
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El ministro de Justicia, Luis Cordero, reveló la ubicación seleccionada para la futura prisión de alta seguridad destinada a los principales cabecillas de las organizaciones delictivas.
Chile22 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
En una declaración emitida este lunes, el ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que, tal como adelantó el Presidente Gabriel Boric, la prisión de máxima seguridad para líderes del crimen organizado se erigirá en la comuna de Santiago.
En esta misma línea, el ministro anunció la determinación de expandir el complejo penitenciario Santiago 1 hacia los terrenos actualmente ocupados por la Gendarmería en la intersección de Club Hípico, así como hacia el Instituto de Desarrollo de Investigación del Ejército ubicado en la zona.
Cabe destacar que la noticia de la construcción de esta cárcel de alta seguridad suscitó controversias la semana pasada, especialmente en relación con la localización del recinto cuyo presupuesto se estima en 90 mil millones de pesos.
La instalación contará con medidas de seguridad como bloqueo de señales telefónicas, sistema antidrones, vigilancia perimetral tecnológica, y garantías de seguridad perimetral. Se prevé que la prisión esté operativa antes de que finalice el mandato del Presidente Boric, en marzo de 2026.
Concebida para albergar a los "líderes criminales de las bandas organizadas", según lo afirmado por el Presidente Gabriel Boric, la elección del emplazamiento generó desaprobación entre varios alcaldes, incluyendo a Irací Hassler de Santiago y Christopher White de San Bernardo.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció las reacciones de los alcaldes, señalando que "siempre ocurre lo mismo con las cárceles, pero es necesario construirlas y ubicarlas en el lugar más adecuado. Así se ha ponderado esta decisión y pronto la daremos a conocer".
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".