
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
Tendencia21 de mayo de 2025Santiago, Chile – La reciente redesignación del tostador de pan chileno como “parrilla para arepas” por parte de la marca Ilko y en plataformas como Mercado Libre ha generado un intenso debate sobre la identidad cultural en el país. El conocido cantante Pablo Herrera se ha pronunciado en defensa de este utensilio, que se ha convertido en símbolo de la gastronomía nacional. "Esta weá se llama tostador de pan, no me lo vengan a cambiar", afirmó Herrera, desatando un conflicto que toca fibras sensibles en torno al nacionalismo y la migración en Chile 2025.
La controversia comenzó a mediados de mayo de 2025, cuando usuarios de redes sociales, como @Keka_Keka_Kaki y @ezpektro48, comenzaron a compartir denuncias sobre el comercializado cambio de nombre de este icónico utensilio. Según medios como La Tercera y BioBioChile, la empresa Castillo Spa, distribuidora de Ilko, explicó que la designación se debió a un ajuste de Mercado Libre en su “publicación de catálogo”. Sin embargo, la plataforma aclaró que son los vendedores quienes deciden los nombres de los productos, dejando en el aire la verdadera responsabilidad del cambio.
El tostador chileno, creado en la década de 1920 y popularizado en los 1950 por Virutex Ilko, es un elemento esencial en los hogares de Santiago, Valparaíso y otras partes del país. Su diseño, hecho de hojalata y alambre, permite tostar pan directamente sobre la llama, siendo un símbolo de la identidad chilena. La redesignación ha suscitado indignación en redes sociales, con comentarios que enfatizan: “El tostador es chileno y no para arepas” y “Una falta de respeto a nuestra cultura”.
El 20 de mayo de 2025, Pablo Herrera decidió intensificar el debate al publicar un video en X. “Yo siento que nuestra identidad se está yendo a la chucha”, se quejó el cantante. “Esto se inventó para tostar el pan, y si usted quiere poner la arepa o tortilla no hay problema, pero esta weá se llama tostador de pan”. Su declaración resonó con quienes defienden la identidad chilena y también generó críticas por su tono, catalogado por algunos como xenófobo.
Herrera, de 61 años, enfrenta un historial polémico. En 2024, recibió una querella de la comunidad haitiana en Chile por comentarios considerados racistas. Aunque intentó defenderse alegando que se refería solamente a delincuentes, la controversia marcó su imagen como divisiva. Sus comentarios despectivos hacia la diputada Maite Orsini también han contribuido a su reputación como una figura que no teme expresar opiniones polémicas, incluso a costa de la controversia.
La intervención de Herrera amplificó un debate que va más allá de un simple utensilio. En X, surgieron mensajes que reflejan orgullo nacional y rechazo ante lo que algunos consideran apropiación cultural. Usuarios como @SandBrv afirmaron: “El tostador es chileno y lo usamos para tostar pan. Fin”. Por otro lado, críticas hacia la comunidad venezolana y comentarios despectivos hacia las arepas también comenzaron a circular, lo que llevó a acusaciones de xenofobia.
El medio La Gran Aldea analizó el episodio como una expresión de ansiedad cultural en un Chile que ha experimentado una ola de migración en los últimos años, especialmente de venezolanos. La publicación argumentó que el cambio de nombre del tostador no es solo un error de marketing, sino un reflejo de tensiones derivadas de la crisis migratoria. “La rabia no es por el tostador, es por lo que creemos que representa”, indicó el análisis.
La intervención de Pablo Herrera no es un hecho aislado, sino un símbolo de las tensiones que atraviesan a Chile en 2025. El país está en un proceso de redefinición cultural y política, donde la inmigración y la identidad nacional se han convertido en temas candentes.
Herrera, con su estilo directo y polémico, se ha posicionado como una voz para quienes sienten que la chilenidad está bajo amenaza. Sin embargo, su retórica, cargada de emoción y nacionalismo, también alimenta la polarización. El debate sobre el tostador revela una sociedad que lucha por equilibrar su orgullo por lo propio con la integración de nuevas influencias culturales. La reacción visceral de algunos chilenos al cambio de nombre refleja un temor más profundo: perder la identidad en un mundo globalizado.
En el ámbito político, este tipo de controversias beneficia a la oposición, que encuentra un terreno fértil para criticar al gobierno de Gabriel Boric por su manejo de la inmigración. La figura de Herrera, aunque divisiva, conecta con un sector de la población desencantado con el oficialismo, lo que podría influir en las dinámicas electorales de 2025.
Sin embargo, el riesgo para el cantante es quedar atrapado en una narrativa de xenofobia, lo que podría dañar su carrera a largo plazo, especialmente tras las querellas y críticas del año anterior.
La controversia generada en torno al tostador de pan va más allá de un simple utensilio; refleja las tensiones culturales y sociales en un Chile en transformación. En un año electoral clave, debates como este muestran la dificultad de construir una identidad inclusiva en tiempos de cambio.
El tostador chileno, con su simplicidad y arraigo, podría seguir siendo un símbolo de la cultura nacional, pero su futuro dependerá de la capacidad de los chilenos para dialogar sin caer en el resentimiento.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.