
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Las empresas extranjeras apoyadas por la agencia concentraron sus inversiones principalmente en tres sectores: Energía, Minería y Servicios Globales, mientras que el principal país de origen fue Estados Unidos. Además, la cartera registró por primera vez un proyecto de Arabia Saudita.
Chile31 de julio de 2024La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, InvestChile, finalizó el primer semestre de 2024 con una cartera de proyectos de US con 34,531 millones, abarcando 405 iniciativas en diversas fases de desarrollo, lo cual representa un incremento del 24% en comparación con el cierre del mismo período en 2023 (US$ 27.828 millones). De la suma total, US$ 13.909 millones se destinaron a proyectos en ejecución (instalados y en desarrollo en el país), con 107 proyectos en esta fase que generaron 4,640 empleos.
Según el ministro de Economía, Nicolás Grau, estos resultados no solo reflejan el excelente trabajo colaborativo entre InvestChile y los distintos ministerios, sino también destacan las oportunidades y la imagen de Chile como un socio confiable a nivel mundial. En palabras del ministro, se está trabajando arduamente para acelerar la inversión y se está gestionando una reforma estructural en los permisos sectoriales para agilizar los procesos sin comprometer la calidad regulatoria.
Por su parte, la directora de InvestChile, Karla Flores, señaló que el aumento en la cartera de proyectos de la agencia muestra el interés constante de las empresas extranjeras en Chile y refleja el esfuerzo conjunto de InvestChile. Destacó la colaboración efectiva para promover las inversiones, desde las regiones hasta las oficinas de InvestChrizle en el extranjero, incluyendo la coordinación con los ministerios y la red internacional del país. Asimismo, resaltó el enfoque en sectores clave como minerales críticos, infraestructura digital y energías renovables, junto con las iniciativas en inteligencia de negocios y marketing digital.
En cuanto a la distribución de las inversiones, los proyectos respaldados por InvestChile se concentraron principalmente en Energía, Minería y Servicios Globales, con incrementos significativos en comparación con el año anterior, especialmente en infraestructura. Los proyectos relacionados con hidrógeno y litio lideraron la cartera de energía, evidenciando el enfoque de Chile en sectores estratégicos a nivel internacional.
En lo que respecta al origen de la inversión extranjera, Estados Unidos lideró con un monto de US$ 12.504 millones, seguido por China y Canadá, y por primera vez se registró una inversión de Arabia Saudita en el sector de infraestructura. El aumento en las inversiones estadounidenses, en particular en el sector energético, destaca la atracción que representa Chile para los inversores internacionales.
Karla Flores destacó que Chile está experimentando un momento propicio en cuanto a inversión extranjera, con cifras récord en los últimos años y la llegada de importantes proyectos que evidencian el atractivo del país y la confianza de los inversionistas en su potencial.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
El candidato Gonzalo Winter celebra la elección de Jara y promete apoyo incondicional.
La excandidata del Socialismo Democrático se posiciona en un contexto electoral desafiante
Jeannette Jara se impone en las primarias de Unidad por Chile, con más del 60%.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.