
Se declara Alerta Roja por Tsunami: para las comunas costera de Arica a Magallanes
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Más de 15.000 personas buscan la tarjeta dorada de Trump, un permiso migratorio de $5 millones que promete residencia y ciudadanía en EE. UU.
Estados Unidos12 de junio de 2025Washington D.C., Estados Unidos, – En una move audaz que combina política y economía, el expresidente Donald Trump ha revelado que más de 15.000 personas se han inscrito para obtener la tarjeta dorada, un registro migratorio exclusivo que promete residencia permanente y un camino hacia la ciudadanía estadounidense a cambio de $5 millones. Anunciada en febrero de 2025, la tarjeta ha suscitado reacciones diversas en un momento de creciente escrutinio sobre las políticas migratorias del país.
Trump celebró el interés en su plataforma Truth Social, afirmando que los fondos recaudados podrían “equilibrar nuestro presupuesto y fortalecer a Estados Unidos”. Estos fondos, estimados en $75.000 millones si se venden un millón de tarjetas, se presentan como una solución para el déficit nacional, que supera los $36,2 billones.
La tarjeta dorada sustituye al programa EB-5, que a lo largo de 30 años ofreció residencias a inversionistas extranjeros que cumplían con ciertos criterios, como la creación de empleos. La nueva iniciativa simplifica este proceso al eliminar el requisito de empleos, generando preocupaciones sobre la transparencia y el lavado de dinero. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que están diseñando el programa para atraer a “ciudadanos globales de primera clase”.
La tarjeta, decorada con la imagen y firma de Trump, es promocionada como una “green card plus”, que no solo otorga residencia, sino también privilegios fiscales para ingresos generados fuera de EE. UU. La creación de un sitio web oficial, Trump Card, ha facilitado el pre-registro, y se espera que los tiempos de procesamiento se reduzcan a dos semanas, en contraste con los 7,5 años promedio actuales.
El surgimiento de la tarjeta dorada se produce en un clima de fuertes tensiones migratorias en Estados Unidos. Mientras Trump intensifica las redadas contra inmigrantes indocumentados, la tarjeta dorada se presenta como una vía rápida para los ricos. Activistas en ciudades como Los Ángeles han criticado la iniciativa, señalando que representa un “sistema de dos niveles” donde los pobres enfrentan deportaciones mientras los ricos obtienen privilegios.
Algunos defensores argumentan que la tarjeta podría generar ingresos significativos para el país. Sin embargo, analistas como Roberto Aguilar advierten que los ingresos también podrían abrir la puerta a abusos financieros, lo que podría socavar la credibilidad del sistema migratorio.
Programas similares de visa dorada se han implementado en países como España y Portugal, aunque con resultados mixtos. España planea eliminar su programa debido a preocupaciones sobre la asequibilidad de la vivienda, un reto que podría enfrentar EE. UU. si no se implementan controles adecuados. Clara Martínez, experta en políticas migratorias, enfatiza que “el modelo de Estados Unidos podría enfrentar los mismos desafíos”, especialmente en términos de seguridad y regulación de ingresos.
Trump ha afirmado que la tarjeta dorada no requerirá la aprobación del Congreso, una afirmación que ha sido cuestionada por expertos legales. Laura Sánchez, abogada de inmigración, señala que “cualquier cambio en políticas migratorias está sujeto a intenso escrutinio legal”, lo que podría poner en jaque la iniciativa. Este enfoque también ha sido criticado, dado que parece contradecir la narrativa de “América Primero”, priorizando a los más ricos.
El lanzamiento de la tarjeta dorada por parte de Trump no solo representa un cambio en las políticas migratorias; también refleja un enfoque hacia la maximización de ingresos mientras se establece una imagen de poder económico. En un contexto de creciente desigualdad y polarización social, esta iniciativa podría ser vista como un símbolo de las contradicciones de la era Trump.
Un aspecto crítico es que la eliminación de requisitos como la creación de empleos podría socavar los beneficios reales para las comunidades locales. Además, la falta de claridadSobre el uso de los fondos recaudados genera dudas sobre si contribuirán realmente a la reducción del déficit nacional.
La tarjeta dorada pone a EE. UU. en competencia con otros países que ya ofrecen residencias por inversión, pero también expone la crítica a una política que favorece a los ricos en un momento de creciente desigualdad. Si bien los $75.000 millones proyectados por las inscripciones iniciales son significativos, su impacto a largo plazo en la economía y la cohesión social de EE. UU. es incierto.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.