
Jaime Mulet sacude primarias: "Crujen las bases por Caso ProCultura"
Jaime Mulet (FRVS) critica al gobierno de Boric, promete cambio y alerta sobre el Caso ProCultura en la antesala de las primarias chilenas 2025.
El presidente chileno impulsa lazos con Japón en la Expo Mundial, destacando cultura y comercio.
Chile12 de mayo de 2025Osaka, Japón, - En una vibrante ceremonia cargada de simbolismo y proyección internacional, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, encabezó este lunes las actividades del Día Nacional de Chile en la Expo Mundial Osaka 2025. Este evento global, que reúne a más de 150 países bajo el lema "Diseñando la Sociedad Futura para Nuestras Vidas", se trata de una plataforma crucial para el intercambio cultural, comercial y tecnológico, donde se exploran nuevas ideas y soluciones para los desafíos contemporáneos.
La ceremonia se llevó a cabo en el National Day Hall de la Expo Mundial, marcando un hito en la agenda internacional del mandatario. Esta acción se inscribe en la visión de Boric de posicionar a Chile como un actor relevante en sostenibilidad, innovación y cooperación global. La elección de Japón como sede de este evento resalta la importancia de fortalecer los lazos entre ambas naciones, especialmente en un momento en el que las dinámicas geopolíticas están en constante cambio.
La jornada comenzó con la llegada del presidente Boric al Aeropuerto Internacional de Kansai el domingo 11 de mayo, después de una reunión clave en Tokio con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Durante su estancia en Osaka, la tercera ciudad más importante de Japón, el mandatario lideró diversas actividades que buscaban proyectar la riqueza cultural y el potencial económico de Chile, al tiempo que promocionaban su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
La ceremonia del Día Nacional fue transmitida en vivo por múltiples medios chilenos y japoneses, lo que muestra el interés global en las actividades culturales que se desarrollaron. Entre las actividades destacadas se encontraron presentaciones artísticas de música y danza folclórica, muestras gastronómicas que incluyeron delicias chilenas y la visita al Pabellón de Chile, un espacio que ha atraído a más de 235,000 visitantes desde su inauguración el 13 de abril.
En el Pabellón de Chile, que se presenta bajo el concepto “Makün: El Manto de Chile”, se exhibe la biodiversidad del país desde el árido desierto de Atacama hasta los glaciares en la Patagonia. Este pabellón es un escaparate de productos emblemáticos chilenos como el vino, el pisco y alimentos premium como frutos secos y salmón, buscando captar la atención del exigente mercado japonés, el tercer destino más importante para las exportaciones chilenas.
La comisionada general del pabellón, Paulina Nazal, destacó la combinación de tradición e innovación que presenta este espacio, señalando que busca demostrar que Chile puede liderar en la construcción de un futuro sostenible. Durante su recorrido por el pabellón, Boric no solo interactuó con visitantes chilenos y japoneses, sino que también mostró su aprecio por la riqueza cultural de su país, enfatizando que eventos como la Expo son oportunidades únicas para atraer inversión y fomentar el turismo.
La delegación chilena que acompañó a Boric en esta misión incluyó a varios ministros, lo que refleja la importancia estratégica de la visita. El networking empresarial fue un componente esencial, y en este contexto, Boric encabezó un foro empresarial Chile-Japón, donde se discutieron oportunidades de inversión en sectores clave como minería, energías limpias y tecnología. Japón, siendo el cuarto socio comercial de Chile con operaciones que alcanzaron los US$10,287 millones en 2024, se configura como un aliado fundamental en la diversificación económica chilena.
La visita de Boric a Japón es parte de una gira más amplia por Asia, que incluye una parada en China para participar en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC. Esta gira responde a la intención de diversificar los vínculos económicos de Chile, especialmente en un mundo marcado por tensiones comerciales, como las maniobras arancelarias que surgen en el contexto de la política exterior de Estados Unidos.
