
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el viernes que atacaron y destruyeron docenas de bases militares de la Fuerza Aérea iraní más temprano ese mismo día.
14 de junio de 2025Desde Tel Aviv, Israel – Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron el viernes 6 de octubre de 2023, un ataque coordinado que resultó en la destrucción de decenas de bases militares pertenecientes a la Fuerza Aérea iraní, concretamente en las ciudades de Hamadán y Tabriz, ubicadas en el oeste de Irán. Este movimiento se presenta en medio de un marcado aumento de las tensiones entre ambos países, el cual se ha intensificado en las últimas semanas.
Las FDI informaron que el ataque, que ocurrió durante las primeras horas del viernes, tuvo como objetivo inhabilitar las capacidades militares de Irán, incluyendo la destrucción de sistemas de defensa aérea, drones y lanzamisiles tierra-tierra. Según el comunicado militar, la base de Tabriz fue “totalmente destruida”, lo que representa un golpe significativo para la infraestructura militar iraní.
Este asalto aéreo se da en respuesta a las represalias de Irán, que había lanzado una serie de misiles hacia Tel Aviv y otras localidades del centro de Israel dentro de su operación denominada "True Promise 3". Este ataque escalará un conflicto ya de por sí tenso, donde ambos lados se acusan mutuamente de agresiones unilaterales.
Las relaciones entre Israel e Irán han sido adversas desde la Revolución Islámica de 1979, donde los líderes iraníes han manifestado abiertamente su oposición al Estado hebreo. En años recientes, Israel ha llevado a cabo una serie de ataques preventivos contra lo que describe como “amenazas inminentes” de Irán, especialmente en lo que respecta a su programa nuclear y sus relaciones con diferentes milicias en la región.
Este ciclo de violencia ha sido alimentado por la percepción de que Irán busca expandir su influencia a través de la creación de una red de aliados en la zona, lo que incluye a grupos como Hezbollah en Líbano y otras facciones chiitas en Irak y Siria. Las FDI consideran que el enfrentamiento con Irán es esencial para su seguridad nacional, mientras que las autoridades iraníes argumentan que actúan en defensa de su soberanía.
A raíz de estos ataques, ha habido diversas reacciones de la comunidad internacional. Las potencias occidentales, en su mayoría, han apoyado a Israel en su derecho a defenderse, pero hay un creciente llamado a moderar las acciones militares que puedan llevar a una escalada conflictiva. Un analista político, Ahmad Sharifi, afirmó que “el ataque israelí no solo desestabiliza la región, sino que también agrava el sentimiento anti-israelí que ya es fuerte en países árabes”.
Las autoridades en Teherán han prometido una respuesta a lo que describen como “una violación de su soberanía”. Las declaraciones de voceros oficiales indican que este conflicto se podría intensificar, posiblemente llevando a un enfrentamiento directo que involucraría a otros actores regionales.
La escalada del conflicto no solo se traduce en cuestiones militares. Hay profundas implicaciones económicas para ambos países. Israel, que ha enviado un mensaje claro sobre la defensa y la agresión, podría ver afectadas sus relaciones comerciales en la región y enfrentar un boicot de naciones árabes en respuesta a sus ataques. Irán, por su parte, ya se enfrenta a sanciones internacionales que limitan su economía, y un aumento en el conflicto podría exacerbar la crisis económica interna.
Además, en la población de ambos países hay un creciente sentimiento anti-belicista, principalmente entre los jóvenes que piden una resolución diplomática al conflicto. La pregunta es si estas voces podrán influir en la política exterior de sus respectivos gobiernos.
Por The Times en español – La reciente serie de ataques entre Israel e Irán es un recordatorio brutal de la complejidad de las relaciones internacionales en el Medio Oriente. En un entorno ya marcado por tensiones sectarias y rivalidades nacionales, es cada vez más relevante considerar las consecuencias a largo plazo de este intercambio de fuego.
La estrategia israelí de atacar preemptivamente las bases de Irán podría resultar efectiva a corto plazo, pero el efecto prolongado es incierto. Irán ha demostrado, a través de sus propios canales y aliados en la región, que puede y probablemente responderá. Las consecuencias podrían ir más allá de lo militar y afectar el tejido social de ambos países, acentuando las divisiones internas y complicando la búsqueda de un diálogo de paz.
A medida que estas tensiones se intensifican, la comunidad internacional observa de cerca, considerando que el futuro del Medio Oriente no solo depende de las acciones de estos dos países, sino de cómo la comunidad global responderá para mantener una estabilidad frágil en la región. Las diplomacias en acción serán cruciales en los próximos meses, y el fracaso en alcanzar una solución duradera podría conducir a un ciclo hasta ahora incontrolable de violencia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena