
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
La medida se toma en respuesta a las protestas y enfrentamientos que han dejado varios detenidos y daños materiales.
Estados Unidos08 de junio de 2025
Diego Arenas
Los Ángeles, EE.UU. – 8 de junio de 2025. La Guardia Nacional de Estados Unidos ha comenzado su despliegue en Los Ángeles tras la orden del presidente Donald Trump de enviar 2,000 efectivos a la ciudad. Esta decisión se produce en medio de protestas que han estallado en todo el condado, donde la tensión ha aumentado significativamente en los últimos días.
En los últimos dos días, diversas manifestaciones han tenido lugar en Los Ángeles. La policía local ha reportado enfrentamientos con manifestantes, lo que ha resultado en daños materiales sustanciales y decenas de arrestos. Las protestas, que inicialmente buscaban alzar la voz en favor de diversas causas sociales, se han visto empañadas por episodios de violencia y vandalismo.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a CBS News que los efectivos de la Guardia Nacional son "específicamente entrenados para este tipo de situaciones multitudinarias". Su objetivo, explicó, es "brindar seguridad en los edificios, proteger a quienes participan en protestas pacíficas y apoyar a los agentes del orden en su trabajo diario".
La llegada de los tropas ha encontrado una ciudad en estado de alerta. Equipados para manejar situaciones de riesgo, los soldados de la Guardia Nacional están siendo enviados a zonas estratégicas de la ciudad, donde se han registrado los disturbios más graves.
La decisión de enviar a la Guardia Nacional ha desencadenado un debate en la comunidad. Muchos ciudadanos se preguntan si esta medida es realmente necesaria o si, por el contrario, podría intensificar la tensión entre las fuerzas del orden y la ciudadanía.
Entre los manifestantes, existe un aire de frustación y desconfianza hacia la intervención de la Guardia Nacional. "No necesitamos más soldados en nuestras calles", expresó María Torres, una residente de Los Ángeles que ha participado en las manifestaciones. "Lo que necesitamos son soluciones reales a nuestros problemas, no más represión".
La administración de Trump ha defendido la movilización, argumentando que es esencial para mantener el orden y la seguridad pública. Sin embargo, críticos de la medida advierten sobre el riesgo de militarizar el espacio público en momentos de profunda crisis social y política.
El abogado y activista de derechos civiles, David Gómez, expresó su preocupación: "En lugar de abordar las causas subyacentes de estas protestas, el gobierno elige la ruta de la represión. Es un enfoque peligroso que puede llevar a más violencia".
La intervención de la Guardia Nacional en Los Ángeles significa un punto álgido en la estrategia de la administración Trump frente a la creciente agitación social. Esta medida no solo busca controlar la situación actual, sino que también puede influir en la percepción pública hacia el gobierno en un año electoral crítico.
Los autores de esta estrategia argumentan que la seguridad pública es primordial. Sin embargo, la participación de fuerzas militares en el ámbito civil plantea interrogantes sobre el equilibrio entre orden y derechos civiles.
La polarización política en Estados Unidos hace que cualquier movimiento de este tipo sea analizado detalladamente. La manera en que se resuelva este conflicto puede tener repercusiones en el futuro del activismo social en el país, al igual que en las aspiraciones políticas de la actual administración.
En conclusión, mientras Los Ángeles enfrenta una crisis social y un aumento de la tensión, el desenlace de la llegada de la Guardia Nacional podría redefinir no solo la dinámica de las protestas en la ciudad, sino también la política nacional en su conjunto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.