
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos14 de junio de 2025Washington D.C., Estados Unidos, – En una jornada de significativas conmemoraciones, el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos y el 79 cumpleaños del presidente Donald Trump, un desfile militar en la capital fue opacado por protestas sin precedentes en más de 2,000 ciudades del país. Bajo el lema “No Kings”, cientos de miles de manifestantes denunciaron lo que consideran políticas autoritarias, enfocándose en las redadas migratorias y deportaciones masivas que han caracterizado a la administración Trump. Mientras tanques y aviones sobrevolaban Washington D.C., las voces de los manifestantes resonaban desde Los Ángeles hasta Nueva York, marcando un día de profunda polarización.
El desfile militar, celebrado en la avenida Pennsylvania de Washington D.C., fue presentado como una celebración del Ejército de Estados Unidos. Con 6,600 soldados, 28 tanques Abrams, 50 aviones y un costo estimado de entre 25 y 45 millones de dólares, según el Departamento de Defensa, el evento buscaba proyectar fuerza y patriotismo. Sin embargo, críticos lo calificaron como una exhibición de poder personal de Trump, comparándolo con desfiles de regímenes autoritarios. “Esto no es una celebración militar, es un espectáculo político”, afirmó Sarah Thompson, analista política de la Universidad de Georgetown.
En el evento, Trump pronunció un discurso destacando la “grandeza de América” y el rol del Ejército en “proteger la libertad”. Sin embargo, su mensaje fue eclipsado por las protestas, que, aunque en su mayoría pacíficas, incluyeron incidentes violentos en ciudades como Los Ángeles, donde la policía utilizó gases lacrimógenos, y San Francisco, donde un manifestante fue atropellado por un vehículo.
Las protestas, organizadas por grupos como 50501 e Indivisible, reunieron a una coalición diversa de activistas, desde defensores de los derechos de los inmigrantes hasta movimientos feministas y ambientalistas. En Nueva York, unas 50,000 personas marcharon por Manhattan, portando pancartas con mensajes como “No a los reyes” y “Basta de deportaciones”. En Chicago, los manifestantes bloquearon temporalmente el tráfico en la avenida Michigan, mientras que en Filadelfia, las marchas se concentraron frente al ayuntamiento.
El detonante principal de las protestas fue la intensificación de las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), que en las últimas semanas han resultado en la detención de miles de inmigrantes indocumentados. Según el Centro de Investigación Pew, las deportaciones en 2025 han alcanzado niveles récord, con más de 300,000 personas deportadas en los primeros cinco meses del año. “Estas políticas son inhumanas y dividen a nuestra nación”, declaró María González, líder comunitaria en Los Ángeles, durante una manifestación en el centro de la ciudad.
Aunque las protestas fueron mayormente pacíficas, algunos incidentes captaron la atención nacional. En San Francisco, un conductor embistió a un grupo de manifestantes, dejando a tres personas heridas. Las autoridades locales investigan el caso como un posible acto intencional. En Los Ángeles, enfrentamientos entre manifestantes y la policía resultaron en el uso de gases lacrimógenos y al menos 20 arrestos.
El evento más trágico ocurrió en Minneapolis, Minnesota, donde la congresista demócrata Ilhan Omar fue asesinada en un ataque que las autoridades aún no han esclarecido. Este suceso, ocurrido horas antes del desfile, intensificó las tensiones y llevó a los organizadores de las protestas a exigir una investigación inmediata. “La violencia política está fuera de control”, expresó el senador Bernie Sanders en un comunicado.
El desfile y las protestas reflejan una profunda división política en Estados Unidos. Por un lado, los seguidores de Trump, reunidos en las inmediaciones del desfile, celebraron la demostración de fuerza militar y corearon consignas como “Make America Great Again”. Por otro lado, los manifestantes denunciaron lo que perciben como un giro autoritario en la presidencia de Trump, especialmente tras su reelección en 2024.
El desfile militar no es un evento nuevo en la agenda de Trump. En 2019, intentó organizar un evento similar, pero enfrentó críticas por su costo y simbolismo. En 2025, con un control más firme sobre las instituciones, logró concretarlo, pero el resultado fue una nación aún más polarizada. Según una encuesta de Gallup realizada en mayo de 2025, el 58% de los estadounidenses desaprueba la gestión de Trump, mientras que el 40% la apoya, cifras que reflejan una brecha ideológica persistente.
En Washington D.C., las protestas se mantuvieron a varias calles del desfile para evitar enfrentamientos directos, una decisión estratégica de los organizadores. “No queremos caer en la trampa de la confrontación directa; nuestro mensaje es más fuerte en las calles de todo el país”, explicó Rachel Kim, portavoz de 50501. Las manifestaciones se centraron en plazas y parques, con discursos que llamaban a la resistencia pacífica.
En Miami, una ciudad con una gran población inmigrante, las protestas se enfocaron en las redadas de ICE. “Mi familia vive con miedo todos los días”, dijo Juan López, un inmigrante salvadoreño que participó en la marcha. “No podemos seguir viviendo así”. En Houston, los manifestantes bloquearon temporalmente una carretera interestatal, lo que generó críticas de algunos sectores, pero también visibilizó su causa.
Por The Times en español
Las protestas del 14 de junio de 2025 marcan un momento crítico en la presidencia de Donald Trump y en la trayectoria política de Estados Unidos. El desfile militar, concebido como una demostración de poder, se convirtió en un símbolo de la polarización que define al país. Mientras Trump busca consolidar su base con gestos de nacionalismo, las protestas revelan un rechazo creciente a lo que muchos perciben como un liderazgo autoritario.
El impacto de estas manifestaciones trasciende lo inmediato. Las redadas migratorias y las políticas de deportación han galvanizado a una oposición diversa, que incluye a sectores que tradicionalmente no se alineaban. La muerte de la congresista Ilhan Omar, aún bajo investigación, añade una capa de urgencia al debate sobre la violencia política en el país. Este incidente podría convertirse en un catalizador para un movimiento más amplio, especialmente si se confirma un motivo político.
A nivel internacional, el desfile y las protestas envían un mensaje mixto. Por un lado, refuerzan la imagen de Estados Unidos como una potencia militar; por otro, exponen sus fracturas internas ante un mundo que observa con atención. Países como México y Canadá, directamente afectados por las políticas migratorias de Trump, han expresado preocupación por las tensiones sociales en su vecino del norte.
El futuro político de Estados Unidos dependerá de cómo se gestionen estas tensiones. Si la administración Trump opta por una postura más conciliadora, podría desescalar el conflicto. Sin embargo, los indicios apuntan a una intensificación de las políticas que han generado esta reacción. Para los manifestantes, el lema “No Kings” no es solo una consigna, sino una advertencia: la democracia estadounidense está en un punto de inflexión.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.