Boric veta ley que simplifica inversiones y desata críticas

La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.

Chile10 de junio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Presidente Boric
Presidente Boric

Santiago, Chile —. El Presidente Gabriel Boric ha decidido vetar ciertos artículos de un proyecto de ley diseñado para simplificar las regulaciones que rigen las inversiones en el país. Este proyecto, que había sido aprobado por el Congreso, ahora enfrenta una revisión en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Un proyecto en jaque

La iniciativa, impulsada por el propio Gobierno, busca establecer "un marco regulatorio claro, eficiente y ajustado a los desafíos actuales". Su objetivo principal es eliminar obstáculos que limitan la inversión, en un momento donde la reactivación económica es crucial. Sin embargo, la decisión de veto ha generado un fuerte rechazo en la oposición, que argumenta que esto representa un retroceso por parte del Ejecutivo.

La ley había sido promovida con el propósito de mejorar la competitividad del país, ofreciendo certeza jurídica y facilitando la toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado. Esto se enmarca en un contexto en el cual Chile busca recuperar su dinamismo económico tras años de incertidumbre y crisis.

Detalles del veto

El veto presidencial busca suprimir las disposiciones que permitirían la alteración física de los humedales, limitando así las acciones necesarias para la conservación de estas áreas. La legislación actual exige un permiso previo del Servicio de Evaluación Ambiental para todo tipo de alteraciones, lo cual se busca modificar, alegando que esto podría afectar proyectos de infraestructura pública.

Adicionalmente, se propone eliminar cambios al Código de Aguas que permitirían mayor flexibilidad en la declaración de zonas de prohibición para nuevas explotaciones, un hecho que ha sido muy criticado por los legisladores de Renovación Nacional (RN), quienes acusan al Gobierno de actuar bajo presiones del Partido Comunista y del Frente Amplio.

La oposición alza la voz

La bancada de RN ha manifestado su desacuerdo mediante una carta dirigida al Presidente Boric, en la cual expresan su indignación y malestar. "El Gobierno tiene una capacidad inagotable de destruir esperanzas y dejar sin efecto la palabra empeñada", declaró Miguel Mellado, uno de los líderes del partido. Según los opositores, el veto contradice la promesa de crear condiciones favorables para la inversión, un mensaje que Boric había reafirmado durante su última cuenta pública.

Los parlamentarios sostienen que la decisión de vetar el proyecto va en contra de los intereses de miles de chilenos y del desarrollo económico del país, aumentando la incertidumbre en un clima ya tenso.

Implicaciones del veto

La posible anulación de estas normas genera preguntas sobre la coherencia legislativa del actual Gobierno. "Un ejercicio de esquizofrenia legislativa nunca antes visto en nuestra historia republicana”, afirmaron los diputados en su misiva. Con la aprobación del proyecto en el Congreso, el Ejecutivo había mostrado un impulso hacia la modernización de la normativa, pero el veto cambia radicalmente el panorama.

"La reacción del Gobierno subraya la lucha interna entre el avance en políticas económicas y las presiones ideológicas que enfrenta en su coalición", opina la analista política Claudia Pérez. Estas tensiones podrán tener repercusiones significativas no solo en la política interna, sino también en la percepción que los inversionistas internacionales tienen sobre el país.

Análisis político

El veto del Presidente Boric sobre el proyecto de ley que simplifica las regulaciones para invertir es un claro reflejo de las profundas divisiones políticas que marcan el actual panorama chileno. La decisión no solo desata una tormenta de críticas entre la oposición, sino que también suscita dudas sobre la sostenibilidad de la agenda económica del Ejecutivo. Mientras Boric intenta navegar entre las demandas de sus aliados más progresistas y la necesidad de un entorno propicio para el desarrollo económico, el veto podría ser visto como una señal de debilidad.

Los efectos de esta medida se sienten en un ambiente ya cargado de incertidumbre económica. Los inversores pueden empezar a dudar de la estabilidad del marco regulatorio chileno, lo que podría llevar a una disminución de la inversión extranjera en un momento donde el país urgentemente necesita capital. La cohesión del Gobierno y su capacidad para manejar estas tensiones será fundamental en los próximos meses. Si Boric no encuentra un equilibrio, podría enfrentar consecuencias duraderas en su credibilidad política y en el desarrollo económico del país.

Gonzalo Winter, lanzó este martes el plan "Chile Nace Contigo" Winter propone medidas para aumentar la natalidad en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia01 de agosto de 2025

Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.