
Asaltan a funcionario de la PDI en peluquería de Maipú: Le roban $3,5 millones y su arma de servicio tras retiro bancario
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
´
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Chile10 de junio de 2025Chile, 8 de junio de 2025 – En una reveladora actualización económica, el Banco Central de Chile ha publicado este viernes su Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), que Capta una creciente confianza entre los expertos sobre el desempeño económico del país. Según la encuesta, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se expandirá un 2,2% en 2025, un leve aumento respecto a la proyección del 2% estimada en mayo. Este pronóstico es un indicador de la esperada reactivación económica en un país que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.
Los economistas consultados prevén que, para 2026, el crecimiento del PIB tambalea a un modesto 2%. Sin embargo, la expectativa de un Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) más robusto, que durante mayo alcanzó un incremento del 3,1%, sugiere que la economía chilena podría estar en una senda de recuperación sostenida.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses. Este enfoque cauteloso hacia la política monetaria busca crear un ambiente propicio para la inversión y el consumo, factores críticos para el crecimiento sostenido.
Las proyecciones sobre la inflación también indican un panorama optimista en el corto plazo. Para junio, los expertos anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrará nula variación, mientras que se espera un aumento del 0,4% en julio. Sin cambios respecto a las cifras de mayo, se prevé que la inflación acumulada para 2025 se sitúe en un 4%, con una expectativa del 3% para 2026.
El contexto inflacionario es especialmente relevante, dado que Chile ha sufrido fluctuaciones significativas en los precios en los últimos años, afectando tanto a los consumidores como a los inversores. Este ambiente de estabilidad en la inflación podría facilitar un crecimiento más sólido y predecible en el futuro cercano.
Según los economistas que participaron en la encuesta, se anticipa que el tipo de cambio se situará en $933,00 en un plazo de dos meses, con una proyección que varía entre $920 y $950. Asimismo, en un horizonte de 11 meses, se espera que el dólar chileno se cotice en $927,50, dentro de un intervalo estimado entre $880 y $965.
Aquí, cabe destacar que un tipo de cambio más estable puede contribuir a una mayor confianza en inversiones extranjeras, lo que a su vez puede potenciar el crecimiento del PIB.
La encuesta, enviada el 3 de junio y recibida el 9 del mismo mes, involucra a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras y corporaciones. Su finalidad es ofrecer una mejor medición de las expectativas en los mercados financieros, permitiendo que formuladores de políticas, empresarios y consumidores tomen decisiones más informadas.
“Las expectativas de crecimiento son un indicativo de la resiliencia de la economía chilena. Si mantenemos un enfoque prudente en la política monetaria, podríamos ver un ciclo de expansión más sólido en los próximos años”, afirma Juan Díaz, economista senior de una reconocida institución financiera local.
Análisis político de The Times en español
La actualización de las proyecciones económicas por parte del Banco Central se produce en un contexto de incertidumbre política en Chile, donde las reformas estructurales y la búsqueda de consensos continúan siendo temas candentes. La resiliencia de la economía puede interpretarse como un desafío al gobierno actual, que ha enfrentado críticas por su manejo de la crisis económica derivada de la pandemia y su enfoque en las reformas sociales.
Sin embargo, la mejora en las expectativas de crecimiento y la estabilización de la inflación pueden ofrecer al gobierno un respiro, facilitando una narrativa en torno a la efectividad de sus políticas económicas.
El dilema radica en cómo equilibrar el crecimiento económico con la necesidad de abordar las crecientes demandas sociales por mayor equidad y justicia, especialmente en un país donde las protestas han sido una característica recurrente en los últimos años. En última instancia, la capacidad de la administración para articular y materializar un proyecto económico inclusivo será la piedra angular de su legitimidad en el futuro cercano.
Dado el actual clima político, es fundamental que el gobierno no solo se enfoque en las cifras macroeconómicas, sino que también escuche a la ciudadanía y formule políticas que apunten a los problemas estructurales del país. La conexión entre un crecimiento económico sostenible y la justicia social podría definirse como el reto primordial para los líderes chilenos en los próximos años.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.