
EE.UU. pintará muro fronterizo con México de negro para dificultar escaladas
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
´
Diputados critican al Gobierno por inacción ante el desempleo, que alcanza un alarmante 8,8% a nivel nacional, con peaks de 11,8% en Atacama. Urgen medidas para reactivar el empleo en regiones.
Chile29 de mayo de 2025Santiago, Chile – La crisis de desempleo en el país ha encendido las alarmas en el Congreso, donde diputados de oposición han levantado la voz exigiendo al Ejecutivo la implementación de un plan económico que detenga el aumento de la desocupación, que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzó un preocupante 8,8% a nivel nacional durante el trimestre febrero-abril de 2025. Regiones como Atacama y Los Lagos enfrentan cifras aún más críticas, superando el promedio nacional, lo que ha llevado a los legisladores a cuestionar la efectividad de las políticas públicas del Gobierno y a demandar acciones inmediatas para impulsar el desarrollo laboral.
La diputada Sofía Cid (Partido Republicano), representante de Atacama e integrante de la Comisión de Economia, ha sido una voz destacada y crítica frente a esta situación. En su región, el desempleo es especialmente grave, con tasas en la Provincia del Huasco que alcanzan un 11,8%, mientras que en Copiapó se sitúa en un notable 8,3%. Cid ha enfatizado que estas cifras son un reflejo de una realidad desoladora para las familias que luchan por encontrar empleo estable en un contexto de creciente incertidumbre económica.
“Mientras el desempleo en Chile sigue subiendo y alcanza el 8,8%, en Atacama enfrentamos cifras aún más preocupantes”, afirmó Cid, añadiendo que existen familias que día a día se ven obligadas a enfrentar retos enormes sin una respuesta efectiva del Gobierno. Criticó la actual administración por su desconexión con las necesidades reales de las regiones, preguntándose: “¿Dónde están las soluciones para la falta de trabajo, la inseguridad y la crisis de los servicios básicos?” y subrayando la urgencia de acciones concretas.
Por su parte, el diputado Mauro González (Renovación Nacional), representante de Los Lagos y miembro de la Comisión de Trabajo, coincidió en la necesidad apremiante de abordar esta crisis. En su visión, el aumento del desempleo no solo afecta la economía familiar, sino que también pone en riesgo la estabilidad social del país. “Es realmente preocupante ver cómo la tasa de desempleo sigue aumentando en nuestro país. Es urgente que se implementen medidas concretas y un plan de reactivación económica efectivo”, sostuvo.
González amplificó su crítica a las políticas activas del Gobierno, señalando que “es evidente que no están siendo efectivas en la protección y creación de empleo”. La creciente preocupación por la realidad regional se refleja en las palabras de estos parlamentarios, quienes demandan un cambio significativo en la política económica del país.
En términos estadísticos, el INE reportó que la tasa de desocupación nacional alcanzó un 8,4% en el trimestre diciembre 2024-febrero 2025, un leve descenso, pero que rápidamente aumentó al 8,8% en el trimestre febrero-abril de 2025. En Atacama, la situación es aún más crítica, con una tasa del 8,9%. Sin embargo, algunas fuentes han reportado picos de hasta 9,2% en el trimestre noviembre 2024-enero 2025. En la provincia mencionada, se destaca que la desocupación se dispara hasta un 11,8%, reflejando una crisis severa en zonas dependientes de la minería.
La fuerza laboral ha crecido más rápidamente que la población ocupada, lo que ha resultado en un aumento del número de personas sin empleo. Este desbalance, sumado a la escasez de inversiones públicas y políticas de reactivación económica, ha exacerbado la problemática en regiones que dependen de sectores específicos, como la minería en Atacama o la pesca y el turismo en Los Lagos.
Ante la grave situación, los diputados de la oposición han dejado claro su mensaje: el Ejecutivo debe priorizar la reactivación económica y la creación de empleo en las regiones más afectadas. Algunas de las propuestas principales incluyen:
La oposición también ha puesto en el centro del debate la cuestión de la centralización de las políticas públicas, argumentando que las decisiones diseñadas en Santiago no responden a las realidades de las regiones. “Las necesidades de las regiones no pueden seguir siendo ignoradas. Necesitamos un plan económico que contemple las particularidades de cada zona”, afirmó González.
La crisis de desempleo en Chile expone no solo las tensiones entre el Gobierno y la oposición, sino también los desafíos estructurales del modelo económico del país. El aumento de la desocupación, especialmente en regiones vulnerables como Atacama y Los Lagos, refleja las secuelas de la pandemia y la desaceleración de la economía global, a la vez que resalta la ineficacia del Ejecutivo para diseñar una respuesta efectiva.
Las críticas de los diputados Cid y González buscan presentar a la oposición como una fuerza activa que se preocupa por las necesidades de la población en comparación con un Gobierno que parece más enfocado en agendas ideológicas diversas. Si bien el Ejecutivo sostiene que existen mejoras, como el descenso de la tasa de desempleo a un 8,0% reportado en enero de 2025, esta narrativa pierde credibilidad al enfrentar la dura realidad de las cifras regionales.
El reto para la administración será doble: primero, deben diseñar un plan económico que aborde las disparidades regionales y segundo, recuperar la confianza de una ciudadanía que ve cada vez más la desconexión entre las decisiones gubernamentales y las necesidades cotidianas. La centralización de las políticas, un problema histórico, sigue siendo un obstáculo significativo para la implementación de soluciones efectivas en regiones distantes de la capital.
Desde un enfoque periodístico, es fundamental que la cobertura de esta crisis evite caer en la polarización política, centrándose en las historias humanas detrás de las cifras: vidas de familias en Atacama que dependen de la minería o trabajadores en Los Lagos que enfrentan la precariedad del turismo estacional. La prensa tiene la responsabilidad de visibilizar estas realidades y ejercer presión por soluciones concretas, más allá del juego político.
La crisis de desempleo en Chile, que alcanza cifras del 8,8% a nivel nacional y picos del 11,8% en lugares como Atacama, exige una respuesta inmediata y efectiva del Gobierno. Las críticas de la oposición, lideradas por figuras como Sofía Cid y Mauro González, reflejan un malestar generalizado ante la falta de políticas públicas eficaces que busquen revitalizar el mercado laboral. Mientras las regiones demandan soluciones, el desafío del Gobierno será pasar de las promesas a la acción, priorizando las necesidades de las familias y las especificidades de cada zona del país. En un contexto de creciente presión social, el tiempo para actuar se agota.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
La candidata oficialista explicó por qué el aborto libre no estaba en su programa de primarias y rectificó su imprecisión.
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, hace un llamado urgente al Parlamento para que apruebe el proyecto que elimina el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, destacando que “la educación es un derecho” y que las familias no deberían cargar con deudas excesivas.
El legislador del Partido Radical asegura que la gestión del presidente afecta su reelección y denuncia una competencia desigual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
El horóscopo de hoy martes 19 de agosto del 2025 nos ofrece diversas maneras de ver nuestro camino a través de las astrológicas y tarotistas.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
El diputado del Partido Republicano, José Carlos Meza, fue víctima de un violento asalto armado en compañía de su sobrina en Huechuraba.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.