional observa de cerca, y varios países europeos han manifestado preocupaciones sobre las tácticas de presión de EE. UU. Ante esta situación, el equilibrio de poder en la región de Oriente Medio podría verse alterado.

La insistencia del presidente Trump en un “fin real” al problema nuclear de Irán refleja no solo su enfoque hacia la seguridad nacional de Estados Unidos, sino también una estrategia más amplia en la política internacional. La posibilidad de que se agoten las vías diplomáticas es real y preocupante.

Los próximos pasos de la administración Trump podrían tener profundas implicaciones, tanto para la seguridad regional como para sus relaciones con aliados tradicionales. En un mundo donde las alianzas son clave para abordar problemas globales, la postura agresiva de EE. UU. podría dejar espacio para que actores como Rusia y China expandan su influencia en la región. Sin duda, los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la política estadounidense hacia Irán y su impacto en el equilibrio geopolítico en Oriente Medio.

Donald TrumpTrump abandona el G7 por crisis en Oriente Medio

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Bitcoin

Bitcoin salta a un nuevo récord de USD 123,000

Diego Arenas
Estados Unidos14 de julio de 2025

La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.