
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Rescatistas reportan víctimas en Jan Yunis, Jabaliya y Nuseirat mientras el ejército de Israel intensifica operaciones terrestres en la Franja de Gaza.
Mundo19 de mayo de 2025Gaza, Palestina - La Franja de Gaza despertó hoy bajo el estruendo de bombardeos israelíes, resultando en al menos 22 muertos, según reportes de servicios de rescate locales. El ejército israelí ha intensificado sus "amplias operaciones terrestres" en el norte y sur del territorio, continuando con ataques aéreos en áreas densamente pobladas como Jan Yunis, Jabaliya, Nuseirat y Ciudad de Gaza. Esta escalada militar ha exacerbado una crisis humanitaria ya crítica, tras más de 19 meses de conflicto.
En Jan Yunis, el portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal, informó que 11 personas murieron y varios resultaron heridos por bombardeos que impactaron en casas y campamentos de desplazados. En Abasan, una localidad cercana, otros ataques dejaron más víctimas. En esta región, que ha sido uno de los puntos más afectados, se han destruido infraestructuras críticas como el Hospital Europeo de Gaza, que fue dejado fuera de servicio tras un ataque que resultó en 28 muertes, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.
Al norte, el campamento de Jabaliya fue escenario de un ataque que dejó cinco muertos cerca de un mercado. Basal describió escenas de caos, con rescatistas enfrentando dificultades para acceder a las víctimas debido a la intensidad de los bombardeos y la destrucción de vías. En Nuseirat, tres miembros de una familia perecieron cuando su tienda de campaña fue alcanzada. En la Ciudad de Gaza, dos personas murieron en un ataque contra un refugio improvisado.
El Hospital Indonesio en Beit Lahia, uno de los pocos centros médicos operativos en el norte de Gaza, se encuentra en una situación desesperada. El Ministerio de Salud ha acusado a Israel de "sitiar" las instalaciones, bloqueando la llegada de pacientes y suministros. "Los constantes bombardeos han obligado al hospital a dejar de prestar servicios", denunciaron autoridades gazatíes, quienes también reportaron víctimas dentro del complejo, sin poder recuperar los cuerpos.
El ejército israelí ha justificado su ofensiva como respuesta a la actividad de Hamás, alegando que el grupo opera desde áreas civiles, incluso hospitales. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), las operaciones buscan desmantelar infraestructuras terroristas en la Franja. Sin embargo, grupos de derechos humanos y expertos de la ONU han acusado a Israel de atacar sistemáticamente el sistema de salud de Gaza, contribuyendo al colapso de la atención médica.
La crisis en Gaza es insostenible. El bloqueo impuesto por Israel ha llevado al borde de la hambruna a más de 2 millones de personas. La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, ha anunciado planes para distribuir 300 millones de raciones de comida en los próximos 90 días, aunque la inseguridad y los bombardeos complican estas operaciones.
Los hospitales en la Franja, como el Nasser en Jan Yunis y el Indonesio en Beit Lahia, funcionan al límite, con escasez de suministros y un personal abrumado. La destrucción de centros médicos como el Kamal Adwan y el Beit Hanoun ha agravado la falta de atención médica.
La comunidad internacional ha manifestado preocupación ante la intensificación de la ofensiva. La Unión Europea ha instado a Israel a actuar con "moderación" y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Mientras tanto, el encargado de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, describió a los habitantes de Gaza como sumidos en un "miedo abyecto". Sin embargo, las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugieren que la ofensiva continuará, con el objetivo declarado de "derrotar a Hamás" y "conquistar" el territorio.
La escalada militar en Gaza, anunciada el 18 de mayo de 2025, representa un punto de inflexión en el prolongado conflicto. La decisión de llevar a cabo "amplias operaciones terrestres" refleja la estrategia de Netanyahu de priorizar objetivos militares ante las críticas internacionales y la crisis humanitaria.
Internamente, Netanyahu enfrenta presiones de su alianza de extrema derecha, que exige acciones contundentes contra Hamás. Su afirmación de "conquistar" Gaza y la intención de explorar el desplazamiento de la población han generado rechazo en la región, especialmente por parte de Egipto y Jordania.
A nivel internacional, la postura de Israel ha tensión las relaciones con sus aliados, incluyendo a Estados Unidos, que se encuentra en una posición incómoda tras aprobar un mecanismo de ayuda humanitaria. La retórica de líderes como Donald Trump sugiere un intento de equilibrar el apoyo a Israel con la creciente presión global para abordar la crisis humanitaria.
La Unión Europea ha adoptado un tono crítico, exigiendo el fin de las operaciones militares, pero su falta de consenso y dependencia de Israel como socio estratégico debilitan su influencia. La ONU advierte sobre el riesgo de "exterminio" en Gaza, aunque sus llamados han tenido poco efecto en la práctica.
Para Hamás, el asedio a hospitales y los bombardeos en áreas civiles refuerzan su narrativa de resistencia. Sin embargo, su negativa a liberar rehenes y la operación desde zonas pobladas complican las negociaciones y alimentan las justificaciones israelíes para intensificar ataques.
En resumen, la ofensiva en Gaza no solo agrava la situación humanitaria, sino que también polariza el escenario internacional. Sin una presión efectiva de la comunidad global y con Netanyahu determinado en su camino militar, el avance hacia la paz parece más distante que nunca.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.