
Fallece Ace Frehley, guitarrista de la icónica banda Kiss
Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, el guitarrista fundó en 1973 la banda KISS, que se caracterizó por su maquillaje y shows teatrales.
´
Johannes Kaiser propone millonario plan de subsidios solo para chilenos, con inversión de 22.500 mil millones de dólares en 90 días.
14 de mayo de 2025Santiago, Chile – 14 de mayo de 2025 - En un evento impactante organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, el diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, generó controversia al presentar una propuesta audaz: ofrecer un millón de subsidios exclusivamente para chilenos en los primeros 90 días de su mandato, con una inversión proyectada de 22.500 mil millones de dólares. Esta iniciativa se apoya en el artículo 40 de la Ley 18.591 y busca reactivar la industria de la construcción. Sin embargo, la viabilidad económica y el impacto político de la propuesta han desatado un intenso debate.
Kaiser, conocido por su enfoque libertario y estilo provocador, argumentó que el plan no solo beneficiará a los ciudadanos chilenos, sino que también impulsará el crecimiento económico. “En la primera parte de nuestro gobierno, entregaremos un millón de subsidios solo para chilenos. Esto reactivará la industria de la construcción y devolverá la esperanza a miles de familias”, declaró en un video viral. Sin embargo, no especificó la naturaleza de estos subsidios —si serán habitacionales, económicos o de otro tipo— ni cómo financiaría tal inversión, que supera dos tercios del PIB chileno de 2024, estimado en cerca de 300 mil millones de dólares.
La propuesta ha sido catalogada como "audaz" y "irrealizable," reflejando la polarización política y el desencanto ciudadano en el país. Kaiser, quien va en ascenso en las encuestas, busca capitalizar el descontento hacia la clase política tradicional. Su enfoque en la exclusividad de los subsidios también toca un tema sensible en un Chile que enfrenta una creciente inmigración, aunque expertos advierten que tal restricción podría enfrentar obstáculos legales.
El evento privado en el Metropolitan Santiago contó con la asistencia de líderes empresariales, incluidos Alfredo Kunze y Andrés Montero. Kaiser presentó su propuesta como parte de su "Plan Económico de Sentido Común", que incluiría reducción de impuestos y más transparencia. Sin embargo, la falta de un plan financiero claro fue uno de los principales puntos de crítica.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó escepticismo al indicar que una inversión de tal magnitud requeriría un endeudamiento significativo o recortes severos en otros sectores. “Es una propuesta atractiva, pero carece de claridad sobre su financiación,” dijo Marcel en Radio Cooperativa. Asimismo, Jeannette Jara, del Partido Comunista, descalificó la propuesta como "populista", acusando a Kaiser de inconsistencias en sus cálculos económicos.
Contexto político y económico
La iniciativa de Kaiser se produce en un año electoral clave para Chile, con las elecciones presidenciales de noviembre de 2025 en el horizonte. El líder del PNL ha registrado un 16,9% de apoyo en encuestas, situándose casi al nivel de Evelyn Matthei (17%). Su ascenso se basa en un discurso antimigratorio y pro-libre mercado, que resuena con aquellos decepcionados del gobierno de Gabriel Boric y de la oposición tradicional.
A nivel económico, Chile enfrenta retos significativos, con un crecimiento proyectado del 2,5% para 2025 y un déficit fiscal alarmante. La propuesta de subsidios de Kaiser suscita interrogantes sobre la coherencia con su discurso libertario de reducción del gasto público. Víctor Espinosa, coordinador económico del PNL, defendió la idea, sugiriendo que los subsidios serían financiados mediante la reestructuración del gasto estatal.
Desde la perspectiva de The Times en Español, la propuesta de Kaiser plantea una estrategia política diseñada para captar la atención en un paisaje electoral competitivo, aunque presenta dudas sobre su viabilidad y sus repercusiones a largo plazo. Su énfasis en subsidios "sólo para chilenos" busca apelar a un sentimiento nacionalista, en un contexto de malestar por la inmigración. Sin embargo, esta exclusividad podría infringir principios constitucionales, como indica un análisis de CIPER Chile, que señala la polarización en torno a estas políticas.
En resumen, aunque la propuesta de Kaiser pueda resonar con ciertos sectores de la población, su implementación enfrenta múltiples desafíos económicos y sociales que podrían desdibujar su atractivo electoral.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, el guitarrista fundó en 1973 la banda KISS, que se caracterizó por su maquillaje y shows teatrales.
– En un giro alentador, se restableció el contacto con el helicóptero MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se reportó desaparecido esta tarde en la remota zona de Campos de Hielo Sur, Región de Aysén.
El Congreso de la República del Perú ha comenzado el proceso para destituir al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La FACh activa operativo de búsqueda tras perder contacto con un helicóptero Black Hawk en la Región de Aysén con cuatro tripulantes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
Jeannette Jara, candidata oficialista, exige responsabilidades en el alza de cuentas eléctricas.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.