
¿Grecia está dando un paso atrás en derechos laborales? Nueva ley amplía jornada laboral
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
´
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
Mundo30 de abril de 2025Bruselas, 30 de abril de 2025 – La Unión Europea (UE) ha dado un paso firme hacia la modernización de su industria de defensa con la inyección de 910 millones de euros provenientes del Fondo Europeo de Defensa (FED) de 2024. La Comisión Europea anunció este miércoles una ambiciosa financiación destinada a cerrar las brechas críticas de capacidad del bloque, apostando por tecnologías de vanguardia como drones impulsados por inteligencia artificial (IA), sistemas furtivos y capacidades avanzadas de defensa aérea. Este movimiento no solo busca fortalecer la seguridad europea, sino que también marca un hito al incluir por primera vez a industrias de defensa ucranianas en proyectos colaborativos del FED.
Con un presupuesto total de 7.300 millones de euros hasta 2027, el FED se consolida como el instrumento estrella de la UE para fomentar la investigación y el desarrollo (I+D) en defensa. La convocatoria de este año atrajo un récord de 299 propuestas provenientes de 25 Estados miembros y Noruega, reflejando un interés sin precedentes en la colaboración transnacional. De manera destacada, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se llevaron más del 27% de los fondos, subrayando el compromiso del bloque con la innovación a todos los niveles.
La financiación se centra en áreas estratégicas que prometen transformar el panorama defensivo europeo. Entre los proyectos destacados están el desarrollo de sistemas de defensa aérea y antimisiles, esenciales para contrarrestar amenazas crecientes como misiles hipersónicos, y vehículos aéreos no tripulados (UAV) de última generación. Estos drones, potenciados por IA, no solo representan un salto tecnológico, sino también una respuesta directa a las lecciones aprendidas en conflictos recientes, como el de Ucrania. Además, se invertirá en tecnologías furtivas, que buscan mejorar la capacidad de las fuerzas armadas para operar sin ser detectadas, un factor clave en la guerra moderna.
Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Las propuestas seleccionadas apoyan el desarrollo de capacidades críticas que permitirán a las fuerzas armadas europeas responder a las amenazas emergentes y proteger a nuestros ciudadanos, ya sea reforzando nuestra defensa colectiva o apoyando a socios como Ucrania en su lucha contra la agresión extranjera”. Sus palabras reflejan un doble objetivo: robustecer la autonomía estratégica de la UE y extender una mano a Kiev en un momento crítico.
La inclusión de industrias ucranianas en el FED es un giro significativo. Por primera vez, empresas de este país –que no es miembro de la UE, pero sí candidato a la adhesión– participarán en proyectos colaborativos, un reconocimiento tácito de su experiencia en el desarrollo de tecnologías de defensa bajo presión. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania ha destacado por su innovación en drones y sistemas de guerra electrónica, áreas que ahora enriquecerán el ecosistema europeo. Esta colaboración no solo fortalece los lazos con Kiev, sino que también envía un mensaje geopolítico claro: la UE está dispuesta a integrar a sus socios estratégicos en su arquitectura de seguridad.
El énfasis en las pymes –que absorben más de una cuarta parte de los fondos– responde a la necesidad de diversificar y dinamizar la base tecnológica del continente. Estas empresas, a menudo más ágiles que los gigantes industriales, son vistas como un motor de innovación en campos como la IA y los sistemas no tripulados. La Comisión destacó que el 27% asignado a pymes supera los niveles de años anteriores, un dato que podría traducirse en avances disruptivos y mayor competitividad global para la industria europea.
La convocatoria de 2024 también evidencia el apetito por la cooperación. Con casi 300 propuestas, el FED ha canalizado el interés de países como Alemania, Francia y España –líderes tradicionales en defensa– junto a naciones más pequeñas y Noruega, un socio asociado. Este esfuerzo colectivo busca superar la fragmentación histórica del sector, un lastre que ha limitado la capacidad de la UE para rivalizar con potencias como Estados Unidos o China en tecnología militar.
El anuncio de los 910 millones llega en un contexto de creciente urgencia. Con la guerra en Ucrania como telón de fondo y las tensiones con Rusia en aumento, la UE enfrenta presiones para asumir mayor “responsabilidad estratégica”, como lo ha llamado la Comisión. Según un análisis reciente de The Times en español, titulado “Europa se arma: ¿Listos para el desafío?”, esta inversión “es un paso audaz, pero insuficiente si no va acompañada de una visión a largo plazo”. Con un toque de sátira, el medio añade: “Mientras los drones zumban y la IA promete victorias silenciosas, Europa aún debate si prefiere ser un titán o un espectador con buenos juguetes”.
The Times en español señala que el FED, con sus 7.300 millones hasta 2027, es un gigante financiero en términos europeos, pero modesto frente a los presupuestos de defensa de potencias globales. Sin embargo, la inclusión de Ucrania y el enfoque en tecnologías disruptivas podrían ser el catalizador que la UE necesita para pasar de la retórica a la acción. “Si los 910 millones son el aperitivo, el plato fuerte dependerá de cuánto estén dispuestos los Estados miembros a ceder soberanía por seguridad”,
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.