Durante su reunión con Ishiba, Boric abordó temas cruciales como la reducción de riesgos de desastres, la colaboración en foros multilaterales y la industrialización del litio, un recurso estratégico para Chile en la transición hacia energías más limpias. Esto resalta el papel de Japón como el principal inversor asiático en el país, involucrándose en proyectos relacionados con minería y sostenibilidad, consolidando así la importancia de Japón en la política exterior chilena.
La participación del presidente Boric en la Expo Mundial Osaka 2025 es un ejercicio de diplomacia que trasciende lo cultural; se enmarca dentro de una estrategia más amplia en el contexto geopolítico. Desde su asunción en marzo de 2022, Boric ha mostrado una clara intención de reposicionar a Chile como un actor relevante en el escenario internacional, combinando una imagen progresista con una agenda pragmática en comercio e inversión.
Sin embargo, la oposición chilena ha levantado voces críticas sobre el costo de estas giras internacionales, sugiriendo que el gobierno debería priorizar problemas internos como la seguridad y la inflación, retando la capacidad del gobierno para equilibrar estas demandas con su proyección internacional.
La participación de Chile en la Expo Mundial Osaka 2025, liderada por el presidente Gabriel Boric, representa un hito significativo en su proyección internacional. Con un pabellón que combina tradición e innovación, y una agenda enfocada en el comercio y la sostenibilidad, Chile busca consolidar su posición en el Asia-Pacífico. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la habilidad del gobierno para convertir esta visibilidad global en beneficios económicos y sociales palpables, cerrando la brecha entre el simbolismo y resultados concretos.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jaime Mulet (FRVS) critica al gobierno de Boric, promete cambio y alerta sobre el Caso ProCultura en la antesala de las primarias chilenas 2025.
Cuando esta semana que recién pasó el tema fundamental era celebrar a las madres, a las cuales les enviamos un afectuoso saludo, la agenda noticiosa fue claramente los graves errores, irregularidades y cercanías cuestionables que golpean nuevamente al Ejecutivo del gobierno del presidente Boric.
La desaprobación al presidente chileno iguala récords de 2023 y 2024, mientras Matthei lidera la carrera presidencial.
¿Sigues buscando dónde apostar en Chile? Pin-Up es una de las mejores opciones para hacerlo. Conoce todo lo que este casino tiene para ofrecer.
El nuevo pontífice, en su primera bendición dominical, urge a los líderes mundiales a frenar los conflictos en Gaza y Ucrania, evocando el legado de Francisco.
Jaime Mulet (FRVS) critica al gobierno de Boric, promete cambio y alerta sobre el Caso ProCultura en la antesala de las primarias chilenas 2025.
Un temblor de menor intensidad se sintió en Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, con epicentro a 44 km de Carrizal Bajo, según SENAPRED.
La controversia en torno al presidente se intensifica mientras el país observa con preocupación.
El Presidente chileno Gabriel Boric llega a Osaka para celebrar el Día Nacional de Chile en la Expo Mundial 2025 y fomentar la inversión bilateral.
El Ministerio de Obras Públicas invertirá cerca de 500 millones de dólares en una ambiciosa iniciativa destinada a proteger y revitalizar las costas de Chile.
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Amistades, fondos públicos y grabaciones: el caso Procultura pone en jaque la credibilidad del presidente chileno Gabriel Boric.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
La consulta en Studio Público plantea una mirada aguda hacia el entorno político en Chile, donde las encuestas se convierten en herramientas tanto de diagnóstico como de predicción.
Corea del Sur, a la vanguardia de un modelo laboral cuestionado en el mundo.
Descubre qué te deparan los astros este domingo con predicciones para amor, trabajo y salud. ¡Guía completa para los 12 signos zodiacales!
Netflix prepara un gran anuncio sobre la continuación del live-action de 'One Piece', que ha mantenido a los fans en vilo.
El Presidente chileno se reúne con el Primer Ministro japonés y viaja a Osaka para liderar el Día de Chile en la Expo Mundial 2025.
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM