
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
La red social de Elon Musk, X, colapsó afectando a millones. El magnate anuncia enfoque total en X, xAI, Tesla y Starship.
Estados Unidos25 de mayo de 2025San Francisco, Estados Unidos – La red social X, anteriormente conocida como Twitter, experimentó una interrupción masiva el pasado 24 de mayo de 2025, afectando a millones de usuarios en todo el mundo. Según Downdetector, el sitio que monitorea fallos en servicios digitales, los problemas se iniciaron alrededor de las 8:00 a.m. (hora de Miami), impactando tanto la aplicación móvil como el sitio web.
A las 8:26 a.m. (hora de Miami), Downdetector había registrado más de 25,000 reportes de problemas en Estados Unidos, con 11,000 usuarios afectados en el Reino Unido. Además, miles de usuarios en países como Colombia, Perú, Argentina, España y México también se unieron a las quejas. Los usuarios enfrentaron dificultades para iniciar sesión, cargar contenido y visualizar publicaciones, recibiendo mensajes de error como "Algo salió mal, intenta recargar".
En Argentina, las fallas se concentraron sobre todo en la aplicación móvil, mientras que en España, muchos usuarios ni siquiera pudieron acceder a sus cuentas.
Iléramente, el servicio se restableció parcialmente hacia las 11:30 a.m. (hora de Miami), con los reportes de Downdetector disminuyendo a menos de 690 incidentes en Estados Unidos. Sin embargo, esta interrupción reavivó las críticas sobre la estabilidad de X, que ha enfrentado constantes problemas desde la adquisición de Musk en octubre de 2022 por 44,000 millones de dólares.
En una respuesta pública, Musk intentó despejar dudas sobre la causa de la caída, que coincidió con un incendio en un centro de datos en Oregón, donde la plataforma tiene parte de su infraestructura. En un mensaje a través de X, Musk anunció que volvería a trabajar 24/7, durmiendo en salas de conferencias, servidores y fábricas, con el objetivo de mejorar X, sus proyectos de inteligencia artificial (xAI), Tesla y el lanzamiento del Starship.
Musk enfatizó que los problemas en la disponibilidad de X esa semana demuestran la necesidad de "mejoras operativas importantes". Reconoció que los sistemas de redundancia no funcionaron como se esperaba, destacando la vulnerabilidad de la plataforma bajo su gestión.
La interrupción de X no es un evento aislado. En marzo de 2025, la red social sufrió otra caída debido a un "ciberataque masivo", lo que subraya las reiteradas preocupaciones sobre su seguridad y estabilidad. Desde la compra de la plataforma, ha habido una notable pérdida de anunciantes, una reducción en la base de usuarios y una valoración decreciente, que se sitúa en al menos 33,000 millones de dólares tras la fusión con xAI.
La caída de X también llevó a numerosos usuarios a buscar alternativas, como Threads y Bluesky. Threads, propiedad de Meta, ofrece una experiencia centrada en el texto y está integrada con Instagram, mientras que Bluesky atrae a usuarios que buscan un entorno sin algoritmos centralizados.
La interrupción coincidió con un momento crítico para Musk, quien está diversificando sus esfuerzos en diversos sectores, incluyendo Tesla, SpaceX y su papel en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración de Donald Trump. En marzo, Musk anunció la fusión de X con xAI en una operación valorada en 80,000 millones de dólares para xAI y 33,000 millones para X. Este movimiento tiene como finalidad integrar datos sociales con inteligencia artificial, lo que podría acelerar el avance tecnológico, pero también plantea serias interrogantes sobre la privacidad de los datos.
Además, Tesla enfrenta retos significativos: reportó una caída del 71% en beneficios en el primer trimestre de 2025 y una disminución del 60% en ventas en mercados clave como Alemania. La presión para que el Starship cumpla con el calendario de lanzamiento añade presión a Musk, quien también debe navegar las expectativas de sus inversores y la opinión pública.
La caída de X subraya no solo un problema técnico, sino también una crisis de liderazgo para Elon Musk al tratar de consolidar un ecosistema tecnológico abarcador. Esta situación expone las dificultades inherentes a gestionar múltiples proyectos al mismo tiempo, lo que intensifica el escrutinio sobre su capacidad de cumplir las expectativas de los usuarios e inversores. La decisión de Musk de regresar a un régimen de trabajo 24/7 puede interpretarse como un intento desesperado por retomar el control y restaurar la confianza en X.
Sin embargo, la realidad es que X, una vez considerada un bastión de comunicación global, ha ido cediendo terreno frente a competidores emergentes. La política de relajación de moderación y las recientes medidas de integración con xAI han dejado a muchos usuarios preocupados, especialmente sobre el uso de sus datos personales.
El silencio de X ante la crisis —que está acompañada por hipótesis no confirmadas, como el incendio en Oregón— ha intensificado las especulaciones y la frustración de los usuarios. La falta de comunicación tiene el potencial de erosionar la confianza en una plataforma que ya enfrenta presiones internas y externas.
La caída de X el 24 de mayo de 2025 reveló no solo los problemas operativos de la plataforma, sino también el contexto de incertidumbre que rodea a Elon Musk en su ambicioso camino hacia un ecosistema tecnológico integrado. Su promesa de implementar "mejoras operativas importantes" junto con su regreso al trabajo intenso son iniciativas que buscan recuperar la confianza de los usuarios, aunque el futuro parece incierto.
A medida que Threads y Bluesky ganan fuerza, y con Tesla atravesando sus propios problemas, Musk enfrenta un desafío monumental. Debe demostrar que puede avanzar en su visión de "acelerar el progreso humano" sin sacrificar la estabilidad y el prestigio de sus plataformas. "La calidad de los servicios y su sostenibilidad están en juego", un mantra que puede definir el éxito o el fracaso de su reinado digital.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.