Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas

Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.

Mundo06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
345531
E P A - E F E / M A X Y M M A R U S E N K O

Rostov, Rusia - 6 de abril de 2025. Las defensas antiaéreas de Rusia repelieron con éxito un ataque nocturno perpetrado por un dron ucraniano en la región de Rostov, cercana a la frontera con Ucrania. El gobernador interino de la región, Yuri Slyusar, informó a través de Telegram que el vehículo aéreo no tripulado (UAV) fue destruido sobre los distritos rurales de Rostov del Don, Aksaysky, Myasnikovsky y Oktyabrsky. "Por la noche, las fuerzas y medios de defensa aérea repelieron un ataque aéreo enemigo", escribió Slyusar, destacando que no se han registrado víctimas.


El funcionario añadió que los servicios operativos están investigando los daños causados por la caída de escombros en el distrito Proletarsky de Rostov, donde un edificio administrativo y algunas dependencias podrían haber sido afectados. Hasta el momento, no hay detalles confirmados sobre la magnitud de los daños materiales ni sobre el objetivo específico del dron ucraniano.



Este incidente se enmarca en una serie de ataques con drones atribuidos a Ucrania contra territorio ruso, especialmente en regiones fronterizas como Rostov, que han intensificado las hostilidades desde el recrudecimiento del conflicto en 2024. La capacidad de Ucrania para desplegar UAVs en territorio enemigo evidencia un avance en su tecnología militar, aunque Rusia mantiene una postura de firmeza al neutralizar estas incursiones. La ausencia de víctimas reportadas podría ser un indicio de la eficacia de las defensas rusas o de la limitada escala del ataque.


Desde una perspectiva crítica, la narrativa oficial rusa, difundida por Slyusar en Telegram, tiende a minimizar el impacto de estos incidentes, enfocándose en la respuesta defensiva más que en las implicaciones estratégicas. Por otro lado, la falta de información independiente dificulta verificar los detalles, mientras que en plataformas como X, usuarios ucranianos y rusos intercambian acusaciones y versiones contradictorias. La cobertura de medios estatales rusos contrasta con la escasa mención del evento en fuentes internacionales, lo que refleja el control informativo en ambos lados del conflicto.

347178Ataques estadounidenses en Yemen dejan dos muertos y escalan tensiones en la región

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
A_UNO_1182661_1589379394-scaled

Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.

347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

347225

Trump condiciona acuerdo con China a la reducción del déficit comercial

The Times en Español
Estados Unidos06 de abril de 2025

Desde el Air Force One, Donald Trump lanzó un ultimátum a China: no habrá negociaciones comerciales a menos que se aborde el superávit chino. En un diálogo con líderes europeos y asiáticos sobre aranceles, el presidente de EE.UU. insiste en equilibrar la balanza comercial, mientras niega estar detrás de la caída bursátil.

Te puede interesar
347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Marios Desbordes

Desbordes y Matthei arremeten contra Jeannette Jara tras su proclamación como candidata del PC

The Times en Español
Chile05 de abril de 2025

La proclamación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como abanderada presidencial del Partido Comunista este 5 de abril desató una ola de críticas desde la oposición. Mario Desbordes y Evelyn Matthei acusaron a Jara de abusar de su cargo y cuestionaron la falta de respeto del Gobierno y el PC por las instituciones, exigiendo su renuncia inmediata.

Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?