
Rusia: Volcán Kracheninnikov entra en erupción tras 450 años de inactividad
El volcán Kracheninnikov en Kamchatka despierta luego del terremoto 8.8, arrojando cenizas a 6.000 metros de altura, afectando la región.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Estados Unidos16 de junio de 2025Kananaskis, Canadá, 16 de junio de 2025, 23:53 (EDT) – En un movimiento que repercutirá en la política internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, para regresar de inmediato a Washington D.C. y abordar la creciente crisis en Oriente Medio. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la decisión se tomó en respuesta a la escalada de confrontaciones entre Israel e Irán, un conflicto que este lunes entrará en su cuarto día. La abrupta partida de Trump canceló varias reuniones cruciales, que incluían un encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
La cumbre, que agrupa a líderes de las principales potencias económicas del mundo, tenía como objetivo abordar desafíos urgentes, como el cambio climático, la seguridad internacional y el comercio global. Sin embargo, la intensificación del conflicto entre Israel e Irán ha eclipsado estos importantes debates. Según Karoline Leavitt, Trump había tenido un “día excelente” en la cumbre, marcando significativamente la firma de un “importante acuerdo comercial” con Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido. Sin embargo, el deterioro de la situación en Oriente Medio forzó al mandatario a priorizar su regreso a casa. “Se avanzó mucho, pero debido a lo que está ocurriendo en Oriente Medio, el presidente Trump se marchará esta noche después de cenar con los jefes de Estado”, relató Leavitt en un mensaje en X.
Pocas horas antes de su partida, Trump emitió una inusual y alarmante advertencia en su plataforma Truth Social: “Irán no puede tener un arma nuclear. ¡Lo he dicho una y otra vez! Todos deberían evacuar Teherán de inmediato”. Este mensaje caló hondo en los medios de comunicación globales y fue considerado por un funcionario de la Casa Blanca como indicativo de la urgencia de que Irán se siente a la mesa de negociaciones para evitar una escalada mayor. La mención de la evacuación de Teherán, donde residen cerca de 10 millones de personas, provocó pánico, y miles de ciudadanos comenzaron a abarrotar las rutas aéreas y terrestres.
El conflicto entre Israel e Irán se intensificó el 13 de junio de 2025 cuando Israel lanzó ataques aéreos masivos contra instalaciones nucleares, militares y residencias de altos funcionarios iraníes en Teherán y ciudades estratégicas como Natanz. Los informes indican que los bombardeos alcanzaron incluso la televisión estatal iraní, provocando cientos de muertes, que incluyen a importantes oficiales militares y científicos. En retaliación, Irán utilizó misiles hipersónicos dirigidos a objetivos en los Altos del Golán, lo que ha generado temores de que se desate una guerra regional de gran escala.
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, confirmó la muerte de un alto jefe de inteligencia iraní en los ataques, y Irán ha prometido una respuesta “inmediata, violenta y extensiva” si Estados Unidos se involucra de manera activa. El Pentágono, por su parte, admitió que está apoyando a Israel en la intercepción de misiles, aunque Trump ha negado cualquier participación directa en las ofensivas.
La inesperada salida de Trump dejó en suspenso varias reuniones bilaterales importantes. Destacó la cancelación del encuentro con Claudia Sheinbaum, agendado para discutir aspectos cruciales como migración, seguridad y comercio, en un clima de creciente tensión por las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. También estaba en la agenda una reunión trilateral propuesta por el primer ministro canadiense, Mark Carney, para abordar la renegociación del T-MEC. A su vez, Zelenski perdió la oportunidad de convencer a Trump para la venta de un importante lote de armas y municiones para ayudar a Ucrania frente a la agresión rusa.
A pesar de su breve intervención, Trump delineó claramente su postura en la cumbre del G7. Se opuso a una declaración conjunta propugnada por los líderes europeos que pedía una desescalada del conflicto y el reinicio de las negociaciones nucleares con Irán. En una reunión privada con Starmer, Trump reiteró que su principal objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear, una esencia de su política exterior desde su primer mandato.
