
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Más de 15.000 personas buscan la tarjeta dorada de Trump, un permiso migratorio de $5 millones que promete residencia y ciudadanía en EE. UU.
Estados Unidos12 de junio de 2025Washington D.C., Estados Unidos, – En una move audaz que combina política y economía, el expresidente Donald Trump ha revelado que más de 15.000 personas se han inscrito para obtener la tarjeta dorada, un registro migratorio exclusivo que promete residencia permanente y un camino hacia la ciudadanía estadounidense a cambio de $5 millones. Anunciada en febrero de 2025, la tarjeta ha suscitado reacciones diversas en un momento de creciente escrutinio sobre las políticas migratorias del país.
Trump celebró el interés en su plataforma Truth Social, afirmando que los fondos recaudados podrían “equilibrar nuestro presupuesto y fortalecer a Estados Unidos”. Estos fondos, estimados en $75.000 millones si se venden un millón de tarjetas, se presentan como una solución para el déficit nacional, que supera los $36,2 billones.
La tarjeta dorada sustituye al programa EB-5, que a lo largo de 30 años ofreció residencias a inversionistas extranjeros que cumplían con ciertos criterios, como la creación de empleos. La nueva iniciativa simplifica este proceso al eliminar el requisito de empleos, generando preocupaciones sobre la transparencia y el lavado de dinero. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que están diseñando el programa para atraer a “ciudadanos globales de primera clase”.
La tarjeta, decorada con la imagen y firma de Trump, es promocionada como una “green card plus”, que no solo otorga residencia, sino también privilegios fiscales para ingresos generados fuera de EE. UU. La creación de un sitio web oficial, Trump Card, ha facilitado el pre-registro, y se espera que los tiempos de procesamiento se reduzcan a dos semanas, en contraste con los 7,5 años promedio actuales.
El surgimiento de la tarjeta dorada se produce en un clima de fuertes tensiones migratorias en Estados Unidos. Mientras Trump intensifica las redadas contra inmigrantes indocumentados, la tarjeta dorada se presenta como una vía rápida para los ricos. Activistas en ciudades como Los Ángeles han criticado la iniciativa, señalando que representa un “sistema de dos niveles” donde los pobres enfrentan deportaciones mientras los ricos obtienen privilegios.
Algunos defensores argumentan que la tarjeta podría generar ingresos significativos para el país. Sin embargo, analistas como Roberto Aguilar advierten que los ingresos también podrían abrir la puerta a abusos financieros, lo que podría socavar la credibilidad del sistema migratorio.
Programas similares de visa dorada se han implementado en países como España y Portugal, aunque con resultados mixtos. España planea eliminar su programa debido a preocupaciones sobre la asequibilidad de la vivienda, un reto que podría enfrentar EE. UU. si no se implementan controles adecuados. Clara Martínez, experta en políticas migratorias, enfatiza que “el modelo de Estados Unidos podría enfrentar los mismos desafíos”, especialmente en términos de seguridad y regulación de ingresos.
Trump ha afirmado que la tarjeta dorada no requerirá la aprobación del Congreso, una afirmación que ha sido cuestionada por expertos legales. Laura Sánchez, abogada de inmigración, señala que “cualquier cambio en políticas migratorias está sujeto a intenso escrutinio legal”, lo que podría poner en jaque la iniciativa. Este enfoque también ha sido criticado, dado que parece contradecir la narrativa de “América Primero”, priorizando a los más ricos.
El lanzamiento de la tarjeta dorada por parte de Trump no solo representa un cambio en las políticas migratorias; también refleja un enfoque hacia la maximización de ingresos mientras se establece una imagen de poder económico. En un contexto de creciente desigualdad y polarización social, esta iniciativa podría ser vista como un símbolo de las contradicciones de la era Trump.
Un aspecto crítico es que la eliminación de requisitos como la creación de empleos podría socavar los beneficios reales para las comunidades locales. Además, la falta de claridadSobre el uso de los fondos recaudados genera dudas sobre si contribuirán realmente a la reducción del déficit nacional.
La tarjeta dorada pone a EE. UU. en competencia con otros países que ya ofrecen residencias por inversión, pero también expone la crítica a una política que favorece a los ricos en un momento de creciente desigualdad. Si bien los $75.000 millones proyectados por las inscripciones iniciales son significativos, su impacto a largo plazo en la economía y la cohesión social de EE. UU. es incierto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.