
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
Un devastador tornado golpeó Puerto Varas, Chile, dejando daños estructurales, cortes de luz y conmoción. Autoridades evalúan la crisis.
Chile25 de mayo de 2025Puerto Varas, Chile – Este domingo 25 de mayo de 2025, un tornado azotó Puerto Varas, causando daños estructurales, cortes de energía y una peligrosa situación de emergencia, Puerto Varas, un icónico destino turístico de la Región de Los Lagos en Chile, fue sorprendido por la llegada de un tornado de características alarmantes. Este fenómeno meteorológico, conocido por las comunidades locales como “tromba lacustre”, se materializó de manera repentina a las 15:00 horas, generando daños considerables y poniendo en jaque la infraestructura de la ciudad.
Descripción del tornado como un EF-1 por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) llama la atención sobre la seriedad del evento, ya que este tipo de tornado tiene vientos que oscilan entre los 118 y 180 kilómetros por hora. A su paso, el tornado afectó principalmente el centro urbano y áreas residenciales, causando voladuras de techos, la caída de árboles centenarios y corrientes eléctricas cortadas que dejaron a 15.888 hogares sin suministro eléctrico, de los cuales 10.292 correspondían a Puerto Varas.
Las redes sociales se convirtieron en un canal vital para que los vecinos compartieran información sobre los daños ocasionados. Fotografías impactantes mostraban calles desiertas, obstruidas por escombros y árboles derribados, y la inquietud se extendió entre los ciudadanos, que en su mayoría nunca habían experimentado un evento de tal magnitud. El apagón en los servicios básicos amplificó la sensación de vulnerabilidad, ya que las comunicaciones se interrumpieron y las calles se tornaron peligrosas.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, expresó la gravedad de la situación, afirmando que “nunca habíamos vivido algo así” en la comunidad. Pese a los daños, los informes iniciales no reportaron muertes, aunque cinco personas requerían atención médica por diversas afectaciones. La respuesta inmediata del municipio incluyó la activación del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), compuesto por personal de Bomberos, Carabineros y equipos de emergencia.
Ante la emergencia, el gobierno regional de Los Lagos anunció que se destinarían recursos para asistir en la recuperación. Sin embargo, la respuesta del Gobierno de Chile a través del Ministerio del Interior fue criticada por su tardanza. Los ciudadanos comenzaron a exigir claridad en los planes de recuperación y una evaluación exhaustiva del impacto, lo que resaltó la necesidad de un liderazgo efectivo en situaciones de crisis.
El escenario forzó al alcalde a pedir a la población mantenerse en sus hogares y evitar transitar sin necesidad, lo que dificultaría aún más las labores de limpieza y restauración. Este llamado fue acompañado de la solicitud de paciencia y cooperación a los ciudadanos mientras se restablecían los servicios básicos, especialmente la electricidad.
El fenómeno no solo puso en evidencia la vulnerabilidad de Puerto Varas ante eventos extremos, sino que también reavivó el debate en torno al crecimiento urbano desmedido de la ciudad. En la última década, Puerto Varas ha visto un aumento en su población y una expansión exponencial que ha generado preocupación sobre la capacidad de la ciudad para manejar desafíos climáticos. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica ha determinado que la ciudad ha crecido de 546 a 2.200 hectáreas, lo que plantea cuestionamientos sobre la sostenibilidad de este crecimiento.
Este tornado no es un evento aislado en el contexto chileno. Recientes informes meteorológicos habían advertido sobre condiciones inestables en diversas regiones del país, lo que subraya la necesidad de fortalecer la infraestructura de monitoreo y predicción climática. Expertos han enfatizado la inapropiada preparación de las comunidades frente a fenómenos que podrían volverse más comunes en el futuro debido al cambio climático.
Desde el punto de vista de The Times en Español, la respuesta del Gobierno de Gabriel Boric será un factor determinante en la percepción pública de la administración. La capacidad para movilizar recursos rápidamente y restaurar la normalidad será evaluada críticamente, sobre todo tras eventos recientes que han puesto de relieve la importancia de un manejo de emergencias efectivo. La atención de los ciudadanos se dirige ahora hacia las medidas que se implementarán para prevenir futuros desastres, estimulando el debate sobre políticas de desarrollo urbano que prioricen la sostenibilidad y la protección de la comunidad.
El tornado que ha devastado Puerto Varas, más allá de la destrucción material, plantea un desafío urgente para la ciudad y sus autoridades. Este fenómeno obliga a un replanteamiento sobre la gestión del riesgo climático y la necesidad de implementar planes de urbanización sostenibles y resilientes. La reconstrucción de Puerto Varas debe considerar no solo la restauración de lo perdido, sino también el futuro de la ciudad como un destino turístico seguro y un hogar preparado ante posibles adversidades climáticas. La lección aprendida podría ser crucial para enfrentar los retos del presente y del futuro en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.