
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Rescatistas reportan víctimas en Jan Yunis, Jabaliya y Nuseirat mientras el ejército de Israel intensifica operaciones terrestres en la Franja de Gaza.
Mundo19 de mayo de 2025
Valeria Ponce
Gaza, Palestina - La Franja de Gaza despertó hoy bajo el estruendo de bombardeos israelíes, resultando en al menos 22 muertos, según reportes de servicios de rescate locales. El ejército israelí ha intensificado sus "amplias operaciones terrestres" en el norte y sur del territorio, continuando con ataques aéreos en áreas densamente pobladas como Jan Yunis, Jabaliya, Nuseirat y Ciudad de Gaza. Esta escalada militar ha exacerbado una crisis humanitaria ya crítica, tras más de 19 meses de conflicto.
En Jan Yunis, el portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal, informó que 11 personas murieron y varios resultaron heridos por bombardeos que impactaron en casas y campamentos de desplazados. En Abasan, una localidad cercana, otros ataques dejaron más víctimas. En esta región, que ha sido uno de los puntos más afectados, se han destruido infraestructuras críticas como el Hospital Europeo de Gaza, que fue dejado fuera de servicio tras un ataque que resultó en 28 muertes, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.
Al norte, el campamento de Jabaliya fue escenario de un ataque que dejó cinco muertos cerca de un mercado. Basal describió escenas de caos, con rescatistas enfrentando dificultades para acceder a las víctimas debido a la intensidad de los bombardeos y la destrucción de vías. En Nuseirat, tres miembros de una familia perecieron cuando su tienda de campaña fue alcanzada. En la Ciudad de Gaza, dos personas murieron en un ataque contra un refugio improvisado.
El Hospital Indonesio en Beit Lahia, uno de los pocos centros médicos operativos en el norte de Gaza, se encuentra en una situación desesperada. El Ministerio de Salud ha acusado a Israel de "sitiar" las instalaciones, bloqueando la llegada de pacientes y suministros. "Los constantes bombardeos han obligado al hospital a dejar de prestar servicios", denunciaron autoridades gazatíes, quienes también reportaron víctimas dentro del complejo, sin poder recuperar los cuerpos.
El ejército israelí ha justificado su ofensiva como respuesta a la actividad de Hamás, alegando que el grupo opera desde áreas civiles, incluso hospitales. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), las operaciones buscan desmantelar infraestructuras terroristas en la Franja. Sin embargo, grupos de derechos humanos y expertos de la ONU han acusado a Israel de atacar sistemáticamente el sistema de salud de Gaza, contribuyendo al colapso de la atención médica.
La crisis en Gaza es insostenible. El bloqueo impuesto por Israel ha llevado al borde de la hambruna a más de 2 millones de personas. La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, ha anunciado planes para distribuir 300 millones de raciones de comida en los próximos 90 días, aunque la inseguridad y los bombardeos complican estas operaciones.
Los hospitales en la Franja, como el Nasser en Jan Yunis y el Indonesio en Beit Lahia, funcionan al límite, con escasez de suministros y un personal abrumado. La destrucción de centros médicos como el Kamal Adwan y el Beit Hanoun ha agravado la falta de atención médica.
La comunidad internacional ha manifestado preocupación ante la intensificación de la ofensiva. La Unión Europea ha instado a Israel a actuar con "moderación" y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Mientras tanto, el encargado de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, describió a los habitantes de Gaza como sumidos en un "miedo abyecto". Sin embargo, las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugieren que la ofensiva continuará, con el objetivo declarado de "derrotar a Hamás" y "conquistar" el territorio.
La escalada militar en Gaza, anunciada el 18 de mayo de 2025, representa un punto de inflexión en el prolongado conflicto. La decisión de llevar a cabo "amplias operaciones terrestres" refleja la estrategia de Netanyahu de priorizar objetivos militares ante las críticas internacionales y la crisis humanitaria.
Internamente, Netanyahu enfrenta presiones de su alianza de extrema derecha, que exige acciones contundentes contra Hamás. Su afirmación de "conquistar" Gaza y la intención de explorar el desplazamiento de la población han generado rechazo en la región, especialmente por parte de Egipto y Jordania.
A nivel internacional, la postura de Israel ha tensión las relaciones con sus aliados, incluyendo a Estados Unidos, que se encuentra en una posición incómoda tras aprobar un mecanismo de ayuda humanitaria. La retórica de líderes como Donald Trump sugiere un intento de equilibrar el apoyo a Israel con la creciente presión global para abordar la crisis humanitaria.
La Unión Europea ha adoptado un tono crítico, exigiendo el fin de las operaciones militares, pero su falta de consenso y dependencia de Israel como socio estratégico debilitan su influencia. La ONU advierte sobre el riesgo de "exterminio" en Gaza, aunque sus llamados han tenido poco efecto en la práctica.
Para Hamás, el asedio a hospitales y los bombardeos en áreas civiles refuerzan su narrativa de resistencia. Sin embargo, su negativa a liberar rehenes y la operación desde zonas pobladas complican las negociaciones y alimentan las justificaciones israelíes para intensificar ataques.
En resumen, la ofensiva en Gaza no solo agrava la situación humanitaria, sino que también polariza el escenario internacional. Sin una presión efectiva de la comunidad global y con Netanyahu determinado en su camino militar, el avance hacia la paz parece más distante que nunca.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Beijing ratifica la directriz para el desarrollo económico y social 2026-2030

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?

Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.

Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.