
Exgobernador Contreras lidera agenda de seguridad en el Congreso
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
La lista de vocales de mesa y los locales de votación se publicarán el sábado 7 de junio. Este anuncio anticipado permite que los ciudadanos conozcan su responsabilidad electoral.
Chile06 de mayo de 2025Santiago de Chile - El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha revelado detalles esenciales sobre las primarias presidenciales, programadas para el domingo 29 de junio de 2025. Este evento será fundamental para que los pactos políticos elijan a sus candidatos para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre del mismo año. En este contexto, el rol de los vocales de mesa se vuelve crucial para el desarrollo del proceso electoral.
La lista de vocales de mesa y los locales de votación se publicarán el sábado 7 de junio. Este anuncio anticipado permite que los ciudadanos conozcan su responsabilidad electoral. A diferencia de elecciones generales, se requerirá menos cantidad de vocales, facilitando así la logística del evento. Los vocales serán seleccionados entre quienes ya han ejercido esta función en elecciones anteriores, dado que su periodo de servicio se extiende por cuatro años.
Cada persona designada recibirá una notificación en su domicilio mediante carta certificada. Además, como incentivo, los vocales de mesa recibirán un bono equivalente a 2/3 de unidad de fomento (UF), lo que ayuda a compensar parte de su tiempo y esfuerzo durante el proceso electoral.
Aunque el voto es voluntario en estas primarias, asistir como vocal de mesa es obligatorio. Aquellos designados que no asistan sin una justificación válida podrían enfrentar sanciones económicas severas. Las multas oscilan entre 2 y 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a aproximadamente $137.000 a $549.000. Este sistema de multas subraya la importancia que Servel otorga a una organización adecuada de la votación.
Para excusarse, los vocales deben presentar sus justificaciones formalmente ante el Delegado del local el día de la votación. Si se presentan justificaciones posteriores, deben acudir al Juez de Policía Local correspondiente.
Servel contempla varias circunstancias que permiten solicitar la excusa de ser vocal de mesa. Las personas mayores de 60 años están exentas. También, las mujeres embarazadas, y quienes sean padres o cuidadores de niños menores de dos años o personas con discapacidad, pueden justificar su ausencia.
Otras causales de inhabilidad incluyen:
Las primarias de junio no son solo un evento significativo en la elección presidencial de 2025, sino que también representan una oportunidad invaluable para que los ciudadanos se involucren en el proceso democrático. La participación de los vocales de mesa es vital para asegurar la correcta ejecución de la votación y mantener el orden y la transparencia electoral. Una adecuada designación y comunicación efectiva respecto a las obligaciones y derechos de estos vocales serán determinantes para el éxito de este proceso electoral.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
La candidata presidencial llama a unirse en la búsqueda de acuerdos en lugar de obstaculizarlos.
Diputados de la UDI intensifican su ofensiva ante Contraloría, señalando un posible conflicto de interés del ministro de Hacienda en la carrera presidencial de 2025.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.