
Chile será el Anfitrión de la Cumbre APEC 2032: Un Hito en la Cooperación Económica
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
´
EE.UU. busca influir en Chile por Gaza, pero el canciller Alberto van Klaveren desdramatiza el diálogo, priorizando la agenda interna de Boric.
Chile03 de junio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile – El viernes 30 de mayo de 2025, un intento fallido del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por contactar al presidente de Chile, Gabriel Boric, resaltó las crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países. Esta llamada buscaba discutir la postura crítica de Chile hacia Israel en el conflictivo Gaza y explorar posibles implicaciones comerciales, incluyendo aranceles. Sin embargo, Boric, enfocado en la preparación de su Cuenta Pública, no atendió la llamada. En su lugar, el contacto fue derivado al canciller Alberto van Klaveren, quien minimizó la situación al calificar la conversación como “rutinaria” y “cordial”, ilustrando la prioridad de Chile por su agenda interna y la cautela ante las presiones de Washington.
Este incidente diplomático ocurrió en un momento crítico a nivel internacional. Durante la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos ha reforzado su apoyo a Israel en el conflicto de Gaza, provocando fricciones con varios países latinoamericanos, incluido Chile. La administración de Boric ha mantenido una postura vehemente contra las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu, especialmente en relación con los ataques que han dejado miles de víctimas civiles en Gaza. En su Cuenta Pública del 1 de junio de 2025, Boric anunció medidas significativas: urgencia legislativa para prohibir la importación de productos de territorios ocupados palestinos, un plan para diversificar la defensa comercial, y apoyo al embargo de armas contra Israel liderado por España.
El contacto de Rubio con Boric fue interpretado como un intento por parte de EE.UU. de contener las críticas chilenas y evitar una ruptura diplomática con Israel. No obstante, desde La Moneda, se reiteró que “los presidentes de la República se contactan con presidentes o primeros ministros”, siguiendo un protocolo que llevó a derivar la llamada a Van Klaveren. Este suceso refleja no solo las prioridades internas de Boric, sino también la intención de Chile de mantener su autonomía en política exterior.
Alberto van Klaveren, de 76 años, asumió como ministro de Relaciones Exteriores en marzo de 2023, tras reemplazar a Antonia Urrejola. Con vasta experiencia que incluye su rol como subsecretario de Relaciones Exteriores (2006-2009) y embajador en Bélgica, Van Klaveren es un referente en la diplomacia chilena. Su herencia judía-neerlandesa y su formación lo convierten en un interlocutor ideal para abordar situaciones delicadas como esta.
En una declaración a 24HorasTVN, Van Klaveren restó importancia al incidente, asegurando que la conversación con Rubio, que duró cerca de diez minutos, fue “cordial” y “rutinaria” como otros contactos con aliados. Según el canciller, Rubio expresó inquietud por rumores de un potencial quiebre diplomático con Israel y destacó los esfuerzos de EE.UU. por lograr un alto el fuego en Gaza. Van Klaveren enfatizó que no hay decisión confirmada sobre romper relaciones, aunque Chile mantiene su crítica hacia las acciones de Israel. Este enfoque evidencia la estrategia de Boric de combinar principios progresistas con una diplomacia pragmática.
La decisión de Boric de no atender la llamada de Rubio no fue un desaire intencionado, sino una clara señal de las prioridades del gobierno chileno. La Cuenta Pública del 1 de junio fue un acontecimiento crucial para Boric, quien se esforzaba por consolidar su liderazgo en un entorno político complejo. Este contexto estaba marcado por una oposición fortalecida, liderada por el Partido Republicano de José Antonio Kast, y un reclamo ciudadano tras el rechazo a la nueva Constitución en 2022.
En su discurso, Boric subrayó avances en la reforma de pensiones, seguridad ciudadana y educación, reafirmando su compromiso con una política exterior centrada en los derechos humanos. La derivación de la llamada a Van Klaveren permitió a Boric concentrarse en su agenda interna mientras delegaba la gestión diplomática a un equipo experimentado. El académico Patricio Navia, de la Universidad de Nueva York, argumenta que este episodio pone de manifiesto la autonomía de Chile en política exterior, permitiendo al país evitar ceder ante presiones externas mientras mantiene una relación estable con EE.UU.
El “telefonazo fallido”, como han titulado varios medios, generó un acalorado debate tanto en Chile como en el extranjero. En redes sociales, usuarios como @S_Schwartzmann elogiaron la postura chilena, afirmando que “a Chile se le respeta” y que Rubio debía dirigirse al canciller, no al presidente. Por otro lado, publicaciones como @infogatecl sugirieron que EE.UU. negó que Rubio intentara contactar directamente a Boric, sugiriendo que la narrativa del “rechazo” pudo ser amplificada por medios locales.
Desde una perspectiva diplomática, el incidente no parece haber escalado a una crisis. La relación entre Chile y EE.UU. sigue siendo robusta, sustentada en acuerdos comerciales y una larga historia de cooperación. No obstante, la postura crítica de Chile hacia Israel podría generar futuras fricciones, especialmente si Boric avanza con medidas más drásticas, como una ruptura diplomática.
El episodio del “telefonazo fallido” de Marco Rubio a Gabriel Boric ilustra las tensiones inherentes a la política exterior chilena bajo un gobierno progresista. Este busca equilibrar sus principios ideológicos con las realidades geopolíticas. La decisión de derivar la llamada al canciller Alberto van Klaveren no solo se limita a un protocolo diplomático, sino que también envía un mensaje claro: Chile prioriza su agenda interna y su autonomía en un contexto global polarizado.
Van Klaveren, gracias a su experiencia y cautela, desempeñó un papel esencial al reducir la intensidad del incidente, evitando que se convirtiera en un punto de fricción con EE.UU. Su enfoque pragmático contrasta con la postura más confrontacional de Boric, quien utiliza su plataforma para criticar a regímenes que vulneran los derechos humanos, desde Israel hasta Venezuela y Nicaragua. Esta dualidad entre el presidente y su canciller refleja una estrategia bien calibrada: Boric proyecta una imagen de liderazgo progresista, mientras que Van Klaveren asegura que las relaciones bilaterales no se vean afectadas por gestos simbólicos.
El episodio también denuncia las limitaciones de la influencia de EE.UU. en América Latina durante la administración Trump. La insistencia de Rubio en contactar directamente a Boric implica la subestimación de la dinámica interna chilena, donde la Cuenta Pública es un evento político crucial. Al no atender la llamada, Boric no solo priorizó su agenda, sino que también marcó una línea de autonomía frente a Washington, un gesto que resuena en sectores de la izquierda latinoamericana, pero podría complicar las relaciones comerciales y diplomáticas a futuro.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.