
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
Tesla Inc., el mayor fabricante de vehículos eléctricos de Estados Unidos, dará a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre después del cierre, y se anticipa que las ganancias por acción (EPS) de la compañía caerán significativamente.
Estados Unidos23 de julio de 2024 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Según Investopedia, los analistas esperan que el fabricante de vehículos eléctricos obtenga 24.900 millones de dólares en ingresos, una cifra prácticamente sin cambios respecto al año anterior. Sin embargo, las ganancias por acción diluidas se estiman en 0,50 dólares, una caída anual del 36%. Además, se prevé que los ingresos netos caigan un 37% en comparación con el segundo trimestre de 2023 y se sitúen en 1.700 millones de dólares.
La empresa ha atravesado un período tumultuoso en los últimos meses, con muchos acontecimientos. Mientras China ha estado luchando contra Estados Unidos y la Unión Europea en el frente económico, los aranceles provenientes de ambos países complicaron el negocio de Tesla, y la empresa tuvo que aumentar los precios de sus vehículos fabricados en China y exportados a Europa. Además, debido a las tensiones geopolíticas entre China y Taiwán, el fabricante de vehículos eléctricos recomendó a sus proveedores que fabricaran piezas y componentes fuera de estas dos regiones para garantizar que no haya cuellos de botella en las cadenas de suministro en el futuro.
Mientras tanto, en Europa, más concretamente en Alemania , Tesla ha estado “en guerra” con los manifestantes, en su mayoría ecologistas, preocupados por el impacto que las fábricas de la empresa podrían tener en el medio ambiente. Esto llevó a la obstrucción de la producción , con un grupo de extrema izquierda, conocido como Volcano Group, llegando incluso a hacer estallar una torre de alta tensión y dañar las líneas eléctricas . Por tanto, aunque la empresa concibió el país como su centro europeo, con el apoyo del gobierno al proyecto de expansión, se desconoce cuáles podrían ser los próximos pasos del público local.
Las noticias que llegaron desde Estados Unidos en los últimos dos meses impulsaron un poco las acciones de Tesla, ya que los accionistas de la compañía aprobaron el paquete salarial de 56 mil millones de dólares del CEO Elon Musk que un tribunal de Delaware intentó anular, además de trasladar la constitución a Texas. A esto le siguieron los resultados de entrega mejores de lo esperado en el segundo trimestre, con un informe que mostraba que Tesla entregó un total de 443.956 vehículos. Sin embargo, las acciones sufrieron otro golpe recientemente, cuando Musk anunció que el lanzamiento del robotaxi autónomo se retrasaría debido a un cambio de diseño. No obstante, con la locura actual de la inteligencia artificial, la empresa sigue siendo relevante y mantiene su posición entre los Siete Magníficos.
Mientras que año tras año las acciones de Tesla cayeron un 3,7%, mes a mes subieron un 37%.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.