Las reacciones de los líderes del G7 a la salida precipitada de Trump fueron diversas. Mark Carney, primer ministro canadiense, manifestó su comprensión, comentando: “Lo entiendo perfectamente”. En contraste, Emmanuel Macron, presidente francés, aseguró que el G7 seguirá adelante con su agenda, que incluye debates sobre seguridad internacional y la crisis climática. Por su parte, la canciller alemana, Annalena Baerbock, subrayó la urgencia de “evitar una conflagración regional que comprometa la estabilidad global”.
Desde Teherán, la situación es caótica. Miles de residentes intentan huir tras la advertencia de Trump y una orden preventiva de evacuación emitida por el gobierno israelí. Las rutas de escape están congestionadas y varios países, incluida China, han aconsejado a sus ciudadanos que abandonen tanto Irán como Israel debido al deterioro de la seguridad.
La decisión de Trump de priorizar los asuntos de Oriente Medio sobre la cumbre del G7 refleja su enfoque de “América Primero”, lo cual puede generar fricciones con sus aliados tradicionales. Su negativa a apoyar una declaración conjunta del G7 y su firme apoyo a Israel han intensificado las tensiones con socios europeos que promueven una solución diplomática. La cancelación del encuentro con Sheinbaum puede dificultar las negociaciones del T-MEC, donde México busca fortalecer su posición frente a las crecientes políticas proteccionistas de Trump.
En Washington, el presidente ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional para preparar una reunión de emergencia en la Sala de Situaciones, con el fin de evaluar la crisis. Informes revelan que Trump tiene la intención de presentar a Irán una oferta de “última oportunidad” para llegar a un nuevo acuerdo nuclear, aunque bajo condiciones estrictas, que incluirían el abandono total de su programa de enriquecimiento de uranio.
La sorpresiva salida de Donald Trump del G7 destaca su estilo de liderazgo errático pero, sobre todo, evidencia las prioridades de su administración en un clima de alta tensión geopolítica. Al enfocarse en la crisis de Oriente Medio y desestimar compromisos multilaterales, Trump refuerza su narrativa de “América Primero”, aunque a expensas de alienar a aliados clave. Su advertencia sobre Teherán y su inquebrantable apoyo a Israel parecen ser tácticas para proyectar fuerza, pero también podrían exacerbar un conflicto que amenaza la estabilidad regional y, por ende, la economía global.
El hecho de no reunirse con Claudia Sheinbaum podría complicar las relaciones bilaterales con México, que ya se enfrentan a tensiones derivadas de políticas migratorias y comerciales. Asimismo, su ausencia en la discusión con Zelenski puede debilitar el apoyo de Estados Unidos a Ucrania en un momento crítico. En el ámbito global, la postura de Trump respecto a Irán pone en evidencia las limitaciones de un enfoque unilateral en situaciones de tal magnitud.
Mientras líderes del G7 abogan por una desescalada, la retórica beligerante de Trump y su negativa a una colaboración multilateral podrían aislar aún más a Estados Unidos en un momento que exige cooperación internacional. La crisis en Oriente Medio, con su potencial de alterar los mercados energéticos y provocar una guerra regional, demanda un liderazgo equilibrado. La interrogante es si Trump adoptará un enfoque diplomático o si, por el contrario, impulsará una confrontación con implicaciones desastrosas.
El volcán Kracheninnikov en Kamchatka despierta luego del terremoto 8.8, arrojando cenizas a 6.000 metros de altura, afectando la región.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.
El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a provocativas declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medvedev, que aumentan las tensiones entre ambas naciones.
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
La tragedia en la mina El Teniente destaca la urgencia de buscar a los mineros desaparecidos, según el exministro Laurence Golborne.
Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El exministro de Minería llama a evitar especulaciones y confía en un rescate más rápido
El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López Aguilera, confirma el hallazgo de un cuerpo en la mina El Teniente. Se iniciará el proceso de identificación.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.