Kaiser promete un millón de subsidios en 90 días para los chilenos

Johannes Kaiser propone millonario plan de subsidios solo para chilenos, con inversión de 22.500 mil millones de dólares en 90 días.

14 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Johannes Kaiser
Johannes Kaiser📷 DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO

Santiago, Chile – 14 de mayo de 2025 - En un evento impactante organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, el diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, generó controversia al presentar una propuesta audaz: ofrecer un millón de subsidios exclusivamente para chilenos en los primeros 90 días de su mandato, con una inversión proyectada de 22.500 mil millones de dólares. Esta iniciativa se apoya en el artículo 40 de la Ley 18.591 y busca reactivar la industria de la construcción. Sin embargo, la viabilidad económica y el impacto político de la propuesta han desatado un intenso debate.

Kaiser, conocido por su enfoque libertario y estilo provocador, argumentó que el plan no solo beneficiará a los ciudadanos chilenos, sino que también impulsará el crecimiento económico. “En la primera parte de nuestro gobierno, entregaremos un millón de subsidios solo para chilenos. Esto reactivará la industria de la construcción y devolverá la esperanza a miles de familias”, declaró en un video viral. Sin embargo, no especificó la naturaleza de estos subsidios —si serán habitacionales, económicos o de otro tipo— ni cómo financiaría tal inversión, que supera dos tercios del PIB chileno de 2024, estimado en cerca de 300 mil millones de dólares.

Reacciones y críticas a la propuesta


La propuesta ha sido catalogada como "audaz" y "irrealizable," reflejando la polarización política y el desencanto ciudadano en el país. Kaiser, quien va en ascenso en las encuestas, busca capitalizar el descontento hacia la clase política tradicional. Su enfoque en la exclusividad de los subsidios también toca un tema sensible en un Chile que enfrenta una creciente inmigración, aunque expertos advierten que tal restricción podría enfrentar obstáculos legales.

El evento privado en el Metropolitan Santiago contó con la asistencia de líderes empresariales, incluidos Alfredo Kunze y Andrés Montero. Kaiser presentó su propuesta como parte de su "Plan Económico de Sentido Común", que incluiría reducción de impuestos y más transparencia. Sin embargo, la falta de un plan financiero claro fue uno de los principales puntos de crítica.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó escepticismo al indicar que una inversión de tal magnitud requeriría un endeudamiento significativo o recortes severos en otros sectores. “Es una propuesta atractiva, pero carece de claridad sobre su financiación,” dijo Marcel en Radio Cooperativa. Asimismo, Jeannette Jara, del Partido Comunista, descalificó la propuesta como "populista", acusando a Kaiser de inconsistencias en sus cálculos económicos.

Contexto político y económico
La iniciativa de Kaiser se produce en un año electoral clave para Chile, con las elecciones presidenciales de noviembre de 2025 en el horizonte. El líder del PNL ha registrado un 16,9% de apoyo en encuestas, situándose casi al nivel de Evelyn Matthei (17%). Su ascenso se basa en un discurso antimigratorio y pro-libre mercado, que resuena con aquellos decepcionados del gobierno de Gabriel Boric y de la oposición tradicional.

A nivel económico, Chile enfrenta retos significativos, con un crecimiento proyectado del 2,5% para 2025 y un déficit fiscal alarmante. La propuesta de subsidios de Kaiser suscita interrogantes sobre la coherencia con su discurso libertario de reducción del gasto público. Víctor Espinosa, coordinador económico del PNL, defendió la idea, sugiriendo que los subsidios serían financiados mediante la reestructuración del gasto estatal.

Análisis político: la estrategia detrás de la propuesta


Desde la perspectiva de The Times en Español, la propuesta de Kaiser plantea una estrategia política diseñada para captar la atención en un paisaje electoral competitivo, aunque presenta dudas sobre su viabilidad y sus repercusiones a largo plazo. Su énfasis en subsidios "sólo para chilenos" busca apelar a un sentimiento nacionalista, en un contexto de malestar por la inmigración. Sin embargo, esta exclusividad podría infringir principios constitucionales, como indica un análisis de CIPER Chile, que señala la polarización en torno a estas políticas.

En resumen, aunque la propuesta de Kaiser pueda resonar con ciertos sectores de la población, su implementación enfrenta múltiples desafíos económicos y sociales que podrían desdibujar su atractivo electoral.

¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter en thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

video-jara-kaiser-debate-600x338Jara desarma la propuesta de Kaiser: polémica en el debate presidencial

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM